Secciones

Diputado Espinoza: "No soy resentido, ni ignorante"

E-mail Compartir

El diputado PS, Fidel Espinoza respondió con dureza a los dichos del director regional de Sernatur, Fernando Ortúzar, quien lo calificó de "ignorante y resentido", tras haberlo acusado de beneficiarse del Decreto Exento 140 que quitó la calidad de Zona de Interés Turístico a Isla Tenglo y Angelmó, entre otras localidades del resto del país. Consecuentemente la posibilidad de declarar a Cochamó como Zoit, "beneficiaría a empresas que se poseen en el lugar y en zonas cercanas".

Espinoza le indica que "no soy una persona resentida. No soy una persona ignorante. Pero si soy un defensor irrestricto, a diferencia de él, de los intereses de mi región. Y un enemigo cuando se utilizan los bienes públicos de todos los chilenos para negocios de carácter personal", señaló Espinoza, añadiendo que le parecía "grosera" la forma en que una autoridad pública se refería a un parlamentario.

Espinoza añade que "no es la forma de defenderse. Si él me trata de resentido e ignorante es sólo porque no tolera, porque no me perdona, que gracias a la movilización ciudadana que organicé hace 2 años atrás, evitamos que se concretara a uno de sus más importante negocios y sueños que él tenía, que era entregarle los Saltos de Petrohué, junto a la Conaf, a su amigo Frank Shirmer". agregó.

Asimismo, Espinoza resaltó que Fernando Ortúzar, desde el cargo que ostentaba, "no defendió jamás los intereses turísticos de la región. Es cosa de ver cómo actuó Sernatur en el mismo tema de los Saltos de Petrohué o cómo actuó siempre ante a la comisión de evaluación ambiental, donde los informes de Sernatur fueron siempre en favor de iniciativas de carácter privado". Por ello, añadió, no le extraña que Ortúzar plantee que la discusión de las Zoit se realiza sólo con fines políticos.

"Efectivamente los políticos estamos defendiendo los intereses de nuestra región. Lo está haciendo el alcalde de Puerto Montt, lo estoy haciendo yo y otros actores. Estamos defendiendo una decisión política pero que, por supuesto, tiene ribetes económicos", adjuntó el jefe de la Bancada PS.

Sobre el emplazamiento de Ortúzar, en cuanto a entregar antecedentes de cómo se beneficiaría con el Decreto Exento 140, gracias a negocios que tendría en zonas aledañas a Cochamó. "Él dice que es mentira lo de sus vinculaciones económicas con la zona, entonces yo creo que si es así hay una coincidencia de nombres, porque tengo entendido que desde el 2002 en adelante está vinculado a esa zona. Ese año administró los hoteles y cabañas Petrohué. En 2004 creó Andes Lodge, que tuvo su asiento en el estuario de Reloncaví. El 2007 Secret Patagonia, otra de sus empresas. Al parecer hay alcance de nombres entre Fernando Ortúzar, el actual director de Sernatur aún, con otro Fernando Ortúzar que aparece siendo creador de estas empresas turísticas", cerró.

Se duplican denuncias ante la SuperEduc en el primer trimestre

E-mail Compartir

Crónica El Llanquihue

La Superintendencia de Educación (SuperEduc) de Los Lagos ha recibido un total de 70 denuncias en el periodo comprendido entre enero y marzo, cifra que se duplicó en relación al mismo periodo del 2013, donde los reclamos contra establecimientos educacionales sólo llegaron a 29.

Las mayores denuncias ingresadas durante el primer trimestre del 2014 correspondieron a cancelación de matrícula (13), por problemas disciplinarios o de rendimiento escolar.

Le siguen en el listado los reclamos por maltrato a estudiantes (10), que comprende tanto la violencia física como psicológica.

Más abajo destacan con 10 denuncias, los cobros indebidos, propios del inicio del año escolar, donde algunos colegios piden útiles de una marca específica, lo que no está permitido.

Otros ítemes que registraron denuncias son obligaciones laborales que alcanzó las 6 denuncias; también hay 5 reclamos por medidas disciplinarias; 4 por problemas de infraestructura; 4 por agresiones sexuales; 2 por discriminación; una por participación y 7 clasificadas en otros.

La directora regional de la SuperEduc, Patricia Sanzana, destacó esta alza en las denuncias.

"Se entiende porque la sociedad y las comunidades educativas de la región han visto a la Superintendencia de Educación como una entidad que acoge los reclamos y trabaja por el respeto de los derechos y deberes de los estudiantes y de la comunidad educativa en general".

Al disgregar las cifras a nivel provincial, Llanquihue encabeza la lista con un total de 35 acusaciones a establecimientos, le sigue Osorno con 20, Chiloé con 13 y Palena con tan sólo dos.

Durante el 2013, la Superintendencia de Educación recibió 519 denuncias, donde las acusaciones por maltrato a estudiantes lideraron el listado con 258 reclamos, un 50% del total.

La directora regional de la SuperEduc, Patricia Sanzana, explicó que este año se amplió el campo de denuncias que el organismo está recibiendo, "para atender más específicamente los casos que se nos presentan, así que yo le diría a la comunidad educativa de la Región de Los Lagos que no tengan miedo a denunciar".

Los reclamos pueden ser formulados por los padres, apoderados, los mismos alumnos e incluso algún pariente de ellos en las oficinas de la Superintendencia de Educación, ubicadas en calle Benavente 952, Puerto Montt, o a través del sitio web del organismo www.supereduc.cl.

Si los antecedentes recibidos son suficientes, la denuncia se admite a tramitación.

En el desarrollo de la investigación, la Superintendencia de Educación Escolar tiene facultades para realizar visitas a los establecimientos, revisar la documentación, tomar declaraciones al representante legal del sostenedor y fiscalizar el cumplimiento de los requisitos para mantener el reconocimiento oficial, entre otros.

Si en el proceso se detectaren infracciones, la dirección regional instruirá un procedimiento administrativo para determinar si se impone alguna sanción.

"La invitación es a denunciar, pero antes también invitamos a los padres y apoderados a tratar de confiar en las instancias de resolución de conflictos que se han creado en sus propios establecimientos. Si esa respuesta es insatisfactoria deben dirigirse a la Superintendencia de Educación", enfatizó Sanzana.