Secciones

Cultura mapuche llega a las tablas en Frutillar

E-mail Compartir

Este sábado 12 de abril, se presentará en Frutillar la obra de teatro "Lautarito". Así lo dio a conocer el encargado del departamento de Cultura de la Municipalidad de Frutillar, Juan Oyarzún.

El personero dijo que la obra será montada, a partir de las 16 horas de este sábado, en el Centro Comunitario del sector de Pantanosa.

"La obra fue escrita tras un largo proceso de investigación. Su orientación es familiar, siendo un espectáculo para ser disfrutado en familia, sumamente interactivo, que permite que el público sea parte fundamental de su desarrollo y desenlace", dijo.

La actriz Katia Fierro explicó que "Lautarito" es una obra familiar, que pone en valor la cultura mapuche y la importancia que para ella tiene la tierra y las tradiciones.

En 3D: "El Sueño de Todos" se exhibirá en Puerto Montt

E-mail Compartir

La historia de cómo la Selección Chilena logró sacar pasajes al Mundial de Brasil 2014 es el eje de la película "El Sueño de Todos", cuyo estreno nacional es el próximo 17 de abril, incluidas las salas de Puerto Montt.

La cinta, que contó con más de 700 horas de grabación, 15 cámaras en cada partido y tecnología 3D, es una recopilación del proceso clasificatorio, que vivió su fase más dura con la salida de Claudio Borghi desde la banca de la Roja.

El filme es una oportunidad, puesto que permitirá a los espectadores disfrutar de imágenes inéditas del plantel, que recoge la experiencia vivida por los jugadores y cuerpo técnico, desde la Copa América 2011, fechas Fifa, amistosos y que concluye en diciembre de 2013.

Para el director, Hernán Caffiero, "El Sueño de Todos", esta es la primera película en sudamérica íntegramente realizada en 3D, con 14 cámaras por partidos. "A nivel mundial y tecnológico, esto es un avance para la industria cinematográfica nacional; así se marcará el futuro del cine", apuntó.

Al ser consultado sobre las ventajas comparativas de filmar una película como esta en 3D, Caffiero argumenta que la idea es que el espectador pueda estar en la cancha, junto a los jugadores de la Roja, lo que se logra gracias al 3D.

"Lo que nosotros queremos con el 3D es que el hincha se sienta inmerso en el sueño de convertirse en un jugador más, el jugador número 12, estar ahí, sentirse parte del plantel, escuchar la arenga, sentir la presión del público", sostuvo.

Agrega que también "se busca entender la presión que vive el cuerpo técnico por parte de los medios y del público. Hay una serie de factores que van generando un ascenso emotivo en la película, que nos permiten entender bien cómo funciona este mundo, entenderlo desde el punto emocional, que es lo más complejo. Un futbolista lo entiende perfectamente".

Caffiero comenta que la gente va a poder trasladarse y experimentar algo que experimentan sólo los jugadores de clase mundial: "Podrán ver a Messi, Falcao, Suárez, entre otros. Por otro lado, este es un documento que va a quedar inmerso en el imaginario de todos, los que creemos en esta selección y que valoramos y agradecemos todo el trabajo que han hecho y la calidad de jugadores con que Chile cuenta", concluye el director del film

"El Sueño de Todos" está patrocinada por la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (Anfp), contó con el auspicio de Coca Cola y es distribuida por 20th Century Fox. Podrá ser vista en más de 60 salas en todo el país desde el próximo jueves 17 de abril de 2014.

La obra "Jardín de Reos" buscará retratar crudeza del mundo tras las rejas

E-mail Compartir

Todos los horrores de un mundo de condenados, con un sol que fluye confinado a los límites de una ventana llevándose la vida, pero que encuentra redención en los sueños de libertades lejanas a través de imaginarios, es la apuesta que pondrá en escena "Jardín de Reos", este jueves, a las 20 horas, en el Teatro Diego Rivera, cuya entrada es liberada.

Con el apoyo de la Corporación Cultural, el estreno en nuestra ciudad se debe a la gira nacional que realizan los artistas gracias al financiamiento del Consejo de las Artes y la Cultura, abordando de manera gráfica -aunque con recursos poéticos- situaciones como el crimen, la violencia y la homosexualidad entre presos.

En una adaptación libre realizada por Luis Barrales, llega este montaje de 80 minutos que se nutre del texto "Severa Vigilancia" (1949) del francés Jean Genet, ahora bajo la dirección de Sebastián Jaña y un elenco compuesto por Juan Pablo Miranda, Moisés Ángulo y Nicolás Zárate.

En una celda de cualquier lugar en cualquier tiempo, tres jóvenes -distintos y únicos- pasan las horas jugando fútbol con una pelota imaginaria. La crudeza del relato -violento y poético- provocó la censura en varios países.