Secciones

Los terremotos del Norte y el incendio en Valparaíso; ejemplos de la Pasión de Cristo

E-mail Compartir

Mirta Vega Barría

Una invitación a reflexionar en esta Semana Santa sobre lo que dice el relato de la Pasión de Cristo, hizo el Arzobispo de Puerto Montt, monseñor Cristián Caro en el primer día en la recordación del Domingo de Ramos.

Monseñor Caro presidió el oficio de las 12 horas, el que fue seguido por más de 700 personas que fueron recordados sobre lo que implica el sufrimiento de las personas como Jesús, "porque Jesús fue hecho hombre como nosotros", mencionó el arzobispo en su homilía .

Las palabras que parecieran ser fuerte a la hora de meditar sobre los últimos acontecimientos registrado en el país, monseñor Caro, relacionó parte de la lectura del Evangelio.

"Para llegar a a la gloria hay que pasar primero por el sufrimiento y lo sabemos en nuestra vida. Hoy el mundo quiere tener éxito, triunfo, gloria, poder, todo, sin pasar por las dificultades y el sufrimiento; y las cosas nos van demostrando que no es así", dijo el prelado, mencionando el terremoto del Norte y el incendio de Valparaíso.

Según monseñor Caro, si se quiere triunfar en la vida, si se quiere llegar al reino de los cielos, "tenemos que acompañar a Cristo en su Pasión. Tenemos que asumir los sufrimientos propios y de nuestros hermanos. Tenemos que tener un corazón compasivo y solidario", aclamó el jefe eclesiástico.

Monseñor Caro pidió en una oración, comprometerse con Dios para vivir esta semana Santa con verdadero sentimientos de fe, de amor, humildad.

La prédica de monseñor fue todo un mensaje para pasar estos días que se vienen y así lo entendió la gente que asistió a la misa de bendición de Domingo de Ramos.

Entre los feligreses, Fernando Bustos Iribarra, comenta que esta fecha "es un día de reflexión. Su llamado (de monseñor Caro) a imitar lo que es la Palabra de Dios fueron palabras de reflexión. No se trata de asistir no más sino actuar como cristiano".

Algunos fieles asistentes creen que la Semana Santa es tradicional aún cuando no vayan a misa dominical es tradicional asistir a estos actos. "Muchas veces depende de la formación que se entrega en al casa", añadió Fernando Bustos.

Para Verónica Carrasco, no esta tan así, porque "muchas veces uno asiste desde niño con sus padres y luego pasan los años y uno se va dejando. Me incluyo en los que asistente sólo en este período de Semana Santa. Hay años en que por el tiempo, uno prefiere quedarse en casa. Por eso me llegó el mensaje de monseñor Caro", contó.

Rosa del Valle, está visitando por estos días Puerto Montt, pero en Santiago asegura que no se pierde Semana Santa para participar en los actos religiosos.

Para Karin Herrera, fue un momento emotivo porque hay compromiso de imitar a Jesús. "Ahora sobre lo que dijo que para recibir la gloria hay que pasar por el sufrimiento, no medito sólo para estas fechas, sino siempre pienso que es así, por que soy creyente".

La gente, siguió atentamente ayer el relato de la Pasión que se prolongó por casi media hora, todos escuchando de pie. La Catedral estuvo repleta, aproximadamente unas 700 personas, un número levemente inferior al año pasado. La próxima festividad se desarrollará el miércoles cuando todo el clero se reúna en la Iglesia Catedral junto a su pastor, monseñor Cristián Caro para la celebración de la Misa Crismal.