Secciones

Autor confeso del crimen de un hincha de la 'U' queda en prisión preventiva tras formalización

E-mail Compartir

Fabiola Ancapichún

Pedro Edmundo Aracena Vargas (19), luego de entregarse a la PDI de Puerto Montt, confesó que sostuvo una discusión, por diferencias entre barristas, y que le había propinado una puñalada en el corazón a Esteban Orlando González Navarro (22), hincha de la Universidad de Chile.

El colocolino fue formalizado en el Tribunal de Garantía por el delito de homicidio, quedando con la medida cautelar de prisión preventiva, mientras dure la investigación del Ministerio Público que tiene un plazo de 60 días.

La audiencia se desarrolló, luego que se ampliara el control de detención en 24 horas por la falta de algunas diligencias, tales como los resultados de la autopsia practicada en el Servicio Médico Legal (SML) al cuerpo de la víctima.

El crimen ocurrió este domingo en calle Caleta Tortel, en población Teniente Merino. El imputado caminaba junto a sus amigos, cuando se encuentra con el afectado que a su vez también estaba acompañado. En ese momento, empiezan los insultos y una pelea entre ambos barristas que termina con uno de ellos fallecidos.

El fiscal que indaga la causa, Níder Orrego, detalló que "según los antecedentes que tenemos y los testigos presenciales del hecho, esto se habría producido por un tema posterior al partido entre Universidad de Chile y Colo Colo, en donde esas rencillas deportivas habrían provocado esta agresión del imputado a la víctima que finalmente le provocó la muerte". El persecutor sostiene que Esteban González recibió una certera estocada en el tórax y la causa de muerte fue una herida penetrante cardiaca, de acuerdo al informe del SML. "Es decir, una puñalada que le afectó directamente el corazón", adujo el abogado.

El hincha de la 'U' fue trasladado al Hospital Base y pese a ser asistido por médicos que trataron de reanimarlo, murió.

"Se formalizó la investigación en contra del imputado por un delito de homicidio, respecto de la cual se solicitó por parte del Ministerio Público la medida cautelar de prisión preventiva, la cual fue concedida por el tribunal. Además, se fijó un plazo de investigación de 60 días", dijo el fiscal.

La defensora, Marcela Crisosto, recalcó que su representado se entregó voluntariamente a la policía y, además, no tienen antecedentes penales. La Brigada de Homicidios de la PDI continúa con diversas diligencias investigativas en torno al caso.

Feriantes de Padre Hurtado exigen comodato al Serviu

E-mail Compartir

Un grupo de comerciantes de la Feria Padre Hurtado exigió a la Dirección Regional del Serviu que entregue el comodato del recinto al Municipio de Puerto Montt, para que sea la autoridad comunal la encargada de administrarlo.

Lo anterior, luego de denunciar que la Cooperativa que se formó habría presentado una serie de irregularidades y, por este motivo, recurrieron a Contraloría.

Pedro Cayupel, presidente del Consejo de Administración Provisoria de la Feria, explica que "desde el mes de octubre llevamos trabajando sin patentes, son más de 600 comerciantes que estamos a la deriva. A la nueva autoridad que asuma le vamos a pedir que el comodato sea entregado a la Municipalidad de Puerto Montt, ya que en estos momentos está en litigio, pues el Serviu se lo había entregado a una supuesta Cooperativa que intentó formarse y está comprobado que nunca existió".

Y agregó que las irregularidades apuntan a que la Cooperativa no tiene validez legal: "Hubo locatarios que inscribieron a gente que no pertenece a la feria; esto está comprobado, ya que son más de 20 personas. El llamado es al nuevo director regional el Serviu".

Juan Pablo Jaramillo, abogado de los comerciantes, sostiene que "hemos descubierto una serie de irregularidades en la constitución de una supuesta Cooperativa y dentro del comodato que se entregó en el gobierno anterior, logramos dilucidar que no se encuentra constituida legalmente. Y respecto al comodato, también versa con la persona con la cual se contrata que es la Cooperativa que no existe y sobre un terreno que no están inscritos en el Conservador de Bienes Raíces".

El profesional dijo que la abogada de Serviu reconoció que ella redactó el contrato y visó los documentos. "No tuvo el reparo ni siquiera en revisar en que esta persona jurídica no estaba constituida", anota.

El abogado dijo que una dirigenta anterior que tuvo problemas de dinero con los comerciantes, junto a un ex funcionario público, formaron esta Cooperativa.

Según se indicó a El Llanquihue, una vez que asuma la nueva autoridad podrá referirse al tema.