Secciones

Confirman a Alvial como nuevo director regional de Corfo

E-mail Compartir

Lo que era un secreto a voces, finalmente fue confirmado ayer: el ex candidato a diputado por el distrito 56, el DC, Adolfo Alvial, asume como nuevo director regional de Corfo.

Su principal desafío, según se indica, radica en poner en marcha los lineamientos del programa de Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet en los temas de innovación y emprendimiento. Esta semana asumirá el nuevo director regional de Corfo en Los Lagos.

Además, durante la jornada de ayer trascendió que estarían listas las nominaciones de los nuevos directores regionales de Indap y del SAG. Se trataría de Enrique Santi (independiente pro PPD) y del radical, Andrés Duval.

Sobre la situación de los directores de servicios, el intendente Nofal Abud, afirmó que avanzan en el nombramiento de los directores regionales de los distintos servicios.

Según indica el jefe regional, la situación vivida en el norte del país a raíz del terremoto ocurrido a mediados de la semana pasada, obligó a los ministros y subsecretarios a trasladarse a este punto del país para atender las necesidades de esos lugares.

Abud dijo que espera tener pronto novedades en esta materia.

Rector de la UACh dice que no está de acuerdo con ministro

E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

En el marco de la conmemoración de los 25 años de la Universidad Austral, sede Puerto Montt, el rector de esta casa de estudios superiores, Víctor Cubillos, realizó un análisis de la contingencia en materia educacional. Y en este contexto expresó su desacuerdo con algunos anuncios en cuanto al financiamiento de las universidades.

"La verdad es que no nos gusta lo que está anunciando el ministro de Educación (Nicolás Eyzaguirre) y yo creo que Chile necesita una gran discusión sobre el sistema de educación superior en el país", reflexiona Cubillos.

- Nos parece injusto que se quiera privilegiar a las universidades por su origen. Y lo que se está proponiendo es que las del Estado tengan un tratamiento especial y ante ello nuestra mirada y mi mirada es que las universidades deben tener aportes del Estado en virtud de la generación de bienes públicos, que es lo importante en esta materia.

- Les quiero recordar que esta universidad no fue creada por el Estado, pero sí oficializada. Nació gracias a la comunidad, a sus ciudadanos. Por gente que quería una descentralización y poder tener una oportunidad para que sus hijos, en esta zona, pudieran estudiar y así no tener que irse a Santiago.

- Lógicamente, haría que otras universidades, que sólo por su ficha de nacimiento, puedan tener algunas ventajas y ello nos haría menos competitivas, lo que no sería bueno. Dejaríamos de crecer al ritmo que lo estamos haciendo. Y quiero recordar que lo hacemos en virtud de lo que genera la universidad. Todos los proyectos y lo que hacemos se reinvierte acá. Aquí jamás se distribuye un peso para ninguna persona. Hoy somos la cuarta universidad del país, con una consolidación en investigación y con una gran presencia. Y para Puerto Montt, por ejemplo, viene una serie de proyectos grandes que se están postulando a fondos regionales. También trabajamos con la ONG Canales.

- Es que el ministro dijo lo general y todo lo que el mundo quiere es tener claridad con respecto a lo que viene.

- El detalle fino. Decir: Bueno vamos a privilegiar a unas universidades sobre las otras. Vamos a ser un trato discriminatorio para algunos estudiantes. Qué los que entren a las del Estado no pagan y el mismo chileno que entre a una como la Austral deberá cancelar. Y eso es lo que tenemos tener claro para ver cómo nos afectará. Ahora, más allá de lo que dijo el ministro, lo importante es realizar un gran debate nacional y así tener nosotros la oportunidad de decir lo que pensamos. Estamos dispuestos a apoyar a las autoridades.

- Con todos los del G9. Y hemos fijado nuestra postura.