Secciones

La Ley: van por su reinvención con gira y próxima producción

E-mail Compartir

Agencias/Pamela De Vicenzi

Con "más experiencia de vida" y un "entusiasmo renovado". Según el vocalista de La Ley, Beto Cuevas, esas sensaciones, que no estaban en 2005, año en que anunciaron su receso indefinido, permiten hoy a La Ley volver al ruedo musical a intentar retomar un espacio de privilegio en la escena latinoamericana.

"Tenemos un entusiasmo de tocar similar al que teníamos cuando empezamos. Eso es algo muy lindo de tener en este época porque, a veces, uno como que se acostumbra cuando entra en una rutina", explicó Cuevas en entrevista con la agencia EFE. El cantante agregó que el grupo se siente "extremadamente feliz en el escenario".

La banda ofrecerá hoy un concierto en Quito (Ecuador), una de las paradas de su gira tras reencontrarse luego de un receso de nueve años, y con la mirada puesta en la posibilidad de producir un nuevo disco tras "Libertad". La última placa, estrenada en 2003, incluyó canciones como "Más Allá" y "Ámate y Sálvate".

Beto Cuevas (voz), Mauricio Clavería (batería) y Pedro Frugone (guitarra) llegaron a Quito desde EE.UU., México y Chile, respectivamente, para ofrecer un repertorio de sus canciones tradicionales y un tema inédito.

Durante su show en Viña 2014, La Ley estrenó "Olvidar", single que habla sobre el amor y el desamor. Beto Cuevas recordó los tópicos de las canciones de La Ley, que involucran tanto la vida como la muerte. Esta última es descrita como una transición "a algo desconocido pero que sigue", según Cuevas.

"Prisioneros de la Piel" es un ejemplo claro de lo anterior.

El vocalista apuntó que han tenido discos en los que han sido "un poquito más críticos hacia sistemas, de repente políticos, aunque no hemos sido particularmente un grupo muy político", en referencia a canciones como "Tejedores de Ilusión" y "Hombre".

"Sentimos que la política, de alguna forma, como que separa a la gente y nosotros lo que queremos es que la gente sea feliz", subrayó Cuevas.

Reflexionando sobre el nombre de la agrupación, Beto Cuevas explicó que se trata de un "genérico que puede generar muchas cosas en la mente de la gente". También reconoció que "muchas personas pensaron que, a lo mejor, tenía algo que ver con dejos de la dictadura, pero no somos un grupo cuya temática haya sido meramente política", recalcó en alusión al régimen militar.

"Es simplemente un buen nombre que genera mucha presencia", comentó Cuevas, y además aseguró que La Ley es un grupo "con una marca muy definida" que los "ha identificado".

El músico considera que su sonido ha evolucionado y hay nuevas generaciones de músicos que se han influenciado de cosas del pasado en Latinoamérica, región donde aseguran que hay "propuestas interesantes" con grupos que se valen de nuevas tecnologías para darse a conocer. Los planes están claros para La Ley para este y el próximo año, marcado por las giras anunciadas, pero Pedro Frugone adelantó que quieren empezar a trabajar en un nuevo disco, "seguir pasándola bien".

De todos modos y a pesar de los años, "fue bueno extrañarse y volverse a ver", resume Cuevas. La banda asegura que todos sus integrantes tienen distintas personalidades, con un guitarrista dedicado los últimos años a vivir en la playa y un vocalista "más inquieto".

Zeta Bosio, el conocido bajista de Soda Stereo, quien acompañó a La Ley en Viña 2014 y juntos homenajearon a Gustavo Cerati con "Crimen", anunció su retiro para dedicarse a la paternidad.