Secciones

Agrollanquihue insiste en el bajo precio que les cancelan por la leche

E-mail Compartir

La actual situación del mercado de la leche y de la carne en la provincia de Llanquihue y en la Región de Los Lagos plantearon al intendente regional Nofal Abud, directivos de la Asociación Gremial de Agricultores de la Provincia de Llanquihue en visita a la nueva autoridad regional.

Eduardo Schwerter, presidente de la entidad gremial, junto a los directores, Mario Marchant, Alberto Neumann, Rodrigo Lavín, Rolf Nannig y Carlos Hofmann, concurrieron al despacho del intendente, acompañados de la seremi de Agricultura, Pamela Bertín, cuya presencia fue valorada por los agricultores en sus afanes por mejorar el sector productivo de la zona.

Schwerter sostuvo que en la instancia se discutieron, en forma general, temas atingentes al sector agropecuario de la provincia de Llanquihue, tales como la situación del mercado de la leche y carne, donde a juicio del personero, subyacen asuntos pendientes como el bajo precio que pagan las industrias a los productores lo que sigue siendo reclamado por Agrollanquihue.

Además, se analizaron los programas que el ministerio de Agricultura ejecuta tales como trazabilidad animal, protección fito, zoosanitaria y fomento productivo para la producción de papas y del sector en general.

Recordar que la producción de papas en la provincia de Llanquihue, ha sido afectada por un quiste llamado nematodo dorado que fue detectado en predios del territorio y que en 2013 afectaba a 20 campos de Puerto Varas, Llanquihue y Frutillar, lo que llevó al Servicio Agrícola y Ganadero (Sag) a ejercer un control de las semillas.

Finalmente, Agrollanquihue enfatizó su disposición para abordar las diferentes materias del sector agropecuario de la provincia de Llanquihue y la Región de Los Lagos de manera coordinada y conjunta con la autoridad, dado el impacto económico y social que provoca en la zona.

En mayo operará el Centro de Esterilización Canina local

E-mail Compartir

Crónica El Llanquihue

En mayo comenzará a funcionar la nueva Clínica de Esterilización Canina Municipal de Puerto Montt, cuyas instalaciones fueron recientemente terminadas.

La iniciativa, ya tiene sus dependencias listas y equipamiento dispuesto, restando sólo, su conexión a la red eléctrica y la contratación de los profesionales que trabajarán en ella.

"Tenemos el desafío de realizar unas 4 mil esterilizaciones al año en las dos mesas quirúrgicas con que cuenta el recinto. Es un gran proyecto que se está trabajando con los grupos animalistas de la ciudad que tienen mucha experiencia en el tema de los perros abandonados. Tiene que ver con potenciar el turismo, mejorar el medio ambiente y la calidad de vida en la ciudad, pues no podemos tener a miles de perros sin dueño en las calles", recalca el alcalde Gervoy Paredes.

El municipio está trabajando con las organizaciones y agrupaciones animalistas de la comuna, Albergando Un Amigo, Grupo de Educación Animalista Alerce (GEAA), la agrupación CANBIO y Luchemos por un Centro Veterinario Público, entre otros.

La presidenta de Albergando un Amigo, Andrea Sanz indicó que "valoramos muchísimo el impulso y el esfuerzo del municipio y del alcalde, al asumir un tarea en pro del bien común. Agradecemos su compromiso de estar abiertos al trabajo mancomunado con las agrupaciones animalistas, escuchando y acogiendo nuestros requerimientos y los de la comuna".

La Red de Atención Primaria de Salud Municipal estará a cargo del proyecto y de su posterior administración. Su director, Rodrigo Alarcón aclaró que el recinto es una clínica de esterilización y no un canil municipal.

Por esta razón -dijo- allí sólo se operará a perros de manera ambulatoria, por lo que su estadía no durará más de dos días.

"Por las condiciones del recinto, no existe la posibilidad de cobijar a los perros callejeros o sin dueños, como se hace en un canil. Operaremos en cantidades limitadas diariamente y luego los devolveremos al lugar donde fueron recogidos", dijo Alarcón.

Para realizar esta tarea, se contará con un vehículo municipal y en coordinación con los grupos animalistas, se recogerá a los perros callejeros para ser operados y posteriormente, al día siguiente ser devueltos.

Ante este punto, tanto desde el municipio como desde las agrupaciones animalistas llamaron a la comunidad a no abandonar perros en las inmediaciones del recinto de esterilización.

Finalmente, desde el municipio puertomontino indicaron que durante el mes de abril se realizará una campaña informativa acerca de la puesta en marcha de la Clínica de Esterilización, a fin de concientizar a la comunidad y solicitar su colaboración para su buen funcionamiento.