Secciones

Construyendo con ladrillos de amor

El Papa Juan Pablo II, que pronto será canonizado santo, soñaba con la construcción de la civilización del amor.

E-mail Compartir

La civilización del amor, del entendimiento y la solidaridad, a la que tanto llamaba a construir -como meta de la existencia humana- el recordado Papa Juan Pablo II, ya próximo a asumir la santidad de los hombres justos a los ojos de Dios, si lo pensamos bien, no es un desafío utópico e inalcanzable.

Aquí mismo, en nuestro país, en Puerto Montt, tras la amarga desgracia telúrica en el norte y el devastador incendio en los cerros de Valparaíso, irrumpió con la fuerza de un maremoto el sentimiento de adhesión al sufrimiento que ha afectado a esos estoicos compatriotas víctimas de tan terribles tragedias. Las instituciones gubernamentales y privadas, la comunidad toda y, muy especialmente la juventud, movidos por una invencible fuerza humanitaria, se organizaron frente a la adversidad y han llevado adelante perseverantes campañas, que han permitido llegar oportunamente a los lugares afectados con el auxilio indispensable en alimentos, vestuario, remedios, entre otros necesarios apoyos.

Bullen, sin duda, los más nobles sentimientos en el alma nacional.

Olvidarse de sí mismo para pensar en las aflicciones del otro y acudir en su auxilio, para que no sufra y se supere, esa es la ideal forma de ir instalando los ladrillos de la caridad en la edificación de la "civilización del amor" en las relaciones humanas, a pesar de las tribulaciones que tanto angustian globalmente.

Con bastante frecuencia, acosados por todos lados ante la invasión de tanta noticia negativa, es casi irremediable no caer en la desmoralización y la desesperanza. Se anestesia la capacidad de asombro y la sensibilidad humana. Sin embargo, las tragedias que suelen ocurrirnos, felizmente, han demostrado que la grandeza espiritual chilena, la puertomontina, se mantiene intacta. Siempre presta a ayudar y socorrer. Lo importante ahora es que esa mística, esa disposición generosa, no se adormezca. Y deje de necesitar trágicas causas para encenderse en el corazón de los habitantes de nuestro país.

La pobreza, las desigualdades, la discriminación, la indiferencia, el egoísmo, la avaricia..., pueden derribarse si nos preocupamos del prójimo con el mismo impresionante y ejemplar amor demostrado hacia los que han sufrido el terremoto y los incendios.

Lecciones de una tragedia

"Con la misma mística y generosidad con que se está socorriendo a los hermanos del norte y Valparaíso, es que se edifica una sociedad mejor con ladrillos de amor"

"En lo humano, las tragedias dejan lecciones de patriotismo y solidaridad"

E-mail Compartir

En los últimos años Chile ha vivido diversas catástrofes que ponen a prueba nuestro país. El 27F, los terremotos en el Norte, y el reciente incendio de Valparaíso nos han dejado amargas postales de dolor, desesperanza, escombros y cenizas. La primera lección que nos dejan estas tragedias es que siempre estamos reaccionando ante la crisis. Las falencias de la planificación urbana, cómo se emplazan los asentamientos poblacionales, y de qué manera conjugamos ordenadamente la necesidad de viviendas dignas, en lugares seguros.

Los municipios por su parte tienen una ardua labor en mantener al día sus planos reguladores, pero la burocracia administrativa de los distintos organismos públicos que tienen que ver con la aprobación de estos, hace muchas veces que cuando el proceso está aprobado, este ya se encuentra obsoleto. Eso sin contar la necesidad de recursos económicos necesarios para llevar a cabo los estudios, que muchos municipios pequeños ni siquiera cuentan con ello. Los terremotos han dejado en evidencia la fragilidad de los bordes costeros, la calidad constructiva, el desorden con que se construyen viviendas una al lado de la otra, sin respetar la normativa y reglamentos de construcción, que obviamente ante la necesidad de las familias, la falta de recursos humanos de los organismos correspondientes es muy difícil controlar y fiscalizar.

Tras la tragedia de Valparaíso el Senado de la República ha creado una comisión especial integrada por técnicos especialistas y expertos urbanistas para analizar y poder proponer en 90 días una serie de medidas que permitan desarrollar un Valparaíso, que sin perder su cultura y tradición diseñe un plan estratégico para que la reconstrucción sea con seguridad para las familias.

Pero en lo humano, esta y otras tragedias también nos han dejado lecciones de patriotismo, solidaria y empatía. Los voluntarios, Bomberos, las Fuerzas Armadas y los propios damnificados nos han dejado como lección que somos más, y que en cada tragedia el verdadero Chile siempre muestra su mejor cara, la solidaridad. Finalmente, estas tragedias nos han dejado entre muchas, dos lecciones: 1.- Debemos trabajar en prevenir y generar políticas públicas que nos preparen para las catástrofes, como también el desarrollo de planos estratégicos para el ordenamiento territorial. 2.-Siempre habrá chilenos dispuestos a levantarse por los demás y otros que pese a su desgracia son capaces de levantarse y volver a empezar.

Iván Moreira. Senador de la República.

Parte pavimentación en recinto del puerto Cinco heridos en violenta colisión

E-mail Compartir

Para mañana, está fijado el comienzo de los trabajos de pavimentación de los accesos en el recinto portuario de Puerto Montt. La administración de Emporchi ha recibido los fondos necesarios para que sean ejecutadas las mencionadas obras. Se pavimentará un sector en forma de equis entre la bodega mayor y el muelle fiscal.

Cinco heridos, cuatro de ellos graves, fue el desenlace de una violenta colisión protagonizada por un automóvil y un bus interprovincial, en la mañana de ayer, en la intersección de las calles Petorca con Benavente. Unidad especializada de rescate de Bomberos actuó para retirar a los heridos de entre los fierros retorcidos.

La presencia del vector Caligus ha encendido las alarmas entre los integrantes de la industria salmonera. El gerente general de AquaChile, Alfonso Márquez de la Plata, ha solicitado que las autoridades apresuren la aprobación del fármaco destinado a combatir el parásito. La situación fue calificada como "alarmante".