Secciones

Actores sociales se reunieron para aportar en Proyecto Costanera

E-mail Compartir

Una de las claves para integrar a los habitantes de la comuna en el desarrollo de Frutillar pasa por fortalecer su participación en las iniciativas que se concretarán en los próximos años, integrando las opiniones e ideas que permitan mejorar el trabajo de diseño de los proyectos.

En este marco, un grupo de dirigentes sociales, gremiales e instituciones de la comuna fueron parte de una jornada de Participación Ciudadana respecto del Proyecto de Mejoramiento Sanitario Urbano del Sector Costanera de Frutillar, llevada a cabo en el Centro Diurno del Adulto Mayor. Allí los participantes tuvieron la posibilidad de conocer los avances y presentar su visión acerca las características que tendrá, complementando el trabajo de la consultora GHD, empresa a cargo del diseño y estudio de especialidades.

Eugenio Rengifo, director ejecutivo de Fundación Plades, destacó la buena participación, y la variedad de visiones que se presentaron. "Estuvieron todos los actores vivos de la sociedad que tienen que dar su opinión, y como vimos hoy, iluminaron mucho la discusión respecto a temas que uno no ve, que el ingeniero y el arquitecto no ven, que los involucrados en el proceso de diseño no tienen la capacidad de ver, porque no están en el día a día. Así que esta manera de abordar el diseño de lo público es parte del voto, de la manera de hacer las cosas que la comuna ha confiado en el Plades".

Por su parte el alcalde Ramón Espinoza señaló la importancia del mejoramiento de la Costanera, que se presenta como el proyecto detonante dentro del Plan Urbano Estratégico.

Este mes parte pago del impuesto territorial tras reavalúo de las propiedades

E-mail Compartir

Una vez terminado el proceso de reavalúo no agrícola habitacional que hizo el Servicio de Impuestos Internos, a partir de este mes los contribuyentes deberán cancelar los nuevos valores o partir con el pago de este impuesto. Todo ello de acuerdo a la nueva tasación que realizará el SII.

Entre los aspectos que se tomaron en cuenta para realizar este nuevo cálculo aparecen las mejoras que se hubiesen hecho a los entornos: Por ejemplo, construcción de caminos, urbanización, instalación de colegios y centros comerciales.

Todo ello el SII lo considera como aspectos que pueden influir en el valor de una propiedad para los efectos fiscales. Esto va más allá -incluso- que el estado de una propiedad, ya que lo que se considera son aspectos generales del lugar donde se encuentra en inmueble.

Otra novedad para este año es que quedan al margen del pago de este impuesto las propiedades, cuyo valor fiscal sea menor a los poco más de 20 millones de pesos, con lo que se aumenta dos millones, ya que en el período anterior, comenzaban a pagar las que costaban $18 millones y más.

Si bien en el servicio explican que la idea es acercar los valores fiscales y comerciales, aclaran también que no son vinculantes, lo que significa que no quiere decir que al subir el precio desde el punto de vista fiscal, suba también el comercial, ya que en este último aspecto entran en juego otros factores, como la economía regional.

En el servicio aclaran que quienes no estén conformes con el monto en que fue tasada su propiedad, puede acercarse a presentar su reclamo correspondiente.

Para ello existen una serie de alternativas. Una vía es presentar un recurso de reposición administrativa en el mismo servicio, de manera que de forma interna puedan revisar si es que hubo algún error en el valor que se está asignando.

Otra vía es a través de la presentación de un reclamo judicial ante un tribunal tributario y aduanero que es independiente del servicio.

Este impuesto territorial se cancela cuatro veces al año: abril, junio, septiembre y noviembre.

Un aspecto importante tiene que ver con el pago de la basura, ya que de acuerdo a un convenio con entre el SII y la Asociación Chilena de Municipalidades, este servicio se cobra a través de este impuesto.

Es así como quienes cancelaban basura hasta hace poco, pero no contribuciones, desde este mes sí comienzan a pagar este impuesto territorial, pero no tendrán que volver a pagar por el servicio de la basura, ya que este cobro viene en la boleta que emite el SII.

En la actualidad, las viviendas que pagan basura y no por contribuciones, son las que presentan una tasación comercial de entre los 8 y los 18 millones de pesos hasta el año pasado, por lo que ahora sube a poco más de 20 millones de pesos.

Si bien en el SII dicen que no tienen estadísticas acerca de las propiedades nuevas que tienen que cancelar este impuesto a partir de este mes, de acuerdo a lo informado el año pasado, a enero de 2013, se daba cuenta de que en Los Lagos existían más de 206 mil predios no agrícolas de los cuales más de 69 mil correspondían a Puerto Montt y más de 14 mil 700 a Puerto Varas.