Secciones

En Pto. Varas buscan que el casino de juegos siga siendo municipal por 15 años

E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Menos de un año queda para que el Casino de Puerto Varas deje de ser municipal y pase a ser parte de la ley que regula este tipo de actividades en el país a través de la Superintendencia de Casinos de Juegos, creada justamente bajo este sistema legal.

La situación ya fue alertada hace 2 años por el ex diputado de la zona del lago Llanquihue Víctor Reyes quien advirtió en agosto de 2012 sobre dos probables escenarios al que se vera enfrentado el casino municipal de Puerto Varas.

El ex legislador explicó que a partir del 2015 el casino lacustre queda a disposición de la legislación vigente (ley número 19 mil 995). "Ello traería como consecuencia que el establecimiento deje de ser municipal y que Puerto Varas ya no perciba la totalidad de los ingresos derivados de la concesión del mismo. Por efectos de la misma ley, es que a partir de 2015 el casino se podría instalar en cualquier otra comuna de la Provincia de Llanquihue".

La situación para los puertovarinos es inquietante porque los ingresos de las salas de juegos significan el 20 por ciento del presupuesto municipal, lo que permite desarrollar una serie de obras en la turística comuna. Siete alcaldes cuyas comunas cuentan con casino municipales ya han sostenido varias reuniones con las actuales autoridades, y la idea es solicitar una nueva prórroga por otros 15 años.

El alcalde Álvaro Berger también a participado de las instancias, incluso en La Moneda junto al subsecretario de Hacienda Alejandro Micco y la ministra secretaria General de la Presidencia Ximena Rincón.

Tras las reuniones con los personeros de gobierno los alcaldes ingresaron una carta dirigida a la Presidenta Michelle Bachelet, con el fin de agendar una audiencia en las próximas semanas, con la intención de exponerle los puntos de vistas y realidades particulares que afecta a cada una de las comunas.

Álvaro Berger, señaló que si el municipio lacustre pierde la concesión de la sala de juego, iría en desmedro de un 20 por ciento del total del presupuesto anual del municipio, lo que afectaría en el desarrollo y ejecución de una serie de programas sociales y de infraestructura en las zonas urbanas y rurales de toda la comuna. "Vamos a luchar junto a todos los alcaldes que hoy día estamos vinculados con esta situación, que esta prórroga se lleve a cabo, las autoridades deben entender que hoy día se está jugando con el patrimonio de toda una ciudadanía, estos son casinos históricos que han existido por más de 40, 60 y hasta 80 años", expresó el alcalde de Puerto Varas.

El jefe comunal lacustre dijo que la merma en los recursos afectaría otras áreas como el turismo. "No sólo está relacionada con aspectos económicos que describí anteriormente, sino que también, esta aparejada a otros ámbitos y aspectos de desarrollo como el turismo y un tema no menor que se daría como es el termino de contrato de alrededor de 500 funcionarios del Casino Dreams, lo que me tiene muy preocupado", enfatizó.

La alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato valoró la realización de ambas reuniones y destacó la voluntad política del actual Gobierno, de escuchar la demanda de estas siete comuna, ya que durante la administración del Presidente Sebastián Piñera nunca fueron recibidos por ningún personero de Gobierno, según dijo la primera autoridad. "Creo que por primera vez nos han escuchado. Para los alcaldes de estas 7 comunas es un calvario que llevamos hace bastantes años, por que indudablemente nos vemos enfrentados a un desastre en nuestras comunas si nos quitan, es la más brutal de las expropiaciones entregar nuestra licencia de casino a un privado; me voy agradecida de quienes nos recibieron", apuntó.

Vecinos en torno al nuevo hospital piden soluciones a sus demandas

E-mail Compartir

Movilización, mayor seguridad, soluciones habitacionales para dos campamentos y en definitiva dejar de ser un sector retrasado si se compara con la megaobra de la construcción del nuevo Hospital de Puerto Montt, es lo que quieren los vecinos de la Población Chile Barrio de Puerto Montt. En una asamblea poblacional a cargo del presidente de la junta de vecinos y que representa a 23 organizaciones sociales, Juan Gallardo detalló de manera clara las situaciones más conflictivas a las autoridades.

La actividad fue encabezada por el gobernador Juan Carlos Gallardo, instancia en la que participaron parlamentarios, autoridades locales, dirigentes vecinales y los organismos policiales.

El presidente de la unidad vecinal de Chile Barrio, valoró la instancia de ser escuchados. El dirigente se mostró esperanzado en el cumplimiento de los planteamientos presentados a la autoridad "en relación a las vías que estamos encerrados, inseguridad, la pavimentación de calles y movilización".

Uno a uno fueron abordados los problemas planteados por la dirigencia, siendo el encargado de esta coordinación el Gobernador quien enfatizó que se realizará una agenda de trabajo con compromisos concreto a corto, mediano y largo plazo. "Vamos a monitorear cada una de las acciones que están asumiendo las distintas carteras ministeriales a quienes hemos invitado para que junto a los vecinos se resuelvan sus demandas. El Gobierno de la Presidenta Bachelet promueve la participación activa de los ciudadanos", indicó.

Sin duda la incidencia del hospital, dijo el diputado Patricio Vallespín, es tan significativa en el barrio, "que es un cambio tan transcendental que creo que el gobierno de la Presidenta (Michelle Bachelet) tiene que priorizar algún tipo de acción especial para esta zona", señaló.

El parlamentario también recordó que existe un compromiso de trabajar con el programa de recuperación de barrios, donde ya están destinados 570 millones de pesos, "la comunidad va a tener que decidir cuáles son las prioridades", precisó el legislador.