Secciones

Ministro de Agricultura confirma ayuda agricultores y explica Reforma Tributaria

E-mail Compartir

Mirta Vega

La falta de forraje que afecta a unos 4 mil 500 agricultores de la Región es uno de los problemas que tiene que hacer frente la cartera de Agricultura en la actualidad.

Esta situación los llevó a comenzar a utilizar el que tenían guardado para el invierno. Por eso y en entrevista con El Llanquihue, el ministro del ramo, Carlos Furche, se refirió a esta problemática.

Explicó que habrá necesidad de suplementar las reservas de forraje desde junio a septiembre, porque de otra manera los animales sufrirían un gran estrés, e incluso su vida correría peligro.

Furche también aclaró que con fondos del Gobierno Regional y del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), por un monto que bordea los $500 millones, se espera suplementar este déficit alimentario, los cuales se espera estén asignados durante abril.

Sin embargo, el motivo de su visita fue el de abordar los alcances del proyecto de Reforma Tributaria, el ministro de Agricultura, Carlos Furche, se reunió con representantes de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) de la zona, principalmente aquellas ligadas al mundo el agro.

La actividad se realizó en dependencias de la Intendencia Regional y asistieron agricultores, empresarios cerveceros, panificadores, cámaras de comercio, entre otros.

El titular de Agricultura explicó que la reforma presentada por la Presidenta Bachelet al Congreso está destinada a recaudar ingresos permanentes para financiar, gastos en educación, red de protección social, salud, pensiones, entre otras.

"Hemos explicado cuáles son las bases del proyecto de Reforma Tributaria que apunta fundamentalmente que aquellos que tienen más paguen más. Es un principio básico de equidad tributaria, clausurar lo más posible todos los mecanismos que permitan eludir el pago de impuestos y, en tercer lugar, garantizar que las pequeñas y las medianas empresas no sufran consecuencias negativas a su actividad", dijo Carlos Furche.

Uno de los temas que inquieta a las mipymes es un eventual paso de renta presunta a renta efectiva como sistema de tributación.

Furche llamó a la tranquilidad a los empresarios presentes, explicando que "para los pequeños agricultores el cambio de renta presunta a renta efectiva no les afecta en nada, porque se necesita acreditar ventas por más de 2 mil 400 UF al año (cerca de $60 millones)".

Agregó que el 92% de las empresas agrícolas están por debajo de ese nivel de ventas y en el caso del transporte es el 96%.

En la jornada también se señaló que aquellas empresas que venden entre 60 y 600 millones de pesos al año van a tener la posibilidad de optar a un sistema de contabilidad simplificada del Servicio de Impuestos Internos (SII) por lo tanto no va a representar mayor costo administrativo.