Secciones

Consejo de la Cultura y las Artes comienza la búsqueda de Tesoros Humanos Vivos

E-mail Compartir

Crónica El Llanquihue

En una ceremonia presidida por la ministra Claudia Barattini, el Consejo de la Cultura y Las Artes dio el vamos oficial a la búsqueda de seis nuevos Tesoros Humanos Vivos (THV). Este programa busca reconocer, desde el año 2009, a aquellas personas o comunidades que son portadoras de manifestaciones estratégicas relevantes y/o en peligro de desaparecer del Patrimonio Cultural Inmaterial de nuestro país. La búsqueda apunta, entonces, a quienes realizan una labor de incalculable valor al mantener viva nuestra identidad y nuestras tradiciones.

"El año pasado, por primera vez, el Estado de Chile reconoció como Tesoro Humano Vivo a dos organizaciones de nuestra región: la Cofradía de Fiscales de las Iglesias de Calbuco y los Arrieros Cordilleranos de Paso El León en Cochamó, lo cual nos enorgullece mucho. Tenemos una región rica en tradiciones y queremos darles un reconocimiento a todos quienes luchan por perpetuarlas en el tiempo, por lo que hacemos un llamado a postular a esta iniciativa", afirmó Fernando Olavarría, del Consejo de la Cultura y las Artes de Los Lagos.

Desde el 2009 hasta la fecha se han recibido 596 postulaciones y se han reconocido 26 Tesoros Humanos Vivos. El año pasado se distinguieron a Arturo Barahona (caporal más antiguo de la Fiesta de La Tirana), Rómulo Ranquehue (tabero de la Región de Aysén), Manuel Ladino (referente para la comunidad mapuche), Cofradía de Fiscales San Juan Bautista de Calbuco, Los Arrieros Cordilleranos de Paso El León y la Corporación Cultural de Organilleros de Chile.

Serán reconocidos tres personas y tres comunidades, quienes además del reconocimiento público, recibirán un incentivo monetario de $ 3 millones para cada cultor individual y $ 7 millones de pesos para cada comunidad o colectivo.

Como novedad para este año, aquellos cultores/as individuales y colectivos reconocidos como "destacados" durante las convocatorias correspondientes a los años 2012 y 2013, serán repostulados automáticamente, con el objetivo de no reiterar postulaciones de años anteriores.

Las candidaturas deberán ser presentadas por un patrocinador, que pueden ser personas naturales o jurídicas como fundaciones, municipalidades, ONG, juntas de vecinos, entre otros. Más información en www.cultura.gob.cl y www.portalpatrimonio.cl.

"Jardín de Reos" se presentará de forma gratuita en Pto. Montt

E-mail Compartir

Tras una exitosa temporada en el Centro Cultural Matucana 100 de Santiago, el montaje "Jardín de Reos" recorrerá las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.

Una gira por el sur de Chile que incluye dos presentaciones en nuestra región: el 8 de abril a las 19.30 horas en el Centro Cultural de Osorno y el 10 de abril a las 20.00 horas en el Teatro Diego Rivera de Puerto Montt.

La obra es una reescritura del emblemático texto "Severa Vigilancia", de Jean Genet, que el dramaturgo chileno Luis Barrales ha adaptado.

Protagonizada por Juan Pablo Miranda, Moisés Angulo y Nicolás Zárate, este montaje teatral revela el desconocido mundo de las relaciones humanas en un espacio donde la libertad es sólo un espejismo y el lenguaje el principal método de resistencia.

En "Jardín de Reos", las mujeres de los presidiarios reciben oscuras cartas, donde se revelan desconocidos detalles de los crímenes de sus hombres y deciden dejar de visitarlos.

El supuesto "autor" de las misivas se refugia en su celda junto a otros dos compañeros que lo protegen.

Afuera todos piden su cabeza y el reo más temido de la cárcel asuela sus paredes amenazándolos con matarlos de hambre.

La obra está recomendada para mayores de 14 años y la entrada es liberada.