Secciones

Balance de la temporada estival 2013-2014

"Este suceso llena de alborozo a la comunidad puertomontina y regional, dado el entrañable afecto que sembró en el alma sureña, tras su histórica visita el 4 de abril de 1987.

"Salvaguardar la vida humana en el mar, ríos y lagos, fue objetivo del Plan de la Armada"

E-mail Compartir

El pasado 15 de marzo culminó la aplicación de nuestro Plan de protección civil en playas y balnearios, que como Autoridad Marítima impulsamos cada año con el objetivo de salvaguardar la vida humana en el mar, ríos y lagos. Durante la presente temporada, que abarcó desde el 15 de diciembre de 2013 hasta el 15 de marzo pasado, registramos un total de 16 bañistas accidentados, de los cuales 5 resultaron lamentablemente fallecidos, 8 ilesos y 3 lesionados de diferente consideración. Entre las causas se destacan: 3 por imprudencia temeraria, 11 por actividad recreativa, 1 por ebriedad y otro por acción de salvamento. De igual modo, en nuestro balance desglosamos que en las Playas de Puerto Varas ocurrieron 10 de los accidentes en donde fallecieron 2 personas, seguida de las playas de Puerto Montt donde se registraron 3 accidentes con resultado de una víctima fatal, mientras que finalmente en el área de Calbuco existieron 2 accidentes en donde una persona resulto fallecida. Lamentablemente aún persisten personas que en forma temeraria no obedecen las recomendaciones señaladas, y las que ingieren bebidas alcohólicas previo al ingreso al agua y que se bañan además en playas no aptas. En tanto respecto a este último tema de playas aptas y no aptas para el baño, nuestros registros señalan que en nuestra jurisdicción el panorama era el siguiente: La capital regional contó con 4 playas aptas para el baño y 13 no aptas con un total de 12 salvavidas. Mientras Puerto Varas sumó 7 playas aptas y un total de 34 no aptas para el baño con 13 salvavidas. Ahora respecto al total de llamadas recibidas durante la temporada al teléfono 137 de Emergencias Marítimas, éstas totalizaron 1.280 de las cuales 10 fueron reales y 1.270 inoficiosas. Eso sí, podemos destacar una disminución de 68,2% de llamadas falsas respecto del período anterior. Insistimos en el llamado a la comunidad, nuevamente a hacer buen uso de este teléfono de emergencias, teniendo en consideración que una llamada falsa puede distraer los medios de salvamento destinados a atender una emergencia real. Finalmente agradecemos especialmente a las entidades gubernamentales, Municipalidades, Carabineros de Chile, Bomberos, Bote Salvavidas, Servicio de Salud y Concesionarios que se sumaron a la valiosa labor de salvaguardar la vida humana en el mar. Asimismo, a la excelente labor que cumplieron los Salvavidas Civiles contratados por los Concesionarios de las playas y que contribuyeron a disminuir las acciones temerarias e irresponsables de los bañistas.

Gobernador Marítimo de Puerto Montt.

Puerto Montt y el Papa Juan Pablo II

El 27 de abril venidero, el Papa Juan Pablo II, que visitó Puerto Montt hace 27 años, será canonizado santo en Roma.

E-mail Compartir

Puerto Montt, -que lo tuvo de visita y supo de su grandeza espiritual y misericordiosa siembra de amor-, con toda seguridad recibirá con el mayor alborozo y fervor la canonización como nuevo santo de los altares católicos del Papa Juan Pablo II, cuya ceremonia presidida por el Papa Francisco se verificará el 27 de abril venidero, segundo domingo de Pascua, desde las 10 de la mañana, en la Plaza San Pedro, en Roma.

A un mes de ese acontecimiento universal, los puertomontinos, que se encariñaron con Karol Wojtyla, tras su histórica permanencia el 4 de abril de 1987 junto al mar del Reloncaví, y valorizan profundamente su salvadora intervención que evitó la guerra entre chilenos y argentinos, sabrán, sin duda, adherirse a este suceso de la cristiandad preparando una digna celebración encabezada por el Arzobispado de Puerto Montt.

La presencia en este puerto del Mensajero del Amor y de la Paz -hace ya 27 años, que se cumplirán el próximo viernes 4 de abril- ha significado que algunos porteños, como el historiador Sergio Millar, haya escrito un bello libro dedicado a la memorable visita que tan augusto huésped nos hiciera. Mientras que el conocido escultor Pedro Bustamante creaba una imponente estatua con la figura de Juan Pablo II, que, sin embargo, hasta ahora no ha logrado instalarse en sitio alguno de la ciudad, ni se sabe cuál habrá sido su destino. Lleva también su nombre el museo existente en la costanera, erigido precisamente en el mismo lugar en el cual Karol Wojtyla celebró la eucaristía de los 500 años de Evangelización de América, ante más de 80 mil sureños instalados a lo largo de la explanada junto a la bahía, donde asimismo los pescadores artesanales le brindaron un hermoso homenaje desde sus coloridas embarcaciones.

Hace falta, sin embargo, concretar en algo más tangible e impresionante -como lo sería una gran efigie de Juan Pablo II, instalada en un lugar visible de la ciudad, quizás en la puntilla de Tenglo- el gran afecto y admiración que el pueblo puertomontino y regional siente por este admirable pontífice, que llegó a estos confines para darnos su bendición y recomendarnos ser constructores de la paz y de la civilización del amor.

Un piloto penquista se impuso en el Rally

E-mail Compartir

El piloto Walter Bargsted, de Concepción, acompañado por el copiloto puertomontino Curt Schroeder, resultó ser ganador del Rally Automovilístico Bata, corrido en esta zona y cuya premiación se verificó en el Hotel Turismo de Puerto Varas. En la segunda ubicación del certamen se instaló el volante Luis Oyarce, de Talca.

La falta de lluvia sigue "penando" en el problema de abastecimiento de agua potable a la ciudad de Ancud; situación que se prolonga desde comienzos de febrero y que se agudizó en marzo con una baja de más de 6 metros en el nivel del tranque La Cantera. Ahora, el racionamiento de agua se está concretando en el centro.

En el período de verano, el tránsito aéreo por el aeropuerto El Tepual de Puerto Montt crece en un 9 por ciento, según las estadísticas. El registro de pasajeros durante enero y febrero de 2013 es superior a igual período del año pasado. Los usuarios demandan una mejor infraestructura, al acusar colapsos en días especiales.