Secciones

Descartan una de las posibles fuentes de contaminación: no son las construcciones

E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

El Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) descartó que la mancha café detectada en la bahía de Puerto Montt entre el 4 y 5 de marzo, sea por contaminación por las construcciones que son ejecutadas en la zona céntrica de la ciudad.

La Armada en un principio había señalado que la mancha podría corresponder al agua que es arrojada al sistema de aguas lluvias, desde las obras en ejecución, situación que no correspondería de acuerdo a lo investigado por el Serviu.

Javiera Torres, directora de Obras Municipales (DOM) de Puerto Montt , dijo que hace 20 días se realizó una reunión entre varios organismos, donde quedaron planteadas situaciones muy concretas que se deben hacer por parte del DOM.

La autoridad añadió que se notificó a la empresa que "debían paralizar las obras, estimamos que arrojaban 30 litros por segundo de agua. El organismo que vela por esto, en este caso el Serviu, tomó pruebas y las aguas estaban bien; entonces no había problemas para que siguieran evacuando a los sumideros de aguas lluvias". La arquitecta añadió que se debe buscar otra fuente posible de contaminación, y se descartó que sea la constructora. "Incluso al interior de las obras hay una planta decantadora, y no debería contaminar, ni siquiera con sedimentos. El Serviu autorizó arrojar las aguas, entonces ello quiere decir que se debe seguir buscando cuáles podrían ser las fuentes contaminantes", apuntó.

El concejal (PRO) Pedro Sandoval manifestó que es necesaria una mesa intersectorial, que dé cuenta de los problemas medioambientales de la comuna, y "con ello fijar una política permanente de cuidado de nuestros recursos naturales donde la ciudadanía, los privados y los estamentos públicos - en especial el municipio- tengan una participación relevante. Con ello, deberíamos lograr propuestas concretas, compromisos e indicadores formales y transparentes, sujetos a una institucionalidad y al control ciudadano. Sin duda, hay que intervenir nuestra bahía con una acción decidida de limpieza y ordenamiento, pero esto también nos demanda una responsabilidad de superar la contingencia con una mirada estratégica. Hoy vemos un tipo de polución a simple vista; no obstante, poco sabemos de la contaminación por las actividades productivas, de esparcimiento, servicios, o peor aún de otros agentes contaminantes como metales pesados, químicos, u otros", relató.

El alcalde Gervoy Paredes dijo que la mirada en este tema debe ser más profunda. "Estamos trabajando para pasar a ser de una ciudad de servicio a turística, pero aquí se hace hincapié en la responsabilidad de todas las partes. Como Municipalidad, estamos asumiendo nuestra responsabilidad, pero esto va más allá porque necesitamos una labor integral. Por ejemplo, conversar en los colegios, con los organismos que representan a la comunidad; incluso, tenemos una oficina de protección y se suman los distintos servicios donde se pueden encausar los reclamos". El jefe comunal agregó que "necesitamos profundizar en la educación municipal sobre el tema medioambiental. Esperamos que algún día Puerto Montt pueda llegar a tener el sello verde. Sabemos sobre el tema de las posibles conexiones ilegales al sistema de alcantarillado en calle Antonio Varas, pero ello ya se está indagando", expresó.

Municipio busca llegar a 20 barrios en programa de atención a vecinos

E-mail Compartir

En el sector alto de Puerto Montt, se dará inicio esta mañana al programa llamado "Municipio en tu Barrio" y que el año pasado se convirtió en una innovadora iniciativa que permitió que más de 3 mil 500 personas fueran atendidas por distintos servicios.

La actividad donde estarán presentes diversos departamentos y unidades del municipio, se va a realizar en la Escuela Santa Inés, entre las 10 y las 14 horas.

Durante el 2013, "Municipio en tu Barrio" llegó a 15 sectores urbanos y rurales de la comuna de Puerto Montt, pero este año se busca incrementar el número de zonas y personas favorecidas.

El alcalde Gervoy Paredes dijo que uno de los objetivos en el lanzamiento de este programa, es poder responder a las inquietudes que tendrá la comunidad respecto al bono marzo y el invierno anunciados por el gobierno.

Para la autoridad, es importante que en estas iniciativas los ciudadanos tengan protagonismo: "En la escuela Santa Inés para las poblaciones Villa Olímpica y Padre José Fernández damos inicio al "Programa Municipio en tu Barrio". Se trata de la segunda etapa, y donde incluimos a la comunidad y sus dirigentes".

Gervoy Paredes explicó que hoy estarán todos los departamentos del municipio. "Nos referimos a educación, salud, aseo y ornato, la oficina de la juventud, la clínica dental móvil, y el departamento social, para responder todas las consultas que tengan los vecinos, especialmente en el tema del bono marzo. En ello también se considera el tema de la ficha social, cuyo puntaje está congelado", aseveró.

Jacqueline Paz, directora de Desarrollo Comunitario (Dideco), comentó que este tipo de iniciativas permiten el acercamiento de la gente a la Municipalidad. "Nuestra meta es llegar este año a 20 localidades en el ámbito urbano y rural. Con ello, también queremos reforzar la participación de los establecimientos educacionales en esta labor de servicio", adujo.

La directora de Dideco dijo que otro de los puntos relevantes es el trabajo en terreno con la gente y que está es la instancia para poder responder las distintas consultas.