Secciones

Luksic manifestó su preocupación por efectos del proyecto del Ejecutivo

E-mail Compartir

Carolina Collins

En medio del debate que se ha generado en torno al proyecto de Reforma Tributaria presentado por el Gobierno, el presidente del Directorio de CCU, Andrónico Luksic, manifestó ayer su preocupación por los posibles efectos de dicha iniciativa. Fue durante la junta de accionistas de CCU que el empresario señaló que confía en que los legisladores considerarán en la discusión del proyecto los efectos negativos que podría tener y se mostró dispuesto a exponerles las consecuencias que tendría el proyecto para los empresarios.

El empresario expresó que "respecto a la iniciativa del Ejecutivo confiamos en que nuestros legisladores hagan un profundo estudio, a fin de que puedan considerar los efectos que estimamos negativos en su eventual aplicación".

El presidente de CCU manifestó su disposición a exponerles a los parlamentarios los efectos negativos, que según señaló, podría tener la reforma impositiva. "Estamos desde ya a su disposición con el propósito de manifestarse y darles a conocer los efectos que esos tributos tendrían, a fin de que puedan resolver, con una mejor comprensión, el alcance que dicha reforma generaría para las materias que nos preocupan".

La Reforma Tributaria, que busca recaudar el 3% del PIB, aumenta el impuesto adicional a las bebidas alcohólicas y a las analcohólicas con azúcar. Esto porque, según el Gobierno, no contribuyen a los objetivos de salud pública. En el caso de los impuestos de las bebidas alcohólicas, éstas tendrían componente según el valor en proporción al volumen de alcohol que tengan.

Las declaraciones de Andrónico Luksic se suman a las apreensiones que han manifestado diversos actores del empresariado. El presidente del holding Compañía Electro Metalúrgica (Elecmetal), Jaime Claro Valdés, aseguró ayer al diario La Segunda que la reforma "disminuiría los resultados netos y los flujos de caja totales de la empresa. El ritmo acelerado de expansión de las inversiones metalúrgicas probablemente (también) puede ser afectado".

El presidente de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) Hermann von Mühlenbrock, advirtió el 20 de marzo que "si los proyectos que evalúan las empresas se vuelven poco rentables en Chile por razones de aumento impositivo, sin duda que se llevarán adelante en otro país". En esa instancia, von Mühlenbrock, añadió que "la inversión se financia en gran medida por ahorro doméstico, del cual la gran proporción es provisto por la empresa mediante el mecanismo de reinversión de utilidades. Si eliminamos mecanismos que han resultado ser exitosos sin reemplazarlos con otros de igual o mayor eficiencia, enfrentaremos caídas en los niveles de inversión y por consiguiente del crecimiento y el empleo", dijo, refiriéndose al FUT, que la reforma propone eliminar.

Otra entidad que manifestó sus reservas hacia la reforma fue la Confederación de la Producción y el Comercio. Su presidente, Andrés Santa Cruz, le pidió a los diputados el martes extender el tiempo de discusión del proyecto de ley. "Debido a la magnitud, complejidad y eventuales impactos que conlleva la reforma tributaria, queremos proponer que se tome el debido tiempo de análisis y discusión", dijo Santa Cruz ante la Comisión de Hacienda de la Cámara Baja.

Durante dicha instancia, el líder de los empresarios advirtió que la reforma tendría repercusiones en la inversión y por ende, en el desarrollo del país y en el empleo. Asimismo, Santa Cruz manifestó que la medida provocaría "una reducción en el nivel de ahorro, todo lo demás constante, eleva la tasa de interés y esto no sólo impacta el nivel de inversión sino también su composición".

El presidente del gremio agregó que las grandes empresas enfrentarán un aumento en la relación deuda-capital, "haciendo más vulnerable nuestra economía ante shocks externos". Santa Cruz, además, advirtió sobre el impacto que la reforma tendría también para los pequeños y medianos empresarios.

La votación del proyecto de Reforma Tributaria comenzaría el próximo martes 15 de abril, según lo aseguró el presidente de la Comisión de Hacienda, el diputado demócratacristiano, Pablo Lorenzini. Esto con el fin de que se apruebe la iniciatva antes de la primera cuenta pública del 21 de mayo.

Los productores de vinos también manifestaron sus inquietudes respecto de la Reforma Tributaria. El presidente de Vinos de Chile, René Araneda, manifestó el lunes su preocupación sobre el efecto que el proyecto podría tener sobre la industria. "El gravamen específico del vino subiría del 15% al 42%; el Gobierno habla de 15% a 24%, pero se les olvida mencionar la sobretasa que se nos aplicará", afirmó el líder del gremio. Araneda, además, advirtió que los efectos del proyecto también recaerían sobre los trabajadores.

Marejadas afectarán a casi todo el paísEl invierno más lluvioso

E-mail Compartir

Las costas del país ubicadas entre Arica y el Golfo de Penas, en la Región de Aysén serán afectadas por marejadas durante este fin de semana. Esto debido al fuerte viento que se registrará en la zona oceánica y que agitará las aguas, produciendo las marejadas. La información fue confirmada ayer por el Servicio Meteorológico de la Armada. La institución comunicó que las marejadas irán desde el sur avanzando a lo largo del fin de semana hacia el norte. Así, el fenómeno que comenzó ayer el ayer en el Golfo de Arauco y el Golfo de Penas, y en el archipiélago Juan Fernández, seguirá su trayecto hacia las costas nortinas. El organismo agregó que luego los oleajes se extenderán desde Caldera en dirección a Antofagasta; y que el viernes llegarán hasta Arica. Según el mismo Servicio Meteorológico, la población deberá tomar precauciones debido a que "la magnitud del fenómeno permite prever potenciales daños a la infraestructura costera". La entidad informó que se estima que las horas de mayor magnitud de las marejadas sea durante la marea alta y que dependerá de las condiciones locales del viento.

"La autoridad marítima insta a la comunidad a actuar con prudencia y cautela, respetando las normas de seguridad establecidas, evitando el tránsito por sectores rocosos, playas no habilitadas o desarrollar actividades náuticas", solicitó el Servicio Meteorológico de la Armada.

Meteorología ha anunciado que este sería un invierno particularmente lluvioso. Esto sería provocado por la llegada del fenómeno de "El Niño", que causa un aumento en la temperatura del Océano Pacífico lo que tiene como efecto un alza en las precipitaciones. Por eso, la entidad pronosticó que este sería uno de los inviernos más lluviosos en siete años. Se tratará de un proceso muy extendido: hace unos días, el ministro de Agricultura peruano, Juan Benítez, advirtió que es probable que en 2015 el fenómeno se agrave.