Secciones

"Estaban al tanto"

E-mail Compartir

Las zonas Zoit son una oportunidad de generar desarrollo turístico en territorios que cuentan con condiciones. Según Fernando Ortúzar, los municipios estaban al tanto de este reglamento. "La gran diferencia es que antes era una simple declaración, es decir, letra muerta, y lo que hoy se busca es un plan de acción y la posibilidad de recursos públicos prioritarios para el desarrollo de estos territorios. La derogación del decreto es volver a la mediocridad y privilegiar el populismo. Para ser zona Zoit hay que trabajar, y eso les complica a muchos personajes de la Concertación. Les sugiero a los municipios que están tan conmocionados con la noticia que se informen y sigan el ejemplo de aquellos municipios que están en pleno proceso de revalidación o actualización de sus zona".

Fernando Ortúzar cuenta su verdad: Responde a Espinoza y a municipalidadNuevo Hospital de P. Montt no debió empezar a funcionar según Contraloría

E-mail Compartir

Mirta Vega

"No voy a caer en su juego y quien dijo eso fue el diputado PS (Fidel) Espinoza, porque es un ignorante y resentido". Así fue la tajante respuesta que entregó ayer el director de Sernatur, Fernando Ortúzar, frente a algunas criticas respecto a su gestión en la polémica generada a raíz de que antes de que terminase el Gobierno de Sebastián Piñera se le quitase la categoría de Zona de Interés Turístico a Angelmó e Isla Tenglo, en Puerto Montt.

Durante toda esta semana Ortúzar (quien dejará su cargo el 24 de este mes, luego que la Dirección Nacional le solicitará su renuncia por motivos políticos) fue blanco de las críticas de parte de las autoridades por esta medida.

Sin embargo, Ortúzar saca la voz y cuenta su verdad. Es así como asegura que "son visiones políticas de un tema. Hoy el Gobierno está empeñado en encontrar falencias que les sirvan para desestimar el Gobierno de Sebastián Piñera. Ésto no me preocupa. Lo importante es que ésto (las Zoit) son una oportunidad de desarrollo turístico".

El personero cree que hay ignorancia en tratar de pensar que la Zoit es un instrumento, por ejemplo, de protección ambiental y aclara acusaciones en su contra.

"Se trata de un instrumento para el desarrollo turístico de las localidades y para ello tienen que juntarse los municipios con los gremios privados del turismo para ver que es lo que quieren para el futuro. Se busca una figura potente. Esto no es sólo una declaración", contó después de días de silencio sobre la discusión generada en torno a esta derogación.

-Son visiones políticas de un tema. Esto es una decisión que se tomó a principio de año y que se haya firmado en diciembre o enero, es absolutamente administrativo. Eso es darle uso político del tema.

Antes las zonas Zoit eran una declaración, una letra muerta, hoy se está buscando que esto sea una herramienta de desarrollo de promoción y de protección de los territorios turísticos.

Los municipios con vocación turística tiene que trabajar y tiene que postular y así lo está haciendo Cochamó y Futaleufú, la gente de Puerto Montt tenía conocimiento y claramente tenían otras prioridades. El municipio puede entrar en estos, puede postularla.

Se está buscando que las zonas tengan un carácter importante que tengan recursos especiales.

-El municipio se acaba de dar cuenta del tema de la derogación del decreto. Si el turismo les importara como corresponde debieron estar al tanto.

-Tiene que ver con que tan informados están, yo no me puedo hacer cargo de eso,

Hoy hay muchos que usan este tema políticamente porque se acaban de dar cuenta que son Zonas de Interés político, nosotros no estamos para eso, estamos para cosas serias.

- Eso lo dijo el diputado (Fidel) Espinoza, lo emplazo a demostrarlo. Eso lo dicen ignorantes y resentidos.

Un informe de la Contraloría estableció que el nuevo Hospital de Puerto Montt no debió ser inaugurado, pues no contaba con las recepciones técnicas correspondientes, por lo que el inicio de su funcionamiento resultó improcedente.

El documento preparado por el organismo contralor señala que el Servicio de Salud del Reloncaví entregó antecedentes acerca de la recepción definitiva parcial de la obra otorgada por la Municipalidad de Puerto Montt. Sin embargo, la Contraloría estableció que no existe constancia de que se haya realizado la recepción técnica de la obra.

Se indica que, de modo contrario a lo que plantea el Servicio de Salud, "la recepción provisoria de la obra no resulta equivalente a la recepción definitiva que regula la Ley General de Urbanismo y Construcción".

El senador PS, Rabindranath Quinteros, junto a las asociaciones de técnicos y profesionales de la salud, se opusieron a la medida e incluso interpusieron una acción legal para detener la puesta en marcha del recinto.

"Señalamos con fuerza que el Hospital de Puerto Montt no cumplía con las condiciones para entrar en funcionamiento, no se había hecho una marcha blanca, había desconocimiento de la comunidad y las obras no estaban terminadas, pues de los cuatro edificios sólo uno estaba en condiciones de funcionar plenamente. Sin embargo, se prefirió realizar la inauguración de este servicio para satisfacer la necesidad del Gobierno saliente de presentar la obra como propia", afirmó el senador por Los Lagos.

Quinteros lamentó que se haya hecho un usufructo político del nuevo Hospital al apurar su inauguración y puesta en marcha, en vez de priorizar la legalidad de los procedimientos y entregar a los usuarios la certeza respecto del adecuado funcionamiento del recinto de salud.