Secciones

Filmes "El Salvavidas" y "El Arca Rusa" inician proyecto "Luz, Cámara, Acción"

E-mail Compartir

El documental nacional "El Salvavidas" (a las 19 horas) y la gran obra "El Arca Rusa" (20.30 horas)son los filmes que darán el puntapié inicial al proyecto de la Corporación Cultural "Luz, Cámara, Acción", que busca ofrecer un ciclo de cine continuo y talleres formativos para el público -no para realizadores- con el fin de generar una masa crítica.

La programación es gracias a los fondos de $10 millones obtenidos del Consejo de la Cultura mediante la postulación realizada por la CCPM el año pasado y que busca convocar a los habitantes de la ciudad y región a ver cine de calidad como complemento a procesos formativos o como simple esparcimiento.

Mauricio, el salvavidas, cree que es el mejor en su oficio, porque nunca debe meterse al agua para rescatar a alguien. Esto debido a estrictas reglas que aplica para evitar que la gente se ahogue.

El problema es que quienes llegan a la playa en verano, sólo quieren olvidar que durante el año alguien los manda. Nadie quiere obedecer y él no se quiere arriesgar a perder la vida por ellos.

Fueron más de 2 mil actores, 3 orquestas tocando en directo y 33 habitaciones del museo Hermitage, para hacer un recorrido de 300 años de la historia de Rusia -desde Pedro el Grande hasta 1913- rodadas en una única escena lo que dan vida a la película "El Arca Rusa".

Dirigida por Alexander Sokurov, la historia cuenta la visita de un diplomático francés del siglo XIX que pasea por el Museo Hermitage de San Petersburgo, encontrándose con personajes históricos rusos.

Ya hay reemplazo para Stuardo

E-mail Compartir

Tomó más tiempo de lo esperado, pero finalmente ya hay una determinación definitiva sobre quién será responsable, de aquí en más, de las nuevas políticas para el mundo artístico cultural de la región.

Si bien en un primer momento había sido designado el pintor Lorenzo Stuardo, como nuevo seremi de Cultura, su dimisión la semana pasada sembró las dudas de quién se haría responsable del cargo. Ayer, y tras ratificación de la propia intendencia, se dio a conocer que Evelyn Almonacid (31 años) es la nueva autoridad regional del Consejo de la Cultura y las Artes.

Profesora de Historia y Geografía de la Universidad Arturo Prat, actualmente cursando un postítulo mención en inglés en la Universidad Austral de Chile, esta profesional es militante comunista y se ha desempeñado en tanto en el mundo docente como en el servicio público. Destacan sus pasos por escuelas Kimun Lahual de Alerce y la escuela Libertad en Puerto Montt.

Según se informó desde la Intendencia, "su profesión la ha llevado a desempeñarse en otras instituciones como el Sernam, donde fue educadora en el programa de casa de acogida, además de realizar nivelaciones de estudios a mujeres vulnerables, principalmente víctimas de Violencia Intrafamiliar y niños y niñas en riesgo social".

Almonacid Sandoval manifestó respecto a este nuevo cargo, que "es un gran desafío, agradezco la confianza y lamento que Lorenzo (Stuardo) no haya podido ser parte de este proyecto. Estoy contenta".

La nueva directora regional del Consejo de Cultura y las Artes, agregó que su misión será mantener las puertas abiertas para los artistas y gestores culturales de la región, con el fin de fomentar el desarrollo de las diversas disciplinas artísticas que se hacen presente en la Región de Los Lagos.

"(Indicamos) nuestra absoluta conformidad con la decisión tomada por el intendente, y manifestamos el respaldo total a nuestra compañera Evelyn. En este marco, reiteramos al Partido que esta Dirección Regional ha hecho todo el procedimiento de rigor para asegurar este nombramiento", expresó el presidente del PC en Puerto Montt, Yuri Godoy. "Es una compañera con grandes virtudes, donde destaca su sencillez, honestidad, compromiso y disciplina; fue nuestra representante en la Oficina Municipal de la Juventud, donde jugó una destacada labor, reconocida por las organizaciones juveniles, autoridades municipales. También se ha desempeñado en la Corporación Cultural de Puerto Montt y actualmente realizaba sus labores profesionales como profesora en la Escuela Libertad.