Secciones

El Estado y una deuda histórica con sus universidades

E-mail Compartir

Consultado sobre si visualiza un quiebre al interior del Consejo de Rectores, el rector Óscar Garrido expresó su negativa. "No lo creo, porque los rectores del G9 son académicos prestigiosos y entiendo que están manifestando su punto de vista, puesto que por años han gozado de condiciones muy especiales y privilegiadas respecto de las universidades estatales. Además, no tienen razones para situarse en la vereda del frente del Gobierno y las estatales, puesto que el ministro Eyzaguirre - en reunión del Consejo de Rectores - les aseguró que no habría cambios en la forma de trabajo que se ha tenido con las G9. Estoy convencido de que esta tormenta pasará y continuaremos trabajando por el bien de Chile", opinó.

Garrido afirma que "nosotros reconocemos el tremendo aporte que hacen las universidades del G9 en sus distintas áreas, pero la discusión de fondo es otra; es sobre el papel que le compete al Estado con sus universidades y revertir la deuda histórica que tiene Chile desde 1981, con sus universidades estatales".

La máxima autoridad de la Universidad de Los Lagos destacó que se preparó y entregó un documento denominado "Propuesta del Consorcio de Universidades del Estado de Chile en el marco del Programa de Gobierno", en el cual se apuntó a un conjunto de propuestas que permitan a las universidades constituirse en actores relevantes para el desarrollo del país.