Secciones

Día de la Gastronomía Chilena se celebró con ceviche y cazuela chilota

E-mail Compartir

Loreto Appel Stefoni

Nada mejor que celebrar el Día de la Gastronomía Chilena con rica comida, exponiendo lo más típico de lo que consumimos a nivel local.

Por este motivo, la Asociación Gastronómica de Los Lagos (Agall) y la carrera de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena del CFT Santo Tomás sede Puerto Montt, nuevamente salieron al escenario para mostrar lo mejor que saben hacer: cocinar.

Aprovechando esta celebración, convocaron a los transeúntes que paseaban por el centro de Puerto Montt, al muelle de la ciudad, a una degustación de la tradicional cazuela chilota, elaborada con papas, repollo, cholgas secas, un buen caldo, harta "enjundia" y rica sazón. Esta cazuela fue ofrecida gratuitamente a los comensales, pero, además, por $1.000 podían llevarse un jarrón de cerámica, dinero que irá en ayuda de las personas damnificadas de Valparaíso. "Tenemos días para celebrar muchas cosas, pero no había una fecha para celebrar lo nuestro, nuestra gastronomía regional, nuestras propias preparaciones, nuestra idiosincracia culinaria", señaló Mario Carrasco, docente de la carrera de Gastronomía del CFT Santo Tomás y miembro de Agall.

Paralelamente a ello, y en conjunto con el Diario El Llanquihue, se realizó el concurso del "Mejor ceviche de salmón de la Provincia de Llanquihue", concurso en el cual participaron 15 restaurantes, provenientes de Puerto Montt, Puerto Varas, Frutillar y Los Muermos.

"Si bien los peruanos también preparan ceviche, en Chile igualmente lo hacemos y el elaborado con salmón es característico de nuestra región", comenta Mario Carrasco.

Si muchos pensaban que el ceviche era sólo salmón, cebolla, pimiento morrón, cilantro, limón y sal, se equivocaron. Esto, porque la cocina está en constante evolución y se agradece la innovación. Por ello, se pudieron ver preparaciones de ceviche que contenían cochayuyo, piñones, murtas, arándano, piure, manzana, pepino, ajo negro, papa nativa, choclo peruano, licor de oro, palta, erizo, chalota, ají amarillo, camarón, pulpo, entre otros.

Luego de esto, la Agall brindó un cóctel en el Hotel Don Luis con un surtido de preparaciones locales, donde destacaron el pebre de mote, mini milcados, sopaipillas de luche, ceviche de salmón y piure para comer, y para beber innovadoras mosqueta y murta sour.