Secciones

Intensa fiscalización a desembarco y transporte terrestre de productos del mar

E-mail Compartir

Una intensa fiscalización al desembarco y transporte de productos del mar, se está realizando en diversos puntos de la Región de Los Lagos, por parte de funcionarios de la seremi de Salud, Sernapesca, Armada y Carabineros, con motivo de la celebración de Semana Santa.

Según precisó la secretaria regional ministerial de Salud, Eugenia Schnake, la idea es verificar la procedencia de los mariscos y sobre todo en la barrera sanitaria de Chacao, donde se controla todo el marisco que se traslada al norte.

"En estas fechas hemos intensificado las fiscalizaciones, aumentado los análisis de mariscos en los laboratorios y reforzado nuestras barreras sanitarias, con el objetivo de proteger a la población. Lo relevante es que las personas puedan consumir mariscos con seguridad", sostuvo la seremi.

En la Provincia de Llanquihue, los controles al transporte vía terrestre se han efectuado principalmente en la Ruta 5, en las inmediaciones de la Tenencia de Carreteras de Carabineros ubicada en la comuna de Puerto Varas.

En horas de la madrugada de ayer, efectivos de esa unidad policial procedieron al decomiso de media tonelada de merluza austral, que era transportada sin resolución sanitaria, visación de Sernapesca y sin factura que acreditara el origen del producto, quedando el infractor citado al Primer Juzgado Civil de Puerto Varas.

En otro procedimiento, realizado esta vez por efectivos de la tenencia de Carabineros de Fresia, se decomisaron 8 kilogramos de merluza y 6 otros de mariscos frescos, los que eran comercializados en la vía pública sin la documentación respectiva.

Sólo en el período de Semana Santa 2013, se desembarcó en la región un total de 5 mil 940 toneladas de mariscos (de aquellos mil 327 toneladas pertenecieron a la Provincia de Chiloé y cuatro mil 613 fueron desde la Provincia de Llanquihue). Se controlaron además 350 embarcaciones en los muelles de desembarco autorizados, con el fin de asegurar la inocuidad de los productos que llegan hasta las mesas de todos los puntos del país.

Vehículos en abandono afectan seguridad de diferentes barrios: vecinos están preocupados

E-mail Compartir

La presencia de vehículos abandonados en la vía pública -muchos de ellos en mal estado- preocupa a vecinos de diversos sectores de la capital regional, quienes ven afectadas las condiciones de seguridad y ornato de sus barrios.

Jorge Valenzuela, residente de Valle Volcanes, manifestó a El Llanquihue que desde hace más de dos años está allí un microbús en este sector residencial de Puerto Montt.

"Esta máquina abandonada en la esquina de las calles Las Araucarias con los Naranjillos, ha generado problemas de higiene y afectado seriamente el entorno de nuestro barrio. Hace un mes, la presencia de este móvil abandonado incluso amenazó la seguridad de nuestros hogares, ya que desconocidos lo incendiaron y las llamas debieron ser sofocadas por Bomberos", dijo.

El afectado sostuvo que los vecinos hicieron presente las molestias que ocasiona el móvil, a través de una constancia en Carabineros.

Otro punto de la ciudad que registra la presencia de vehículos en desuso es el pasaje Callao, en las cercanías de calle Constitución en pleno barrio puerto. Allí, dos automóviles seriamente dañados, ambos de la misma marca y modelo, permanecen a escasos metros de las viviendas.

Un vecino, que pidió mantener su identidad en reserva, precisó que los móviles permanecen desde hace seis meses en lugar. "En las noches llega gente a beber y dormir, me preocupa que se pueda producir un incendio en estos autos, que empeoran la imagen de nuestro barrio", observó.

La intersección de las calles Lord Cochrane y Bellavista, en la población del mismo nombre, parece ser un cementerio de vehículos.

Allí, una camioneta y dos automóviles, todos en estado de desarme, permanecen en plena vía pública frente a una casa también sin moradores, la que también presenta daños evidentes.

Los restos de uno de los vehículos -seriamente afectado por el óxido- llama la atención por la forma de sus líneas. A escasos metros del lugar y frente al número 716 de calle Bellavista, se observa un taller de pintura y mantención. Al dialogar con su propietario, Julio Haro, precisa que es el dueño de este singular vehículo.

"El auto está aquí hace dos años, es un Cadillac de 1957 que comencé a arreglar, pero a poco avanzar el maestro me dejó la pega botada", recordó.

Consultado si ha recibido reclamos de vecinos por la presencia de la estructura, sostuvo que "lo ubicamos frente a esta casa desocupada, para evitar que gente ingrese a beber al inmueble, por lo que no he tenido problemas".

Acerca de la presencia de vehículos en mal estado en la vía pública, el suboficial mayor Héctor Beltramín, encargado de asuntos comunitarios de la Segunda Comisaría, explicó que "Carabineros a través de los delegados de los diferentes cuadrantes de Puerto Montt, ha levantado un catastro de los vehículos y restos de estos móviles que se encuentran abandonados en la vía pública".

En cuanto al procedimiento adoptado por la autoridad respecto a la presencia de estos vehículos abandonados, el efectivo explicó que si es posible identificar el móvil, se notifica a los propietarios y se cursa la infracción correspondiente. Si se trata de un móvil en mal estado que no es posible identificar, se oficia al municipio para gestionar su traslado a los corrales municipales.

Acerca de la preocupación de los vecinos, el suboficial mayor Beltramín confirmó que la presencia de esta chatarra en la vía pública, facilita que "individuos se oculten en su interior en el interior a ingerir bebidas alcohólicas, siendo un riesgo para peatones que transitan en el lugar, lo que afecta la seguridad del entorno. En el invierno, con el descenso de las temperaturas, personas en situación de calle ingresan a los móviles incrementando los riegos de incendio".

El suboficial mayor Iván Díaz, delegado del cuadrante 1 de Carabineros, informó que "en promedio se recibe entre dos denuncias al mes por vehículos abandonados. Cuando no hay patente, con el sello de la revisión técnica se puede obtener el registro, pero muchas veces no se han realizado las transferencias de compraventa y aparecen dueños que viven en otras ciudades".