Secciones

11 sectores se incorporan al programa "Quiero Mi Barrio"

E-mail Compartir

Con la participación de representantes de diversos municipios de la región, como Calbuco, Ancud, Castro y Puerto Montt, además del equipo técnico regional del Minvu, junto al seremi Minvu Eduardo Carmona y el director del Serviu Iván Leonhardt, se dio inicio al Programa Quiero Mi Barrio 2014, el que intervendrá 11 nuevos barrios en la Región de Los Lagos y que presentará importantes cambios respecto de lo que se venía realizando desde los anteriores gobiernos.

"Esta instancia nos permitirá definir los 11 nuevos barrios que formarán parte de este programa este año. Seis ingresarán por concurso, dos dentro de una categoría de interés regional y tres serán condominios sociales. Lo relevante es que estos nuevos barrios a nivel regional y nacional están dentro de las 50 medidas de la Presidenta Bachelet para los primeros 100 días de su gobierno. Fruto de este trabajo queremos generar transformación barrial, especialmente en sectores donde existe segregación y vulnerabilidad social, pero con una participación ciudadana importante que recupere la historia de las familias de cada barrio", indicó el seremi Minvu.

El director regional del Serviu, Iván Leonhardt, destacó el objetivo final de este programa que "es entregar mayor calidad de vida pero con la mirada inclusiva hacia la comunidad con la que se desea trabajar. La presentación de las postulaciones por parte de los municipios tiene plazo hasta el 30 de abril al mediodía en la Oficina de Partes de la Seremi Minvu.

40 sacerdotes renovaron promesas en recuerdo de primera eucaristía

E-mail Compartir

Mirta Vega

Unos 40 sacerdotes diocesanos y religiosos -entre ellos dos africanos que llamaron la atención de los presentes- renovaron anoche sus promesas sacerdotales en la misa concelebrada por el arzobispo de Puerto Montt, monseñor Cristián Caro.

La Catedral estuvo repleta con asistencia de fieles de diferentes comunidades y familiares de sacerdotes en las Misa Crismal, una de las escasas que reúne al clero completo en la sede arquidiocesana.

Además de la celebración con sus presbiterio, monseñor Caro consagró el santo Crisma y bendijo los óleos de los enfermos y catecúmenos, y rezó por las vocaciones sacerdotales.

"Quiero pedir a todas las comunidades -parroquiales y escolares- que no dejen de invocar con la Oración del Sínodo la Sabiduría del Espíritu Santo sobre la Iglesia entera y sus pastores", dijo.

Fue en este contexto, que representantes de parroquias y colegios recibieron dos cirios por comunidad, en signo de un caminar juntos. "Semana Santa es buen momento para examinarnos cómo estamos cumpliendo nuestra misión de ser luz del mundo y sal de la tierra, y dar nuevos pasos de compromiso con el Señor y los demás", subrayó.

También, hizo alusión a la admiración que siente el mundo cristiano sobre los papas Juan XXIII y Juan Pablo II, recordando el acto festivo-religioso del domingo 27 de abril, II de Pascua y Fiesta de la Divina Misericordia, en el Arena, con participación de toda la iglesia arquidiocesana, que también celebrará los 75 años de la creación de la diócesis de Puerto Montt, por el Papa Pío XII, el 1 de abril de 1939, y el inicio de la segunda etapa del Sínodo arquidiocesano.

En otro contexto, expresó su preocupación por el tema vocacional. "Nos apena también la escasez de vocaciones al sacerdocio y a la vida consagrada", comentó.

Por ello, agradeció a las familias de los sacerdotes y religiosas presentes, "porque gracias a su testimonio, a su oración y apoyo, tuvimos el ambiente adecuado para dar un "sí" generoso al llamado del Señor", expuso monseñor, reiterando su petición para que en los colegios y parroquias se impulse cada vez más la adoración eucarística y el Santo Rosario por las vocaciones. Contó también que el interés por la Escuela de Líderes Católicos Juveniles "muestra que hay jóvenes con inquietudes espirituales y anhelos de servir a Dios".

No estuvo ausente de su prédica, la conmoción del país por los hechos acaecidos con el terremoto del Norte y los incendios de Valparaíso, por lo que la colecta de ayer se destinó íntegramente a los damnificados, lo que se canalizará a través del Obispado de Valparaíso.

Otras ayudas en alimentos no perecibles u otros elementos solicitados se pueden hacer llegar a los centros oficiales de acopio, como el Gimnasio Municipal o el Hogar de Cristo, o a la oficina de Pastoral Social Caritas en la Casa Pastoral.

Después de la homilía, monseñor tomó la renovación de promesas sacerdotales, en momentos emotivos, puesto que recuerda a cada uno el día en que se comprometieron a ser administradores de los ministerios de Dios. Monseñor Caro pidió también rezar por él, "para que sea fiel a la misión apostólica, que sin merecerlo me fue encomendada".

Siguió el oficio con la consagración de los óleos y santo crisma, que por única vez en el año llegan hasta el altar en las tres ánforas.