Secciones

Concejal denuncia posible conflicto de interés en estudio sobre alternativas al relleno La Laja

E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Otra arista en el largo proceso que ha tenido el proyecto de relleno sanitario La Laja, se sumó ayer en la reunión del Concejo Municipal de Puerto Montt, donde el concejal PRO Pedro Sandoval entregó una serie de antecedentes que podrían develar un posible conflicto de intereses en el estudio solicitado por la Municipalidad para conocer costos y alternativas por disposición de residuos.

El edil entregó una serie de antecedentes, hechos llegar desde la Asociación de Municipalidades de la Provincia de Llanquihue y desde la escuela de ingeniería en construcción de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV).

Estos documentos sobre las propuestas técnicas no acreditarían el análisis de la consultora Girsa entregada la semana pasada al municipio de Puerto Montt, de acuerdo a Pedro Sandoval.

La Asociación de Municipalidades de la Provincia de Llanquihue indicó que la licitación para realizar el estudio de costos del relleno sanitario La Laja y de alternativas de solución para la disposición final de los desechos domiciliarios de Puerto Montt, fue adjudicada el 6 de enero de 2014 a la consultora Gestión Integral de Residuos S.A. Girsa, por un monto de 9 millones 200 mil pesos. El mismo informe indica que en 25 páginas del estudio se hace referencia a la vasta experiencia en proyectos de gestión de residuos en el país de la Universidad Católica de Valparaíso. Sin embargo, se señala que "como integrantes de la mesa técnica de residuos, hemos sido informados por parte de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, que 'no existe ningún documento que formalice la participación del Grupo de Residuos Sólidos de la PUCV de ninguna de sus formas, dado que no existe autorización del representante de la institución'. Además, la PUCV afirma 'desconocer los antecedentes de esta licitación, que ante una participación formal de la Universidad debía haber sido solicitado a través de esta oficina, con autorización del director de la Unidad Académica, para tramitar ante la oficina de Cooperación Técnica, la autorización de participación por parte del representante legal. Es nuestro deber informar además que el señor Marcel Szanto mencionado como integrante del presente estudio, es actualmente integrante del equipo Asesor de la Inspección Técnica para el proyecto relleno sanitario La Laja, a través de la empresa POCH Ambiental, servicios contratados por el Gobierno Regional de Los Lagos, según licitación ID 752-12-LP13". La PUCV remitió una carta el 27 de enero donde se confirma lo señalado por la asociación de municipios.

Ante esto, el alcalde Gervoy Paredes dijo que se están revisando los antecedentes.

Mientras el concejal PRO Pedro Sandoval agregó que estos antecedentes colocan en contradicción lo que se licitó, porque el oferente habla de un patrocinio de la PUCV, el que nunca habría ocurrido. El edil dijo que existe preocupación por lo ocurrido. "De acuerdo a los antecedentes que me han hecho llegar, debo señalar mi profunda preocupación en lo que se refiere a la falta de prolijidad. Esto se estaría transformando en una teleserie, donde los intereses de comuna y la falta de un pronunciamiento sólo afectan a Puerto Montt; esto en una materia tan sensible como los RSD (Residuos Sólidos Domiciliarios). Nuevamente, nuestra Secplan demostraría no estar a la altura que requiere Puerto Montt", aseveró.

Se acerca fin del primer plazo de la Operación Renta 2014

E-mail Compartir

Mañana termina el primer plazo para que los contribuyentes que realicen su trámite de la Operación Renta puedan recibir sus dineros en la primera fecha establecida para el pago. Es decir, el próximo 13 de mayo.

Y es que de acuerdo a lo dispuesto en el marco de este proceso, quienes realizarán su declaración entre el 1 y el 17 de este mes, recibirán sus dineros el día antes mencionado.

Eso sí que para que ello ocurra en la información entregada deben detallar su número de cuenta bancaria, para que se puedan realizar los depósitos correspondientes.

De lo contrario, aunque realizarán este trámite en esta fecha, podrán pagarse el 30 de mayo, que es la fecha asignada para la entrega de los cheques, independiente del día en que fue realizada la operación.

Quienes declaren entre el 18 y el 25, sus dineros serán depositados el 19 de mayo, mientras que quienes lo realicen entre el 26 y el 9 de mayo, les cancelarán el 28 de mayo, de acuerdo a lo informado en Tesorería Regional.

Jorge Lara Arriagada, director regional del SII, destaca el que los contribuyentes privilegiaran hacer las declaraciones por Internet.

Se trata de una situación que deja bastante conformes a las autoridades del Servicios de Impuestos Internos, dado que las propuestas entregadas por el nivel central "están dando una gran oportunidad para acelerar el pago de los impuestos a los contribuyentes de esta región".

Así también Lara indica que esta situación lleva a que quienes confirmaron la propuesta realizada por el servicio puedan contar con sus recursos durante los primeros días del próximo mes.

Por ello, es importante que -según informan Tesorería General- que los usuarios de todo el país, cuando realicen su declaración de la Renta 2014 ante el SII, indiquen una cuenta bancaria para que reciban sus pagos vía depósito ya que es más rápido, cómodo y seguro para ellos.

La cuenta bancaria puede ser Cuenta Corriente, Cuenta RUT, Cuenta Vista o Cuenta de Ahorros.

En la página web del SII (www.sii.cl) se explica que "quienes todavía no han enviado su declaración pueden obtener orientación y asistencia en los más de 196 puntos habilitados a lo largo del país, los que incluyen presencia de funcionarios en centros comerciales, supermercados y municipios, además de la información que aparece en el portal.