Secciones

Codelco apuesta por bajar costos y ampliar exploraciones

E-mail Compartir

Codelco apuesta a continuar reduciendo sus costos y mantener su plan de exploraciones para enfrentar el nuevo ciclo del mercado con precios más reducidos, dijo ayer su presidente ejecutivo, Thomas Keller.

"Estamos redefiniendo el modelo de cómo contratamos servicios de terceros para recuperar competitividad. Es un modelo sencillo, pero que nos está dando buenos resultados", explicó Keller, en una conferencia de prensa con corresponsales extranjeros.

El ejecutivo dijo que Codelco ha enfrentado el problema a través de la reestructuración del modelo de contratación de servicios de terceros, intentando disminuir los tiempos de preparación y coordinación y aumentar los de ejecución de la tarea. "Estamos haciendo reingeniería con un enfoque sencillo que nos ha dado buenos resultados", sostuvo.

Codelco subcontrata la mayor parte de las tareas que no corresponden directamente a la extracción y procesamiento de cobre, por lo que los precios que paga por esos servicios son un componente relevante de sus costos.

En 2013, la minera estatal redujo sus costos totales de producción en 12,5%, lo que le permitió obtener excedentes por US$ 3.889 millones, pese a la baja de 8% en la cotización promedio del metal.

Codelco, que entrega la totalidad de sus utilidades al erario público, está orientada a recortar sus costos de producción debido a la baja en la ley del mineral de los yacimientos que explota, por su gran antigüedad.

Para realizar sus inversiones la compañía requiere que el Estado lo autorice a retener parte de sus ganancias o recurrir a endeudamiento internacional.

Keller informó que a fines de marzo se presentó al Gobierno un plan trianual de inversiones, aunque no precisó el monto involucrado.

"No hay demasiadas sorpresas, porque la estrategia de Codelco sigue siendo la misma, enfocada principalmente en el desarrollo de nuestros proyectos estructurales y también en consolidar los buenos resultados de nuestros proyectos de contención de costos y aumento de productividad", afirmó.

El ejecutivo añadió también que la empresa seguirá desarrollando exploraciones para buscar nuevos yacimientos que le permitan ir reemplazando aquellos que ya están agotando sus reservas.

"Son una actividad fundamental de la compañía y nuestro objetivo es ir reemplazando las reservas que vamos consumiendo en nuestros procesos", aseguró.

Codelco realiza el grueso de sus prospecciones en Chile, donde se ubican las mayores reservas de cobre del mundo, pero también está haciendo búsquedas en Brasil, Ecuador y eventualmente podría llegar a Colombia.

En 2013 la corporación produjo cerca de 1,8 millones de toneladas de cobre y para este año espera alcanzar una cifra similar.

Keller dijo ayer que la volatilidad en el precio del cobre se mantendrá en la medida en que continúen las dudas respecto de la tasa de crecimiento en China, lo que eventualmente podría repercutir en la entrega de excedentes de la estatal a las finanzas públicas.

"En la medida en que el precio del cobre baja o es menor a los niveles que Hacienda ha considerado en su presupuesto, claramente pega en la capacidad de entrega de excedentes de Codelco y del resto de la minería a las arcas fiscales vía impuestos (...)", comentó el presidente ejecutivo de la minera estatal.

Seremi de Agricultura presenta a los directores regionaldes del SAG e Indap en Los Lagos

E-mail Compartir

Como un gran aporte profesional al equipo que conforma el Ministerio de Agricultura en Los Lagos, calificó la seremi de Agricultura Pamela Bertín, la designación de dos directores de servicios del agro. Se trata de Enrique Santis, director de Indap, y Andrés Duval, director del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).

"Para el Ministerio de Agricultura, y en lo personal es un agrado de poder contar con dos importantes jefes de servicio, con quienes estamos armando un equipo de trabajo sólido, comprometido con el desarrollo de la agricultura regional. Ambos profesionales tienen una vasta experiencia en sus ámbitos de trabajo, conocedores de sus respectivas instituciones, lo que nos llena de optimismo respecto a la labor que realizaremos en la búsqueda de soluciones a las necesidades de los agricultores", comentó la seremi.

Enrique Santis, es médico veterinario, un profesional con años de experiencia en la institución y previo a asumir su cargo, se desempeñaba como jefe del Departamento de Asistencia Financiera de Indap Los Lagos.

El director de Indap Los Lagos junto con agradecer la designación en el cargo, destacó el entusiasmo con que recibe esta noticia y el compromiso con el desarrollo de la agricultura familiar tal como lo ha hecho en sus 15 años como funcionario de la institución de fomento productivo.

"Estoy muy honrado de poder dirigir el gran equipo humano que trabajan en esta región y que nos caracteriza como una de las mejores a nivel nacional. Sin duda esperamos cumplir a cabalidad el programa de la presidenta Bachelet, a través de la ejecución de todos nuestros programas que permitan el real desarrollo de los pequeños agricultores.

Andres Duval, es ingeniero agrónomo con mención en administración de empresas y diplomado en gestión pública, entre otros estudios. Previo a asumir su cargo como máxima autoridad del SAG en la zona, se desempeñó como jefe de oficina en Río Negro. Asimismo estuvo a cargo en la oficina institucional de Osorno.

"Es muy grato para mí, tras 20 años de Servicio en el SAG, asumir como director regional de esta prestigiosa institución. De igual modo, representa un enorme desafío trabajar para mantener el estatus sanitario silvoagropecuario de esta región y apoyar con esta labor al sector productivo de la zona", señaló.

El director del SAG agregó que " como servicio, a nivel nacional y regional, tenemos que seguir trabajando para combatir y prevenir el ingreso de plagas que están presentes y ausentes en la región, como el nematodo dorado en el cultivo de las papas; la avispa de la madera, en las plantaciones de pino; la brucelosis y la tuberculosis en el ganado bovino, entre otros". El profesional agregó que "para lograr este objetivo es muy importante contar con equipos de trabajo comprometidos y contentos con la labor que realizan, y en ese sentido seguir potenciando al SAG como un organismo técnico al servicio de la gente".