Secciones

Detienen a traficantes que iban a comercializar en la provincia

E-mail Compartir

Detectives de la Brigada Antinarcóticos de la PDI de Puerto Montt detuvieron a una persona que portaba cerca de un kilo de marihuana, más cocaína, con el objeto de comercializar toda la droga a los microtraficantes de la provincia de Llanquihue.

En coordinación con el Ministerio Público se llevaba a cabo una investigación por tráfico de drogas. En ese contexto, se tomó conocimiento de que el principal blanco ingresaría a la capital regional, pero a través de distintas vías alternativas para eludir los controles policiales.

"Los oficiales de esta brigada montaron un dispositivo de vigilancia en la carretera 5 sur, a la altura de la localidad de Fresia, detectando el vehículo en el cual se movilizaba este sujeto", según el subcomisario Carlos Cugat, jefe de la Brigada Antinarcóticos.

Por este motivo, empezaron a seguir al móvil hasta lograr la detención de tres hombres, uno de ellos con antecedentes penales por el mismo delito, y también de una menor de 15 años de edad.

Se estableció que esta personas iba a efectuar una importante transacción de drogas, la que era transportada desde la zona central del país en un vehículo.

Al interior del automóvil encontraron cerca de un kilo de marihuana y 50 gramos bruto de clorhidrato de cocaína. Además, en el asiento trasero junto a una menor portaban una escopeta calibre 12.

"Se sacó de circulación 148 dosis de clorhidrato de cocaína y 1.819 dosis de cannabis sativa, la que al ser comercializadas, se puede obtener una ganancia de $4 millones 500 mil, sin considerar el modo de operar típico en estos delitos consistentes en el aumento del volumen de ambas sustancias ilícitas, lo que fácilmente se puede aumentar en más de un 50% las ganancias", recalcó la autoridad policial.

Los antecedentes de esta diligencia fueron informados al fiscal que lleva adelante las indagaciones, Níder Orrego, quien instruyó que los imputados quedaran a disposición del Tribunal de Garantía de Puerto Montt para ser formalizados por el ilícito.

Hoy concejales conocerán argumento de concesionaria del terminal de buses

E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Como una reunión crucial ha sido calificada la que tendrá hoy la comisión de infraestructura, y donde estarán presente todos los concejales, con la empresa concesionaria del terminal de buses y de esa forma conocer y analizar la situación actual del inconcluso y polémico rodoviario. A ello se sumó la critica del empresario de la construcción Luis Navarro que calificó esta situación como una "aberración" y "extraño".

El actual senador, Rabindranath Quinteros, quien durante su período alcaldicio lideró la puesta en marcha del proyecto, dijo que un estudio señaló que -en ese momento- levantar el terminal donde actualmente está, "era lo más conveniente", respondiendo de esta forma las críticas que aluden a la ubicación del recinto.

A ello se suma que en el año 2002 cuando se discutió este tema en el Concejo Municipal, los únicos ediles que se opusieron a esta concesión fueron Juan Sandoval y el fallecido ex concejal Héctor Ojeda.

Pero la dinámica de lo que está ocurriendo con este tema no se ha detenido, porque ayer el concejal PRO Pedro Sandoval manifestó su preocupación -vía correo electrónico- a sus colegas por la suspensión de la reunión en la que se iban a entregar las carpetas de los requerimientos sobre esta materia a la ITO (Inspección Técnica de las Obras).

"Si bien resulta extraño que los directores y funcionarios estén informando al señor alcalde (Gervoy Paredes) en el mismo horario que se está inaugurando el año escolar en una ceremonia pública en la Escuela España, no deja de ser preocupante la vulneración del reglamento del Concejo Municipal que indica que este órgano trabajará en comisiones. Más preocupante aún, resulta una instrucción que se imparta vía mail sin tener una explicación coherente para nosotros como concejales", argumentó Sandoval. Ayer los ediles deberían haber recibido la información requerida.

El empresario de la construcción Luis Navarro que participó en el proceso de licitación en el 2003 criticó lo que está ocurriendo y señaló que Puerto Montt deberá seguir esperando 40 años más. "Llevan más de 11 años guardándose las ganancias (que no son pocas) y sin terminar la obra que, de acuerdo a las bases de licitación debieron concluir el 2005 (dos años después de la licitación en mayo de 2002). Nadie ha sido capaz de "ponerle el cascabel al gato" y Puerto Montt tiene todavía 40 años para vivir con esta aberración urbana. Le aclaro que la empresa favorecida ofertó 51 años de concesión y la empresa que represento ofertó un terminal de buses por 19 años de concesión, para luego traspasarla a la ciudad".

El ex alcalde y actual senador Rabindranath Quinteros señaló que no quiere entrar en polémica, "pero en mi administración municipal fue aprobado en concejo el terminal, y hace más de un año y medio que me retiré del municipio, entonces es la actual administración la que debe tomar las medidas. No me corresponde a mí entregar consejos. Otro tipo de declaraciones no voy a realizar porque soy senador y me voy a abocar a los problemas nacionales y regionales. Los problemas locales lo deben definir y solucionar las autoridades locales", adujo.