Secciones

Policía Internacional entrega consejos para salir del país en Semana Santa

E-mail Compartir

Como se aproxima Semana Santa, hay muchos residentes de la región que ya se están preparando para arreglar sus equipajes y salir del país. Y por este motivo, es que el Departamento de Extranjería y de Policía Internacional de Puerto Montt entregó una serie de consejos a la comunidad, para que lleven toda la documentación correspondiente el día del viaje y así evitar problemas a la hora de cruzar por los pasos fronterizos.

Uno de los casos donde existen inconvenientes tiene que ver con los menores de edad. En ese sentido, el subcomisario Claudio Barrientos precisa que es necesario la autorización de ambos padres, salvo cuando la tuición la tiene otra persona.

"Si existe el cuidado personal otorgado a uno de los padres o a un tercero, para salir del país no es suficiente con que sea acompañado por ambos padres, sino que también se requiere de la autorización de quién tenga la tuición", dice.

El oficial sostiene que es una medida para resguardar a los menores y que las autorizaciones deben hacerse ante notario y ser presentadas en el lugar de control, ya sea a través de un paso controlado por Carabineros o la efectivos de la Policía de Investigaciones.

Ahora, también existen casos en que la autorización la entrega un Tribunal de Familia y de los propios padres, recalca.

Una situación recurrente se da cuando los padres están separados, y uno de ellos desea salir del país con un hijo en común.

"Generalmente, los menores permanecen con la madre y en los casos en que quiera salir con su hijo (a), suponiendo que no hay cuidado personal a un tercero, va a requerir la autorización del padre, que debe ser ante un notario", explica y enfatiza que de lo contrario "la madre también puede obtenerlo, a través de un Tribunal de Familia; es un proceso que se demora un poco más".

En el caso de que el padre o madre viva en otra ciudad del país, distinta al lugar donde el niño o niña vive, la autorización la puede gestionar (la persona que autorizará) y acercarse a un Departamento de Extranjería de Policía Internacional, donde el padre reside para solicitar que se envíe, para que el menor pueda salir del país.

En la Región de Los Lagos hay pasos controlados por Carabineros, que son El Bolsón y el Paso del Río Puelo. Asimismo, en la provincia de Palena está el paso Río Encuentro. Este último es el que tiene mayor movimiento en determinadas etapas del año.

En estos casos, se solicita que se presenten con los salvoconductos que faculta a la comunidad para salir del país en lugares que no son controlados por la PDI.

"Ese documento se obtiene acá en el Departamento de Extranjería de la PDI", dice Barrientos.

El Paso Cardenal Samoré, donde hay mayor movimiento, al igual que en el paso de Futaleufú y el Paso de Vicente Pérez Rosales (Peulla), son fiscalizados por la PDI.

"Ojalá la gente vaya con un poco más de tiempo, por la cantidad de personas", explicó

Respecto a las que tengan algún problema judicial, como por ejemplo por pensiones alimenticias o arraigo vigente, también pueden dirigirse hasta las dependencias de Policía Internacional.

Si viaja en vehículo y no es de su propiedad, hay que presentar un documento notarial de autorización y adquirir un seguro que cubre accidentes a terceros.

Desde la Dirección Regional del Registro Civil, se informó que el Ministerio de Justicia comunicó que se extenderá hasta el día 30 de septiembre de 2014, fecha de vencimiento de las cédulas de identidad que expiren antes de dicha fecha.

La medida beneficiará a todas aquellas cédulas de identidad de chilenos y chilenas, que hayan sido emitidas a partir del 1 de enero de 2003.