Secciones

Marine Harvest reconoce disputa judicial que termina con embargo de peces

E-mail Compartir

La empresa Marine Harvest inició las acciones necesarias para que se resuelva lo antes posible una situación judicial, en el marco de una disputa que mantiene esta empresa con Salmones Sur Austral y donde fue condenada a cancelar una indemnización que no habría sido pagada.

Por tal motivo, receptores judiciales procedieron a embargar dos centros de cultivos ubicados en Chiloé, para cumplir una decisión de tribunales.

Al respecto, Marine Harvest indica que se trata de un tema sensible, debido a la naturaleza de los bienes en cuestión. Sin embargo, aseguran que "ya se han tomado todas las medidas para que este impasse no afecte la producción y se pueda cumplir con todos los compromisos comerciales".

Por lo mismo, añaden que confían "en que se ponga fin cuanto antes a la medida judicial, con el fin de cautelar los estándares de calidad, y de disminuir el riesgo de contagio de enfermedades en zonas declaradas en emergencia sanitaria por el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura".

Proyectan bajar a la mitad los tiempos de espera en el paso Cardenal Samoré

E-mail Compartir

Desde ayer las nuevas instalaciones del Paso Fronterizo Cardenal Samoré quedaron abiertas al público, con lo que se espera disminuir a la mitad los tiempos de espera en el tránsito hacía y desde Argentina, sobre todo este fin de semana largo.

"Se espera recibir un flujo de 5 mil personas diariamente durante los días festivos. Y aunque será la prueba de fuego para las nuevas instalaciones, esperamos reducir a la mitad los tiempo de atención en cada trámite. Lo que antes se demoraba 2 horas y media ahora podría demorarse una hora", señaló el gobernador de Osorno, Gustavo Salvo.

Las nuevas dependencias del paso que fueron inauguradas ayer, tras el incendio que se registró el 31 de diciembre de 2012, permitirán dar una mejor atención a las miles de personas y vehículos que transitan por la frontera.

Según el coordinador del recinto aduanero, Marco Almonacid, las mejoras en la construcción permitirán atender más eficazmente a las personas.

"Hemos podido aumentar y ampliar los espacios que teníamos hace 16 meses atrás. Estamos recuperando 750 metros cuadrados donde tenemos las oficinas de los diferentes servicios y que se han aumentado en dos casetas de atención para la PDI y 2 casetas para los servicios de Aduana, además de 400 metros de losa, donde el SAG puede realizar su trabajo de revisión", detalló.

Según los encargados de cada servicio, desde ayer el flujo de personas en Samoré se habría incrementado en alrededor de un 10 por ciento, que se espera se multiplique durante las horas de hoy.

Por este motivo han requerido la incorporación de turnos adicionales y así mantener el flujo expedito por cada servicio.

Entre los primeros transeúntes que visitaban el paso fronterizo estaba Jacqueline Vargas, quien junto a su familia se dirigía hacia Argentina. "Como toda obra nueva, se ve bastante bien, moderno, pero el sistema está muy lento. Viajamos hoy (ayer) para no estar con problemas y al final igual llevamos esperando cerca de media hora para que nos atiendan en la primera cabina", dijo la mujer.

Teresa Gómez, argentina que viajaba desde Neuquén por primera vez a Chile decidió pasar por Samoré porque sabía que tendrían nuevas instalaciones: "Pensé que estaría todo abierto, pero nos encontramos con la inauguración y tuvimos que esperar 30 minutos afuera y después hacer la fila para la revisión. Me imagino que el regreso será más rápido".

El intendente Nofal Abud destacó la gran inversión que se ha realizado para la reconstrucción del edificio. "Los más de $500 millones que se han invertido en este proyecto son la primera parte de las etapas que vendrán a continuación, puesto que hay comprometidos en el presupuesto regional cerca de $ 1.700 millones para la remodelación del complejo", apuntó. La segunda parte apunta a una mejora en el flujo de vehículos, ya que se incluirán vías diferenciadas para transporte pesado, de personas y vehículos particulares.

El seremi de Transporte, Enrique Cárdenas, aseguró que "la segunda parte es esencial para nuestra objetivo como seremía, porque permitirá un mayor flujo de transporte en todas las vías y obviamente eso favorecerá a nuestros transportistas y la economía regional, puesto que la gran parte de productos que se importan y exportan en la región son trasladados por este paso".

Este fin de semana se esperan alrededor de 20 mil transeúntes por Samoré, ya que según lo comentado por las autoridades, los años anteriores las cifras se han incrementado en aproximadamente mil personas por año.

"Este es el segundo paso fronterizo más importante del país. Durante la temporada estival pasaron alrededor de 300 mil personas y en fines de semanas, como el que se aproxima, de temporada alta, han llegado a transitar cerca de siete mil", agregó el intendente de la Región de Los Lagos.