Secciones

Expertos critican falta de jerarquía y respaldan trabajo de Gerardo Silva

E-mail Compartir

Javier Andrade Cárdenas

¿Coincidencias? Sumemos: en el campeonato de Primera B de 2009, Deportes Puerto Montt ganaba 3-0 a Unión Española y a 15 minutos de finalizado el partido, los hispanos lo dan vuelta 3-4. Semifinales de la Copa Chile 2010, los albiverdes caen frente a Iquique y el mismo año, luego de una triunfal campaña en la fase regular, el equipo se desinfla en la Liguilla de Ascenso.

La última, en 2012. El elenco local necesitaba ganar a Magallanes en la última fecha para salvarse del descenso a Segunda División. Un empate en blanco en el estadio Santiago Bueras lo bajó de categoría.

Los fantasmas que han sentenciado la suerte de Deportes Puerto Montt en los últimos cinco años, volvieron a hacer presa el domingo en el plantel, que nuevamente se vio desbordado por las exigencias de un resultado positivo que jamás llegó.

Distintos comunicadores sociales y ex futbolistas evaluaron las causas de este nuevo fracaso deportivo para el cuadro porteño, responsabilizando entre otros a la falta de jerarquía del plantel en los últimos compromisos, el desgaste físico y el excesivo exitismo que restó al equipo de un logro deportivo que estuvo a pasos de sacar adelante.

El reportero de la radio Cuarta Colina, Gerardo González, sin embargo, cree que Deportes Puerto Montt perdió el campeonato en los últimos cuatro fechas. "El equipo bajó ostensiblemente su rendimiento, lo que lo privó de conseguir el objetivo. La tarea de Gerardo Silva y de su cuerpo técnico se cumplió al pie de la letra durante gran parte del campeonato. Y no me cabe duda del profesionalismo de su gestión como técnico, pero la falta de jerarquía del equipo, el desgaste físico que le significaron los viajes, el nerviosismo y la presión que ejerció el medio, dado el exitismo que generó por la buena campaña que llevó adelante, influyeron", afirmó.

González agregó que Puerto Montt tuvo al frente a rivales de menor jerarquía, pero todos venían a hacerles partidos cerrados al local. "Para mí, Gerardo Silva supo plantear bien la mayoría de los encuentros y obtener los resultados", añadió.

Sobre la permanencia del técnico, el comunicador indicó que por lo hecho en estos ocho meses de campeonato, Silva debería mantenerse por esta temporada, pero todo supeditado a lo que decida la directiva. "Si no es Gerardo Silva, no veo a otro técnico de sus características para esta división y en caso de que no continúe, mi único candidato sería Nelson Cossio", aseveró.

A juicio de Mario Tapia, comentarista de Radio Vértice, el final de la buena campaña que exhibió la escuadra del velero durante este 2013/2014, tuvo un final bastante pobre, con un bajón futbolístico, individual, que luego incidió en el esquema colectivo. "Para mí no aparecieron los jugadores que debieron haber sido decisivos en la última etapa del torneo. Varios jugadores quedaron al debe, hubo una cadena de elementos que explican los malos resultados, la pérdida de terreno y de confianza. En Los Andes, frente a Trasandino, Puerto Montt tuvo todo para acercarse al título, pero se perdió una oportunidad única para haber celebrado. La debacle comenzó en ese encuentro", explicó "Cañón" Tapia.

Precisó que el equipo adoleció de decisión, tranquilidad y no tuvo la confianza necesaria para haber abordado de mejor manera los últimos cotejos del campeonato. "Lo del domingo fue una yapa, ya que nadie pensaba que Iberia no iba a ganar, como tampoco que Puerto Montt iba a caer de esa forma. La falta de jerarquía le pasó la cuenta", comentó.

Otro de los que comentó los factores que pudieron haberle jugado en contra a Puerto Montt, fue el ex delfín Rodrigo Viligrón. Según el "Vili", al equipo le faltó categoría en momentos claves, como se vio en el partido con Iberia. "Allí se perdió el campeonato. En el partido más importante del año, considero que se hizo un mal partido; se vio un equipo con temor, sin reacción, reviviéndose episodios anteriores del club", añadió.

Para Viligrón, figuras rescatables fueron Cristóbal Chávez, jugador importante que se notó cuando no estuvo; Nino Rojas, un delantero que juega para el equipo y lo demostró con goles; Braulio Baeza, un volante que hay que mantener en el plantel, ya que se echó el equipo al hombro y también destacó la línea defensiva. "Me parece que el técnico hizo un buen trabajo. Él debe seguir en el cargo y mantener a la columna vertebral del equipo y reforzarse en algunas zonas de juego", indicó el purranquino.

Quien recogió una visión más cercana de la realidad interna del club, fue Claudio Basualto, periodista del canal BOC. Haciendo una analogía automovilística, consideró que el cuadro local se quedó sin bencina. "Esto se veía venir y hubo una situación interna del plantel que generó en una baja notoria en rendimientos individuales y que afectaron lo colectivo. Los otros factores tendrán que explicar el técnico, para saber, por ejemplo, las razones de tantos cambios en las oncenas en los últimos cuatro partidos, con alineaciones totalmente distintas", precisó Basualto.

"En una opinión más de hincha que de comunicador, puedo asegurar que hubo jugadores que estaban llamados a liderar el equipo, no tuvieron la capacidad de hacerlo. Pero lo que sí puedo corroborar es que los jugadores siempre tuvieron la convicción de que se lograba el campeonato, pero cuando se pierde con Trasandino en el norte, se produjo una tremenda frustración; sin embargo, cuando se conocía la derrota de Iberia a la misma hora, volvió a renacer ese sentimiento y fuerza externa que estaba conjugándose a favor de Puerto Montt. Hubo una sensación de que no había ninguna posibilidad de que el título se escapara", comentó.

Sobre el mismo tema, el comentarista de Radio Para Ti, Álex Molina, afirmó que el club armó un equipo que contó con las herramientas para jugar en un mejor nivel. "Siento que el aporte de Gerardo Silva no fue el suficiente y que el equipo con todas las garantías que mostró, con su experiencia en el fútbol profesional, equivocó el camino. Él eligió el plantel, conformó su grupo de trabajo, lo que le dio resultados, al menos durante la primera parte, pero el accionar de sus dirigidos fue decayendo y sólo él tiene respuestas en su evaluación. En el tema físico, no se terminó, como también es discutible lo ocurrido con la parte futbolística, hubo rachas y cuando esto no funciona y no se consiguen los objetivos, esto se debe tachar como un fracaso deportivo, tal como lo expusieron el presidente y el propio entrenador", aseveró.

Para Álex Molina, sin embargo, lo único rescatable de este análisis es "que estas cosas, de la noche a la mañana, no se pueden incendiar. Yo soy partidario de que Gerardo Silva pueda seguir en su puesto, creo en los procesos y sé que el hombre quiere sus revanchas", comentó.

Para Juan Rafael Maldonado, periodista de ADN Deportes, Puerto Montt fue un cuadro que terminó sin gol, lo que sucedió también en la primera parte del torneo. "Lo que más me llamó la atención, fue que el equipo no trascendía, el rival crecía en el primer tiempo y recién en el segundo recién reaccionaba, sacaba fútbol y amor propio y ganaba un partido , jugando sólo 45 minutos efectivos y no más que eso", manifestó.

Pero para Maldonado, lo que viene, será toda una incógnita. "Saber si se podrá formar un equipo para afrontar de nuevo esta división, considerando de dónde se van a obtener los recursos. En la práctica, el equipo cuenta con una cantidad de lucas para seguir en la Segunda, yo espero que haya un balance de la directiva y conocer cómo se han gastado esas platas. El dilema y la pregunta del millón, es si ellas se guardaron y cómo se van a invertir y qué fin tendrán", comentó.

Por último, el periodista radial, sobre la posibilidad de que el DT continúe, expresó que es una pregunta difícil de resolver ahora.

"Si están las condiciones económicas para que continúe, Silva debería seguir, porque de lo contrario habría que partir de 0", estimó.