Secciones

Asume nuevo director de Hospital Base

E-mail Compartir

El médico cirujano Carlos Bustamante San Martín asumió ayer como el nuevo director del Hospital Base de Puerto Montt, en reemplazo de la doctora Miriam Muñoz Barría.

Lo anterior se debió a que las nuevas autoridades le solicitaron su renuncia voluntaria a Muñoz, quien retornó a sus funciones como jefa de la Unidad de Pacientes Críticos Pediátricos.

Bustamante es titulado de la Universidad de la Frontera y es especialista en Ortopedia y Traumatología.

Además, se ha desempeñado en diferentes organismos públicos, como los hospitales de Quellón, Valdivia, Castro y como especialista del que a partir de ayer es su director.

Se aplaza traslado del Hospital de Puerto Montt Recursos

E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Se esperaba que por estos días se realizará un nuevo traslado desde el Hospital Base de Puerto Montt a las nuevas dependencias que se encuentran a la entrada de la capital regional.

En esta segunda etapa correspondía trasladar al edificio H y Q. El primero corresponde a la mayoría de los servicios de hospitalización y a la administración, mientras que el segundo al edificio quirúrgico y donde están los servicios de pabellón y urgencia.

Sin embargo, ello correspondía al cronograma elaborado por el Gobierno anterior, pero que fue modificado tras la llegada de la Presidenta Michelle Bachelet a La Moneda.

El director del Servicio de Salud del Reloncaví, Federico Venegas, confirma que este plan fue modificado.

En la actualidad, el nuevo hospital se encuentra con un 100% de la arquitectura revisada y lista, mientras que un 98% en un proceso de prueba y corresponden a las áreas eléctricas, sanitarias, gases, clínicos, entre otras.

Una vez que este proceso concluya, vendrá la recepción técnica, que, de acuerdo al calendario establecido por las autoridades, debiera comenzar el 2 de mayo.

El paso siguiente para que este recinto entre en funcionamiento es conseguir los permisos municipales, que ya se encuentran en curso, pero debiesen estar listos alrededor del 12 de mayo, junto con la autorización sanitaria.

Venegas espera contar todos los antecedentes el 15 de mayo. Y recién ahí "estaríamos en condiciones de hacer un cambio, ya que debemos contar con la autorización. No podemos llegar y cambiarnos porque sí nomás".

Más que cambiar la agenda, el director del Servicio de Salud del Reloncaví, explica que en este caso se fueron sucediendo cosas que "a veces no se cumplieron".

A ello se suma que el Ministerio de Salud realiza una revisión, que es normal que ocurra cuando sucede un cambio de Gobierno de los aspectos financieros y de recursos humanos.

Por ello, dice Venegas que se encuentran a la espera de esta información.

Pero de acuerdo al cronograma y según las circunstancias que se presentan en la actualidad, "debería ser a fines de mayo" este cambio.

Sin embargo, aclara que las fechas dadas no son fijas, sino que estimativas, por cuanto pueden variar de acuerdo al proceso que se esté viviendo.

Más aún si se considera que se trata de una obra de tal envergadura, como lo es el nuevo Hospital de Puerto Montt, que es muy compleja y por lo mismo no se pueden dar fechas tan claras y directas.

Sobre el pronunciamiento de Contraloría respecto a que no se habían cumplido con las bases administrativas para la habilitación del Pabellón A, que es el que se usa actualmente y que fue dado a conocer por el senador PS, Rabindranath Quinteros, confirma el inicio de un sumario administrativo para ver cuáles son las responsabilidades que existen en este caso.

Ello no implica, según dice, que no se siga adelante en el desarrollo de esta construcción, donde siguen trabajando quienes tienen la tarea de terminar el nuevo hospital.

El ministerio de Salud realiza una revisión sobre la situación económica de la cartera. Sin embargo, Venegas dice que aún no tiene ninguna declaración oficial que diga la situación en la que "estamos respecto a dicha revisión".