Secciones

Atletas porteñas se lucen en la maratón de Santiago

E-mail Compartir

Ratificando el gran momento deportivo y que las llevó a participar en los últimos Juegos Sudamericanos de Santiago, las atletas puertomontinas Giselle Álvarez y Verónica Ángel se consolidaron dentro las cinco primeras en la categoría damas 21 kilómetros de la Maratón de Santiago corrida el domingo.

Las corredoras que compitieron en la pruebas de los 1.500 en el torneo sudamericano realizado en marzo, terminaron en segundo y cuarto lugares, respectivamente, en la competencia más importante del calendario nacional.

La porteña Giselle Álvarez marcó un registro de 1 hora, 19 minutos y 37 segundos para completar la prueba, mientras que su compañera Verónica Ángel lo hizo con un crono de 1 hora, 20 minutos y 57 segundos.

La prueba fue ganada por Clara Morales.

Pero no sólo estas atletas consiguieron brillar en la maratón santiaguina, ya que el puertomontino Michael Soto también cumplió una destacada actuación en la serie senior (40-44 años) de los 10 kilómetros, al finalizar en la tercera posición de la carrera, con un registro de 34 minutos y 5 segundos.

En el currículum de Michael Soto se registra su participación en el mundial de atletismo Senior de Brasil el año pasado, donde obtuvo la medalla de plata por equipo en la maratón de 42 kilómetros

En diciembre pasado, el deportista local fue premiado como el mejor atleta seniors de Puerto Montt. Además, los tres atletas puertomontinos son dirigidos por el técnico de la Universidad de Los Lagos, Claudio Ávila.

Timonel del rodeo: "Es difícil correr frente a los grandes y que son profesionales en esto"

E-mail Compartir

Javier Andrade Cárdenas

"Estamos corriendo ante criaderos que se dedican exclusivamente a esta actividad y ante eso no podemos competir", asegura el presidente de la Asociación de Rodeo Llanquihue y Palena, Julio del Río.

De esta manera, el dirigente corralero calificó las diferencias existentes con los grandes corrales de la zona centro sur, versus el rendimiento que obtuvieron los binomios de la asociación y, por ello, entregó un balance sobre la expedición de las seis colleras que participaron en la versión N°66 del Campeonato Nacional de Rancagua.

Del Río, que en mayo próximo finaliza su gestión al mando de la institución corralera, aseguró que el resumen es positivo, por cuanto resulta un privilegio tener seis colleras compitiendo y más haber clasificado a una, lo que no se da todos los años.

-Estamos frente a "monstruos" en esta disciplina; con decir que en la serie Potros hubo al menos cinco carreras de 13 puntos, o sea, carreras perfectas. Para quienes se dedican 100% a esto, el nivel nuestro con respecto a otros profesionales, demuestra que nuestro rendimiento es más bajo. Pero con todo esto se abrieron estas posibilidad de haber metido a una de nuestras colleras a la final, y que los Rehbein pudieron ingresar con los caballos de haber estado a una pasada de alcanzar la final y haber estado con dos. El año pasado no llegamos a la final.

- El balance ha sido positivo por esta razones. Y así como un comentario que me hizo un ex presidente de la Federación en Rancagua, me señalaba que llegar a los clasificatorios para uno es un gran logro, pero llegar a Rancagua es lo máximo y en un Nacional puede pasar cualquier cosa. Una equivocación puede sucederle a cualquiera y ha pasado con muchos grandes corredores. Osorno, a pesar de su gran calidad de competidores, también clasificó a una sola collera a la final.

- Acá tenemos corrales amateurs, incluso Juan Antonio Rehbein con su hijo Bruno, quien debió bajarse en Paillaco para viajar a Valdivia a estudiar a la universidad y pasa con todos nuestros socios que no se dedican completamente a la actividad. La verdad es que competir con el criadero Santa Isabel o Peleco, que trabajan durante el año de forma exclusivamente en este trabajo, nosotros no les podemos competir. Ellos son profesionales, por eso se nos hace más difícil.

-Lo que pasa es que los que van a correr y que participan en un rodeo, lo hacen con el dinero que sacan de su bolsillo. Entonces obviamente que los recursos que tenemos, a pesar que hay, que se está bien económicamente, no tiene ninguna comparación de lo que manejan ellos, con criaderos que tienen 400 caballos que son campeones de Chile.

La diferencia económica es muy grande y para nosotros esto resultó atractivo más como una forma de participar y más como una afición, en un ambiente más relacionado con la camaradería.