Secciones

Senadores se reúnen con ministro para declarar a la región zona de emergencia

E-mail Compartir

Ana María Aceitón L.

Una serie de gestiones realizan los senadores de la Región de Los Lagos, Iván Moreira (UDI) y Rabindranath Quinteros (PS) -ambos integrantes de la Comisión de Agricultura de la Cámara Alta- para lograr que Los Lagos sea declarada zona de emergencia agrícola, categoría con la cual el Ministerio de Agricultura podrá asignar fondos especiales para ayudar a los productores que registran problemas a raíz de la escasez hídrica.

En lo específico, el senador Quinteros le entregó esta semana al ministro de Agricultura, Carlos Furche, un informe donde se presenta la situación que viven más de mil familias por la falta de agua.

Paralelamente, el actual presidente de la Comisión, el senador Iván Moreira, se reunió el miércoles con el ministro Furche para solicitar con urgencia la declaración de zona de emergencia agrícola para Los Lagos, ante lo cual espera que la próxima semana Furche les entregue una respuesta sobre la solicitud.

Moreira asistió el miércoles a la reunión con los diputados de la Alianza por Los Lagos Javier Hernández, Felipe De Mussy y Marisol Turres, con quienes solicitó formalmente el estado de emergencia agrícola por la sequía que afecta a sectores del territorio.

"Hay muchos agricultores que ocuparon forraje que tenían para el invierno y ahora no les queda más opción que vender a precios muy bajos sus animales, para así recuperar algo de la inversión. Esa situación pone en riesgo la economía doméstica y además puede influir a nivel regional y nacional", detalló.

Quinteros, por su parte, aprovechó la instancia para hablar con el ministro sobre la forma como se están elaborando las políticas públicas en el rubro, enfatizando que se requiere con urgencia una política regional de agricultura, "porque la realidad que se vive en Los Lagos es diferente de la que viven otras regiones. Todas tienen características diversas en cuanto a clima, tipo de agricultura y ganadería".

Por su parte, el diputado PS Fidel Espinoza expresó su confianza en que la solicitud será bien recibida: "Confío en que la solicitud de declaración de zona de emergencia agrícola podría sumarse la declaración de escasez hídrica en algunos cuerpos de agua o cuencas. Asimismo, podría considerarse fortalecer los mecanismos de reasignación temporal del recurso hídrico, a través, por ejemplo, del arriendo de derechos o venta de volúmenes de agua".

Los afectados con la falta de agua durante todo el año, independiente del nivel de pluviometría de otoño e invierno, se abastecían a través de pozos noria, lo que ahora están secos; por lo tanto, han debido reducir su rebaño, dejar de cultivar sus huertas y racionar el líquido.

Otro temor que existe entre los productores afectados es la llegada de las bajas temperaturas, puesto que podría significar la muerte de muchos animales debido a la falta de alimento en las praderas.

Enrique Santis explicó a campesinos de La Poza, en la comuna de Purranque, que "se trata de un apoyo inicial, ya como institución continuaremos implementando medidas como el establecimiento de praderas suplementarias y el fortalecimiento del programa de riego para la pequeña agricultura. Sabemos que esta zona es la más complicada, pero estamos trabajando para prontamente buscar una solución definitiva a este problema".

En la ocasión, llevaron 450 kilos de alimento para los animales que fueron repartidos entre cuatro familias y se comprometieron a entregar bonos del Fondo de Apoyo Inicial (FAI), dinero que beneficia a los socios de los diferentes programas de la institución a través de una modificación presupuestaria.

Expertos realizaron recomendaciones, con el fin de optimizar el recurso hídrico. Por ejemplo, el ingreso de animales a un potrero para pastoreo debe iniciarse cuando la planta tiene 2 hojas y la salida cuando ésta tiene 5 cm. de altura; suplementar con paja de cereal picada, de manera de mejorar su consumo por parte del animal y en casos extremos sacar animales del predio, partiendo por aquellos que son económicamente menos importantes.