Secciones

Onemi se coordina con educación superior

E-mail Compartir

Una reunión con el fin de coordinar el aporte de los centros de educación superior presentes en la zona en el análisis de amenazas y vulnerabilidades para la reducción de riesgos en un desastre, se realizó este martes en dependencias de Onemi.

Según precisó el director del organismo, Andrés Ibaceta, la invitación se cursó a la totalidad de los institutos y universidades presentes en la Región de Los Lagos antes del terremoto que afectó al norte del país el 1 de abril.

"Estas instituciones cuentan con instalaciones y académicos altamente especializados, y la idea es que puedan cooperar en el levantamiento de un análisis detallado de nuestro territorio. Además hay múltiples carreras profesionales que pueden aportar de manera significativa en la reducción de riesgos durante un desastre", sostuvo.

Durante la actividad, representantes de las universidades Austral, Santo Tomás, San Sebastián, Inacap y de los institutos Aiep y Valle Central, realizaron además un recorrido por las instalaciones de Onemi Los Lagos, conociendo detalles de la institucionalidad en materia de emergencia al visitar el Centro Regional de Alerta Temprana, la sala del Comité Operativo de Emergencias, el Centro Logístico de Apoyo Regional y conocer el funcionamiento del Sistema de Alerta de Emergencias, que envía mensajes a los teléfonos móviles inteligentes ante alertas de emergencia.

Paula Soto, directora de le Escuela de Enfermería de la Universidad Austral sede Puerto Montt, destacó la importancia de la actividad y sostuvo que "es muy positivo que se nos haya cursado una invitación para participar de esta mesa de trabajo, que aborda temas de vital relevancia para nuestra Región y que se enmarca dentro de nuestra responsabilidad social. Hoy hay múltiples ideas de cómo establecer líneas de acción en el ámbito de las emergencias, las que esperamos definir próximamente".

En la misma línea, Mauricio Almonacid, jefe de operaciones de la Universidad Santo Tomás, indicó que "es muy importante para nosotros participar de este encuentro. Esperamos poder aportar a los objetivos de esta iniciativa, que es llegar más rápida y efectivamente a la gente que sufre alguna emergencia y a la vez desarrollar actividades de prevención". En cuanto a las próximas tareas fijadas en el encuentro, Almonacid precisó que están abocados a plasmar ideas para encausar los recursos e infraestructura disponibles para disminuir riesgos.