Secciones

Revocan declaración de Zona de Interés Turístico en Angelmó e Isla Tenglo

E-mail Compartir

Todavía no salen del asombro las autoridades de Puerto Montt, después que se enteraran que un decreto promulgado el 10 de marzo, un día antes del cambio de mando, terminó por revocar como zona de interés turístico a la tradicional caleta de Angelmó y la Isla Tenglo.

Las autoridades locales están inquietas por esta situación, porque, hace menos de un mes, estos puntos de la capital regional no están protegidos, por lo que ello podría dar paso a alguna inversión distinta a lo que se busca y que es el desarrollo del turismo.

Aunque en el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) se explicó que este es un proceso de la nueva institucionalidad, referida a la Subsecretaría de Turismo, se indicó que 18 localidades en el país se encuentran en similares condiciones, entre ellos el conocido Río Futaleufú en la provincia de Palena.

La situación ya fue alertada en el nivel central por el senador Guido Girardi, y de acuerdo a Sernatur el objetivo es dar claridad a las zonas que son de interés turístico. Ello basado en los constantes cambios urbanísticos que sufren las ciudades a través de sus planos reguladores.

El decretó exento número 140 fue dado a conocer el 10 de marzo y firmado por el ex ministro de Economía, Félix de Vicente. A través de este documento, se indicó que la declaratoria de Zona de Interés Turístico (Zoit) del territorio Isla Tenglo y Caleta Angelmó fue revocada.

Fue el concejal PS Fernando España, quien hace algunos días puso atención en esta materia. "Me parece impresentable y espero que no dañe los intereses fiscales y no perjudique la postulación a proyectos, por ejemplo necesitamos los fondos para reparar Angelmó", adujo.

El edil se mostró preocupado porque la medida fue adoptada hace casi un mes y se trata de sectores que ahora estarían desprotegidos. "Qué va a pasar con estas zonas, debido a que se levantaron las restricciones; entonces, es un peligro, porque no están protegidas. Es decir, podría llegar cualquier inversionista grande y utilizar esta zona con fines distintos al turismo", apuntó.

Desde Sernatur se informó que "se asume que las regiones estaban al tanto de esta situación, dado que se realizaron tres publicaciones en diarios regionales para contextualizar a la comunidad sobre este plazo, ya vencido, pero al finalizar el período sólo 6 territorios lograron cumplir con el procedimiento y entregaron información para participar del proceso de actualización", precisa.

El alcalde Gervoy Paredes se mostró muy preocupado por este decreto, porque dijo que no sólo Isla Tenglo y Angelmó son zonas de interés turístico. "Queremos contar con 5 sectores de estas características, entre ellas las Carretera Austral. Vamos a exigir una explicación y al parecer tenemos posibilidades de revertir esta situación. Nosotros tenemos aprobado el diseño del plan maestro de Angelmó por 170 millones de pesos, y hemos hecho un esfuerzo importante porque en esta etapa de pasar de servicio a turístico también incluimos la Isla Tenglo", explicó.

Gonzalo Larraín, de Sernatur Región de Los Lagos, dijo que la declaratoria de interés turístico era de la década de los '80 y era necesario actualizar.

El profesional añadió que era complejo mantener estas declaraciones si las ciudades y sus entornos van cambiando. "No había un criterio muy claro en superficie de biodiversidad, y además estaba la diferencia en tamaño e interés turístico. El Zoit comenzó a quedar por debajo de los planos reguladores y la ley de urbanismo. El Zoit comenzó a tener un marco informativo y quedó por debajo de los marcos legislativos. Y a nivel nacional durante el 2013 con la nueva ley se informó que las Zoit iban a ser revocadas, para que se presenten todas y la aprobación pasara por un comité de ministros y la subsecretaría de turismo", manifestó.

La revocación, de acuerdo a Sernatur, está enmarcada en las modificaciones a la institucionalidad del turismo surgidas tras la publicación de la Ley de Turismo 20 mil 423 del 2010. Esta declara que "los territorios comunales, intercomunales, o determinadas áreas dentro de éstos, que tengan condiciones especiales para la atracción turística y que requieran medidas de conservación y una planificación integrada para promover las inversiones del sector privado, podrán ser declarados Zona de Interés Turístico", y con la publicación del decreto número 172 del 2012 se establece un nuevo procedimiento de declaratoria Zoit. Este nuevo reglamento estableció un plazo de 6 meses (desde su publicación el 12 de noviembre de 2012) para que las Zoit declaradas en 1975 pudieran actualizar su condición e indicaba también que de no presentarse actualizaciones la condición de Zoit podría ser revocada; lo que ocurrió el 10 de marzo reciente. Hasta el momento, sólo seis territorios están en este proceso.