Secciones

Barajan diversas ofertas para venta de Clínica Alemana

E-mail Compartir

El síndico de quiebras de la Clínica Alemana de Puerto Varas, Patricio Jamarne, confirmó que están barajando diversas ofertas de compra para el recinto de salud privado, que en octubre del año 2012 quebró y que desde esa fecha ha seguido funcionando bajo la modalidad de "continuidad de giro".

Aunque no quiso informar de cuántos interesados exactamente tienen, sí dijo que se trata de privados que no están vinculados ni a isapres ni a otros centros de salud.

"Hay varios interesados que están dando vueltas, son privados de otros lugares que tienen alguna relación con prestaciones médicas y están revisando los números de la clínica, están revisando su operación y ahí veremos si hacen o no una oferta; más que eso no puedo informarle", puntualizó Jamarne.

Junto con esto, el síndico explicó que, en forma oficial, tienen plazo hasta enero del 2015 para concretar la venta de la entidad de salud; sin embargo, estos plazos pudieran extenderse si así lo requieren.

"Se puede extender ese plazo si fuera necesario, vamos a tratar de hacerlo en los plazos, pero la ley siempre da una posibilidad de continuar. Eso siempre que estemos en condiciones de venderla", detalló.

Sobre las deudas que tiene la clínica, entre esas con sus ex trabajadores, Jamarne explicó que están en proceso de pago.

Colapsó otra vez el servicio de urgencia del Hospital Base

E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Otro evento que colapsó el servicio de urgencia del Hospital Base de Puerto Montt se registró ayer. Problema que se ha venido registrando desde el fin de semana y que se debería a la alta demanda producto de enfermedades respiratorias.

Este elemento que fue confirmado por el Hospital Base, se hizo más latente entre el domingo y ayer lunes, y lo que estaría relacionado a las inestables condiciones atmosféricas que han provocado un descenso en las temperaturas al finalizar marzo. Ayer, pasadas las 13 horas, eran alrededor de 150 personas que esperaban una atención, acompañados de sus familiares en varios casos. Esa espera en algunos pacientes se extendía entre 6 y 7 horas.

El caso más dramático era el de María Almonacid, quien llegó junto a su madre Rosa, de 85 años, a las 9 horas, desde la isla Maillen. Eran pasadas las 13 horas y sólo le habían tomado la presión.

María esperaba una explicación a la larga espera. "Mi mamá llegó con problemas de asma y pasó un muy mal fin de semana a raíz de esto. La llamaron a tomarse la presión, pero no ha pasado nada y están todos amontonados sin que nadie entregue una respuesta. Esto está muy malo, porque sabemos que hay gente que llegó más temprano, incluso desde las 7 de la mañana. Nosotros no tenemos plata y por ello nos queda esta opción", confesó.

Paulina añadió que su papá quedó internado en urgencia el sábado. "Claro estuvo en una sala normal, pero hoy está hospitalizado en un box. Entrar allí es dramático, hay gente en camillas en los pasillos", contó.

Víctor Cuyul también dio a conocer lo dificultoso que ha resultado que su padre sea atendido. "La verdad es que llevamos muchas horas esperando, pero esto siempre es así. Un día también trajimos a mi papá, y tuvo que esperar afuera porque estaba muy lleno y por lo menos le facilitaron una silla de ruedas", reveló.

En el Hospital Base se confirmó la alta demanda en la unidad de urgencia, incluso se habló del doble entre el fin de semana y ayer.

Se dijo en el recinto asistencial que esto estaría relacionado a las enfermedades respiratorias. "Se hace la categorización de pacientes, de acuerdo a la menor y mayor urgencia, y está destinada a problemas respiratorios y accidentes, y la mayoría de las otras consultas se derivan a los consultorios. Hay muchos pacientes hospitalizados, ello limita la atención de quienes llegan al servicio de urgencia", se indicó.

Quinteros y Espinoza se reúnen con ministro

E-mail Compartir

El alcalde de Frutillar, apoyado por el senador Rabindranath Quinteros, se reunieron ayer en Santiago con el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, para presentar una serie de obras de inversión que son relevantes para la comuna de Frutillar y que impactan positivamente el desarrollo turístico y la conectividad de esa comuna y de la Cuenca del Lago Llanquihue.

Espinoza explicó que durante el Gobierno pasado esas iniciativas no fueron financiadas, a pesar del compromiso del ministro de OO.PP. de ese entonces, pero que ahora con el respaldo del senador Quinteros lograron el apoyo e interés del ministro y de su equipo para avanzar en su concreción.

Entre las obras emblemáticas, se encuentra el asfaltado como camino básico intermedio de la Ruta V-155 que une Frutillar por la costa con Puerto Octay pasando por la localidad de Los Bajos, primer asentamiento de colonos de Frutillar, ruta que se encuentra dentro de la Interlagos y que tiene una extensión de unos 28 kilómetros.

Junto a lo anterior, se solicitó ayuda para los estudios del asfaltado del camino Quebrada Honda de 6 kilómetros y de la conexión de la ruta costera con Totoral 2 km. y así mejorar la conectividad de la ruta costera entre Frutillar y Llanquihue y de ésta con la Ruta 5 sur.

Al mismo tiempo, se solicitó concretar el asfaltado de la ruta Casma - Cancha Rayada - Radales, de la cual ya están comprometidos los primeros 6 kilómetros.

Se suma a lo anterior el apoyo a las obras de asfaltado del camino Las Lomas, que permitirá mejorar el acceso de los habitantes de la zona norte de la Región con el Aeropuerto El Tepual, sin pasar por Puerto Montt, mejorando con ello la conectividad.

Al mismo tiempo, ambos personeros solicitaron al ministro agilizar las obras de mejoramiento de las calles de servicio, atraviesos y obras de seguridad en la Concesión de la Ruta 5 demandado por diversas comunidades y apoyados por los municipios de la Provincia de Llanquihue y Osorno.