Secciones

Doce películas chilenas integran un ciclo de cine que se tomará las regiones

E-mail Compartir

Mabel González

Los últimos años han sido de éxito y reconocimiento para el cine chileno en el extranjero, no así en el territorio nacional, donde las producciones locales siguen teniendo bajas convocatorias. Con el objetivo de formar audiencias y aumentar la oferta de realizaciones nacionales fue lanzada ayer la Fundación CinemaChile, que a través de su programa "Chile, territorio de cine" se propone estrenar este año doce cintas locales en siete regiones del país de manera simultánea.

Las películas serán exhibidas en 15 salas del país, en las ciudades de Arica, Valparaíso, San Antonio, Rancagua, Chillán, Talca, Temuco, Ancud, Puerto Varas, Valdivia y Santiago.

El filme que abrirá el ciclo es "Crystal Fairy", de Sebastián Silva, producción que tendrá su estreno el 24 de abril próximo. El 15 de mayo será el turno de "Las Analfabetas", de Moisés Sepúlveda, mientras que el 5 junio se exhibirá "El árbol magnético", de Isabel Ayguavives.

En agosto, con fechas por confirmar, serán estrenadas las cintas "Raíz", de Matías Rojas; "Volantín cortado", de Diego Ayala y Aníbal Jofré, y "Las niñas Quispe", de Sebastián Sepúlveda. En septiembre, en tanto, llegará a las salas chilenas la película "El cordero", de Juan Francisco Olea, mientras que en octubre tendrán su estreno los filmes "Génesis nirvana", de Alejandro Lagos, y "Naomi Campbell", de Nicolás Videla y Camila José Donoso.

El ciclo continuará en noviembre con "Matar a un hombre", de Alejandro Fernández Almendras, y "Aurora", de Rodrigo Sepúlveda. Finalmente, en diciembre verá la luz "R. Lorena", de Isidora Marras.

A esas cintas se suman "Vacaciones en familia", de Ricardo Carrasco, y "Fiesta falsa", de Daniel Peralta, ambas con fechas por confirmar.

La directora ejecutiva de la fundación, Constanza Arena, afirmó que el programa es "un gran salto para un buen número de películas que ya se venían produciendo año a año y que veían una dificultad para acceder a circuitos, llegar a públicos, encontrar una contraparte que dignifique en gran medida el esfuerzo de muchos años para esos creadores y esos productores que estaban detrás de cada historia que contábamos". Agregó que como organización "nos motiva una meta muy clara: potenciar la presencia de cine chileno en su conjunto en el circuito de salas nacionales. Queremos generar un tramado común, donde más gente vea, hable, opine, se informe sobre lo que estamos haciendo".

Además de actores, productores y realizadores, al lanzamiento de la fundación asistió la ministra de Cultura, Claudia Barattini, quien destacó que la creación de esta organización "consolida un trabajo extraordinario en el mundo audiovisual (...) Los premios que ha alcanzado el cine chileno, el lugar en el mundo en estos años, es realmente impresionante".

La actriz Paulina García, protagonista de "Las analfabetas", opinó que esta iniciativa "es justa y necesaria, es el momento que el cine chileno está brillando, produciendo, gestionando internacionalmente, es la industria cultural que ha tenido un reforzamiento en los últimos diez años". La ganadora del Oso de Plata cree que para potenciar las audiencias de películas chilenas en el país se requiere formación y difusión. Por ello apuntó a la realización de campañas públicas con las que "la gente reciba y entienda mejor" los productos locales.

"Crystal Fairy" Narra la historia de Jamie, un veinteañero estadounidense grosero e insensible que viaja por Chile.

"Las analfabetas" Es protagonizada por Ximena (50), una mujer que aprendió a vivir sola y así ocultar su analfabetismo.

"Naomi Campbell" Yermén es una transexual que conoce a una inmigrante que desea operarse y ser igual a Naomi Campbell.

Keanu Reeves alaba el guión de su primera cinta en Chile

E-mail Compartir

Dos días después de aterrizar en Santiago, el actor canadiense Keanu Reeves participó ayer en las actividades al interior de la película "Knock, Knock", que rodará en Chile bajo la dirección del estadounidense Eli Roth.

El protagonista de "Matrix" llegó al país el domingo en la madrugada y se tomó el día para descansar.

El lunes compartió con el equipo de producción, encabezado por Nicolás López. Ayer el actor inició su agenda de trabajo pasadas las 09.00.

"Es genial estar en Santiago", dijo ayer el protagonista de "Punto de quiebre" al diario La Segunda tras salir de su hotel. "El guión es fantástico, la historia y los personajes son geniales. Espero hacer una muy buena y entretenida película", añadió el actor hollywoodense al referirse a la producción escrita por Roth y López.

Reeves visitó Chile hace cinco años, tras recibir una invitación de Leonardo Farkas, a quien no vería en esta ocasión.

"No tengo idea si es que lo voy a ver esta vez. Por lo menos no tengo planes de verlo hoy (ayer). Espero que esté bien. Hoy sólo voy a trabajar y ensayar", aseguró el actor canadiense de 49 años.

"Knock, Knock" es el tercer proyecto que ejecuta López junto al director de "Hostal" y el guionista Guillermo Amoedo. Su primer largometraje juntos fue "Aftershock" (2012).

Posteriormente, los realizadores rodaron "Green Inferno" (2013), largometraje que tendrá una secuela que se estrenará el próximo año.

La cinta protagonizada por Keanu Reeves se estrenará el año 2015 y también cuenta con la participación de la actriz cubana Ana de Armas junto a las chilenas Lorenza Izzo e Ignacia Allamand.