Secciones

Sernapesca incauta más de cinco toneladas de recursos pesqueros

E-mail Compartir

Funcionarios de Sernapesca en conjunto con la Armada llevaron a cabo un operativo a bordo de la patrullera de la Capitanía de Puerto de Calbuco, encontrando en el sector de Tabón una embarcación en plena faena con cinco toneladas de sardina austral a bordo, recurso que está en veda hasta el 15 de mayo.

Los inspectores del organismo público incautaron el recurso y la red de cerco con que estaba operando la embarcación, cursando las respectivas citaciones tanto al patrón como al armador de la nave por transgredir la normativa pesquera.

En la misma jornada además se inspeccionó una segunda embarcación que había extraído 800 kilogramos de merluza del sur y otros 50 kilos de congrio dorado, recursos que no tenía inscritos ni autorizados para su extracción en el Registro Pesquero Artesanal, por lo cual también se cursó la citación, sumando un total de 5 mil 850 kilos de recursos incautados en la jornada.

El subjefe de la Gobernación Marítima de Puerto Montt, capitán de fragata Héctor Aravena informó que "en el denominado Plan Reloncaví, previo a Semana Santa, se han realizado importantes acciones de decomiso tanto en el área de Calbuco como en el canal Tenglo, lo que demuestra que la labor fiscalizadora está arrojando resultados positivos".

"Comandos del mar" muestran toda su capacidad para frenar a los "piratas del loco"

E-mail Compartir

Un ejercicio para mostrar su capacidad de interceptación marítima desarrolló la Armada desplegando medios navales, aéreos y una unidad de élite destinada a apoyar a las capitanías de puerto y gobernaciones marítimas en situaciones de alto riesgo.

Pasado el mediodía se simuló en las aguas del canal de Tenglo la interceptación y abordaje de una lancha que opuso resistencia ser fiscalizada por la policía marítima, tras lo cual se activó el procedimiento de intercepción por parte del lanchas rápidas tipo Arcángel y Defender, apoyadas desde el aire por un helicóptero Daphin con nadadores escogidos abordo.

Una vez interceptada la nave entró en operaciones el Grupo de Respuesta Inmediata (GRI), una unidad de 12 hombres altamente entrenados dependientes de la autoridad marítima, los que tras abordad la embarcación infractora redujeron a sus ocupantes -presuntamente armados- mediante la utilización de armamento no letal de última generación.

Según explicó el comandante de la agrupación, teniente 1º Eric Andwandter la unidad se emplea en situaciones en los que se prevea la oposición activa de los sujetos a fiscalizar, principalmente por uso de armamento.

"Dentro de las características especiales es el uso de armamento no letal que está diseñado para reducir a una persona sin causar daño, tanto en espacios abiertos como en lugares confinados a través del uso de un arma neumática de largo alcance y precisión ".

El oficial precisó que el GRI es una unidad con asiento en Valparaíso que entrena en el Comando de Fuerzas Especiales de la Armada y puede ser desplegado rápidamente en cualquier punto del territorio nacional en apoyo a las tareas de fiscalización.

Entre los elementos de tecnología de punta utilizados por el Grupo de Respuesta Inmediata, que además realiza operaciones contra el narcotráfico en el norte del país, está el sistema que permite a un efectivo disparar desde esquinas sin exponerse a posibles disparos, equipos de detección de contrabando diseñados para el registro de cargas ocultas, una cámara con fibra óptica para el registro de líquidos y sustancias a granel, telémetro láser para la medición de distancias, además de equipos de rescate.

El subjefe de la Gobernación Marítima de Puerto Montt, capitán de fragata Héctor Aravena tras la realización del ejercicio sostuvo que "hemos visto una demostración de nuestras capacidades para contribuir a la acción que se desarrolla en la Región para combatir la extracción ilegal del recurso loco. Esta es una muestra del compromiso de la Armada con todas las personas que se han visto afectadas por estas acciones ilícitas".

El oficial agregó que además están trabajando en una estrecha cooperación con el Ministerio Público en diversos procesos investigativos.

En esa línea, el fiscal regional (s), Daniel Alvarado, quien presenció el simulacro destacó el protocolo de procedimientos del Grupo de Respuesta Inmediata de la Armada.

"Los procedimientos de esta unidad son registrados en video en su totalidad, lo que aporta medios probatorios en los procesos investigativos. Muchas veces los infractores al ser sorprendidos lanzan las evidencias al fondo marino, y al existir este registro se puede posteriormente recuperar esta evidencia e incorporada a la investigación".