Secciones

Angelmó pasa prueba y está listo para vender en Semana SantaSin marea roja

E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Tras realizar una visita inspectiva durante la mañana de ayer a la caleta Angelmó de Puerto Montt, las autoridades destacaron que la población puede acudir a adquirir mariscos sin mayores problemas a este importante punto de Puerto Montt.

Tanto el intendente Nofal Abud y la seremi de Salud, Eugenia Schnake, destacaron el cumplimiento de los locatarios en cuanto a las exigencias impuestas por la Autoridad Sanitaria y que tienen que ver con el control de la temperatura y la identificación del sector y la lancha que trajo los productos.

Si bien Abud reconoce que faltan algunos aspectos por mejorar, resalta que los mariscos que se comercializan en Angelmó se encuentran -en términos generales- en las condiciones sanitarias presentes, como las certificaciones del origen de estos productos, lo "que le permite a la población estar a salvo de las enfermedades que provienen de la marea roja". Si bien destaca el cumplimiento de las exigencias de parte de los comerciantes de la caleta, también reconoce que existen problemas en este punto turístico puertomontino.

La titular de Salud en Los Lagos añade que como medidas preventivas se encuentran los puestos de control en todos los puertos de la región, definidos como de importancia en cuanto al arribo de mariscos y en especial para la recepción de los que vienen de la región de Aysén. Y en lo que respecta a Angelmó, existe un control desde las 8 horas y hasta las 4 de la mañana. "Nuestros fiscalizadores controlan la descarga, toman las muestras y luego las envían a los laboratorios, que se encuentran en Quellón, Castro, Puerto Montt y Osorno", reiteró.

Abud detalla que en el recorrido pudieron advertir algunos inconvenientes que presenta este lugar y que tienen que ver con los pisos, estructura básica, así como también el que tiene que ver con la evacuación de aguas servidas y que se suman a las aguas lluvias.

Abud agrega que se trata de una situación delicada, que se arrastra desde el año pasado y donde estuvo presente la Seremía de Salud. Por ello, adelanta que abordarán este tema con las autoridades comunales, como el alcalde Gervoy Paredes, ya que se trata de un tema que no sólo afecta a los locatarios, "que están con unas situaciones de inundación, sino que también a los usuarios y a quienes llegan a comprar sus productos". Pero no es lo único, ya que el intendente reconoce que todos estos problemas repercuten de manera negativa en la imagen de Puerto Montt y de Angelmó como zona de interés turístico, así como de la región el términos de proyección como potencia alimentaria. Nofal Abud destaca el trabajo intersectorial que se realiza en este aspecto, sobre todo si se toma en cuenta que se trata de la sanidad de los mariscos que consumirá la población durante esta fecha.

En la jornada de ayer, realizaron un recorrido por la caleta, en el marco del inicio del programa de fiscalización "Semana Santa".

Aparte de este lugar, el jefe regional adelanta que estas fiscalizaciones se realizarán también a otras caletas de la región, hasta donde llegarán los equipos de fiscalización.

Además y como una forma de prevenir el ingreso de mariscos con marea roja, se dispuso de una barrera sanitaria en el sector de Chacao y que se encuentra en operaciones durante las 24 horas del día.

Tras la última reunión de autoridades gubernamentales involucradas en el tema de prevención y fiscalización de productos del mar, representantes de la Armada, Carabineros, Sernapesca, Gobernación Provincial y la Seremi de Salud, fijaron las acciones a seguir en el Plan Semana Santa, que funciona para el control de pescados y mariscos durante este período en puertos y caletas pesqueras de la región.

Positiva evaluación de sistema de emergencia regional

E-mail Compartir

Con la totalidad de los encargados del sistema de protección civil de la región, así como los coordinadores y autoridades comunales, tuvo lugar el lanzamiento del Plan de Protección Civil de Los Lagos.

Una de las finalidades fue evaluar el desempeño de la región durante la emergencia vivida en Los Lagos tras el terremoto que tuvo lugar a comienzos de este mes en el norte del país. En la oportunidad, se hizo un repaso de las amenazas existentes en la región, como la volcánica, de desplazamiento masivo de terreno, costa y destrucción de infraestructura importante, todos aspectos que son abordados en este plan.

Al respecto, el intendente Nofal Abud, quien recibió de manos del director regional de la Onemi Andrés Ibaceta una radio para utilizar en estos casos, en el marco de la presentación de este sistema, donde destaca la entrega modernos equipos de radio que buscan una mejor comunicación entre los comités de emergencia.

El intendente dice que la evaluación de lo vivido tras el terremoto en el norte, es positiva, por cuanto el sistema de emergencia regional respondió de forma positiva, aunque reconoce que existen puntos por afinar.

Y un tema a mejorar tiene que ver con las comunicaciones, ya que se trata de un nudo importante, que tanto la Onemi, como el Gobierno Regional, se encuentran en permanente revisión.

En la actualidad, la región cuenta con más de siete sistemas de comunicaciones que funcionan de forma simultánea a nivel de la Oficina Regional de Emergencia, pero "está pendiente el contar con un sistema propio y que sea la columna vertebral de esto y que no nos obligue a depender de la voluntad, disponibilidad y la capacidad de radioaficionados y encadenamiento de distintas redes de telecomunicaciones".

También, dice que en caso de que se produzca una emergencia como la que se presentó en el norte del país, los planes regionales y comunales contemplan medidas para evacuar a las personas, lo mismo que la señaléticas en algunas áreas, aunque dice que se tiene que resolver qué ocurrirá en esta materia en las comunas mediterráneas de Los Lagos.

Además, indica que el sistema opera desde el nivel comunal hacia arriba y que son las comunas las que están preparadas, por ejemplo, con albergues.