Secciones

Municipio retrocede en proceso de modificación del Plan Regulador

E-mail Compartir

Un vuelco tuvo la citación realizada por la administración municipal, respecto al proceso de participación ciudadana en la modificación al Plan Regulador de Puerto Montt seccional centro, por cuanto se cometió un error al realizar la convocatoria y presentar el proyecto en forma pública, sin que antes pasara por el Concejo Municipal, tal cual lo señala la Ley General de Urbanismo.

Julio Tito Pizarro, alcalde (s), y Juan Carlos Suazo, secretario municipal (s), publicaron el 19 de marzo un aviso publicitario dando a conocer una audiencia pública que se iba a realizar el 31 de marzo en el Diego Rivera.

En el mismo aviso se daba a conocer que iba haber una consulta ciudadana y exposición del proyecto que se iba a mantener entre el 7 de abril y 7 de mayo.

Sin embargo, todo ello quedó absolutamente descartado después que en sesión extraordinaria los concejales dieran a conocer el error en el que se había incurrido.

Hasta el momento, el municipio no se ha referido a este cambio, pero el jueves 27 nuevamente se realizó una publicación, esta vez rectificando lo publicitado una semana antes.

"Se deja sin efecto el contenido de las publicaciones aparecidas los días miércoles 19 y jueves 20 de marzo, a propósito del proceso de participación ciudadana en la modificación del Plan Regulador Comunal Puerto Montt, plan centro - red vial, en la cual se establecía como fecha de inicio para el retiro de información relativa a las principales características del instrumento el 28 de marzo".

La misma publicación no entrega una nueva fecha para retomar el proceso.

"Durante los próximos días se publicarán, en dos semanas consecutivas, las fechas y lugares definitivos que darán inicio al proceso de participación ciudadana", se indica en la nueva publicación realizada por las autoridades locales.

Vecinos de la Carretera Austral recurrirán de protección por instalación de 900 postes

E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Entre hoy y mañana los vecinos de la Carretera Austral en Puerto Montt interpondrán un recurso de protección, solicitando "orden de no innovar" para que la empresa Saesa termine con la instalación de 900 postes que buscan transportar electricidad desde la central Hidroeléctrica de pasada La Arena hasta Puerto Montt.

Son 34 kilómetros desde Pelluco Alto hasta La Arena, donde la eléctrica ha considerado la instalación de estas estructuras de concreto a orilla de la Ruta 7, impactando "negativamente" de acuerdo a lo señalado por los residentes de esta zona.

Alrededor de 30 vecinos se reunieron ayer con el gerente zonal de Saesa, Rodolfo Pérez, junto a los concejales PS Iván Leonhardt y PPD Leonardo González.

Hubo posturas variadas, pero la conclusión es recurrir de protección en la Corte de Apelaciones de Puerto Montt.

"Seremos asesorados por la Municipalidad, a través de la Oficina del Defensor Público, y esperamos concretar el recurso entre mañana (hoy) y el miércoles (mañana). Con esto se pierde el valor escénico que afecta la imagen de la actividad turística", manifestó el vecino que convocó a esta actividad Raúl Fernández.

El representante de Saesa respondió las preguntas de los residentes, varios de ellos pequeños empresarios del turismo. "Estamos en todos los marcos legales, incluso tomamos la franja fiscal que la ley nos permite; entonces no tenemos la facultad para cambiar la ley", adujo.

Julio Barrientos, en representación de la Municipalidad de Puerto Montt, explicó que la actual administración municipal, encabezada por el alcalde Gervoy Paredes, está trabajando para pasar de ciudad de servicio a turística.

El personero explicó que para ello se está laborando con diversas mesas de trabajo en la comuna, pero añadió que apoyarían las demandas de los residentes de la Ruta 7. "La molestia fue ver camiones y gran cantidad de postes instalándose en nuestra carretera", expresó.

El concejal Iván Leonhardt se refirió al Plan de Desarrollo Turístico Comunal (Pladeco) que esta llevando adelante el municipio. "Esto es un impacto escénico negativo, porque la Carretera Austral es 100 por ciento turística. Esta postación es un retroceso a lo que se busca hacer en esta zona", anotó.

Tomás Pizarro, que trabaja en turismo en la Carretera Austral, dijo que en estas obras se están destruyendo árboles "añosos", que significan un valor, por qué no se consideró el cableado submarino o soterrado. Tiene que haber una mejora, esto transgrede nuestros derechos, porque se hizo sin participación ciudadana", argumentó. El residente de este sector de la capital regional insistió que lo más urgentes es interponer un recurso de protección. "Es la participación ciudadana la que debe decidir al respecto", comentó.

El concejal PPD Leonardo González calificó la postación como una invasión. "Señalamos que se está contaminando esta zona. Quienes van a recibir esta energía no saben el daño que esto está ocasionando. Existe daño a la imagen turística, porque hasta los árboles se están cortando".