Secciones

Impactantes testimonios de quienes viven la tragedia porteña

E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Mario Carmona tiene 63 años y es el secretario municipal de Chaitén, ciudad a la que llegó en 1987, pero que debió salir en el año 2008 producto de la erupción del volcán.

Ese día perdió su casa, ya que a pesar de que no se la vendió al Estado (en el marco del Plan Chaitén) hasta el día de hoy no la ha podido recuperar.

En esta comuna vive solo, pues su familia se trasladó a Valparaíso, para vivir en la casa que heredó de su madre. Sin embargo, el incendio de estos días le arrebató esta vivienda y parte de la que hace un tiempo adquirió para arrendarla y así poder contar con un ingreso extra al momento de jubilar.

Desde Valparaíso cuenta detalles del infierno que le ha tocado vivir. Desde que tuvo que salir de su casa cuando era un niño, ir a la casa de unos de sus consuegros y luego -tras ser informado por uno de sus hijos- partir a la propiedad que adquirió hace poco, ya que sólo una parte fue consumida por las llamas, por lo que ya comenzaron a arreglarla.

Carmona, quien es también director comunal de Emergencia, cuenta se encontraba de viaje hacia la región de Valparaíso cuando lo sorprendió esta tragedia.

De su vivienda en Chaitén, cuenta que no tiene alcantarillado, que espera poder recuperarla y que en estos años estuvo primero en cabaña y ahora en una pensión. También ha sido objeto de la delincuencia.

Su dolor en estos momentos radica en que más allá de lo que perdió, del costo que ello significa en cerro Las Cañas, está el valor sentimental de esta propiedad, que se encontraba en manos de su familia desde que él era chico.

Carmona está casado con Margarita Tapia desde el año 1983. Tiene una hija y dos hijos.

Además, durante estos días y en compañía de amigos, se encuentra en la tarea de arreglar la segunda casa que tenía que en este cerro y que resultó con menores daños que la que siempre tuvo.

Otro puertomontino que lo está pasando mal en Valparaíso es Marcos Quiroga, quien trabaja en la Corporación Cultural de Puerto Montt, a cargo del Teatro. Esto, porque debió viajar durante estos días a Valparaíso, dado que sus tres hermanos y dos sobrinas lo perdieron todo en la catástrofe que se vivió en esta ciudad.

Según cuenta, su familia quedó sin nada, puesto que la catástrofe acabó con lo que tenían. Sus familiares, que se encuentran damnificados, vivían en los cerros Las Cañas, La Cruz y en el Litre.

Quiroga cuenta que sus compañeros se hallan en campaña para ir en ayuda de sus parientes, quienes se encuentran en casa de otros familiares. Al momento de su viaje, llevó consigo algunos artículos que pudiesen ser de su ayuda.

En la Corporación Cultural de Puerto Montt trabaja Raúl Bahamonde, cuyo padre, Olegario, perdió su casa en este catastrófico siniestro.

En estos momentos, también se encuentra en Valparaíso para evaluar a los daños de su propiedad y ver cómo colaborar con su familia.

Por ello y para ir en ayuda de ambos trabajadores, es que quienes laboran en la Corporación Cultural, algunos miembros del directorio y la Agrupación de Actores entregaron aportes para ir en ayuda de los dos funcionarios, así como también de algunos particulares.

En sus 25 años de trabajo, nunca Hugo Álvarez había visto algo igual que lo que ha tenido que presenciar desde el sábado en Valparaíso.

Y es que el jefe de Operaciones de Incendios Forestales en la Región de Los Lagos, se encuentra desde el sábado en Valparaíso, ciudad a la que viajó junto a un grupo de brigadistas pertenecientes a la Brigada de Incendios Forestales de Conaf.

El también encargado de las Operaciones y Combate de Incendio en la tarea que desempeñan el esta catástrofe, relata que se encontraron con un daño ambiental grande: "Es una experiencia catastrófica".

Sobre el siniestro, detalla que están trabajando en un incendio que ha tenido un comportamiento crítico y extremo en algunos sectores.

Álvarez recuerda que antes de partir y cuando observaron las imágenes que se mostraban de lo que estaba ocurriendo, "no descartamos que era así, ya que sabemos cómo es el comportamiento en este tipo de situaciones".

Sin embargo, reconoce que nunca había estado frente a un incendio tan grande como el que se vive en esta comuna puerto. "Nunca había visto algo igual", subrayó.

Se espera que los brigadistas de esta zona, que se trasladaron a combatir el fuego, permanezcan en Valparaíso durante una semana más.

Sobre la situación en la que se encontraba este siniestro durante la tarde de ayer, comentó que estaba mucho más controlado que los días anteriores.

Sin embargo, la autoridad aún no daba orden contraria a que siguieran trabajando, ya que aún no se confirmaba que pudiera estar extinguido el fuego en los cerros porteños.

En una de las tantas actividades que se encuentran organizadas para ir en ayuda de los afectados por esta tragedia, se registra un espectáculo musical que se realizará a las 16 horas de hoy en Arena Puerto Montt.

Se trata de un evento en el que participarán artistas locales, organizaciones sociales y sociedad civil, que se unen para realizar un atractivo evento a beneficio de las familias damnificadas tras el incendio que afectó a la Región de Valparaíso el pasado sábado. "Entre Puertos" pretende reunir la mayor cantidad de ayudas, como pañales para adultos y niños, artículos de aseo personal, útiles escolares, agua embotellada y alimentos no perecibles.