Secciones

Excedentes de Codelco caen 50% durante 2013

E-mail Compartir

Mabel González

La Corporación Nacional del Cobre (Codelco) generó excedentes corporativos por US$ 3.889 millones en el año 2013, un 50,17% menos que en el ejercicio 2012.

"La disminución en la generación de excedentes están dados por el efecto del resultado de la operación de compra de participación en Anglo American Sur (AAS) en el período anterior, las bajas experimentadas por el precio del cobre (comparación año 2013 versus 2012) y con una influencia poco significativa, de los mayores costos de ventas", indicó la compañía en su análisis razonado publicado ayer.

Si se descuenta el efecto de la compra de AAS en 2012, la disminución en los excedentes llegó a 3,11% (desde US$ 4.014 millones). Durante 2013, el precio promedio del cobre alcanzó a US$ 3,321 la libra, lo que significa un 8% menos del promedio alcanzado en 2012. Junto con lo anterior, se produjo una baja de 19% en el precio del molibdeno, el principal subproducto que comercializa la empresa, que se cotizó en US$ 22,7 por kilo durante 2013.

Debido al menor precio del cobre, los ingresos de Codelco disminuyeron en US$ 658 millones en 2013 comparado con el año anterior, a lo que hay que sumar US$ 264 millones por el efecto de los menores de precios de los subproductos.

No obstante, los costos de producción y gastos totales cayeron US$ 1.324 millones en 2013. Esto permitió que la empresa compensara en gran parte los efectos negativos del menor precio del cobre y del resto de los productos mineros sobre sus resultados operacionales.

El vicepresidente de Administración y Finanzas de la firma estatal, Iván Arriagada, indicó que "gracias al esfuerzo realizado por trabajadores, profesionales y ejecutivos para reducir costos y aumentar productividad, además de factores como el menor precio de la energía y un favorable tipo de cambio, se logró mitigar el efecto negativo de los menores precios sobre los excedentes de la compañía".

El presidente ejecutivo de Codelco, Thomas Keller, aseguró que la volatilidad experimentada por el precio del cobre durante las últimas semanas se encuentra dentro de los rangos estimados para este 2014. "Los niveles de precios que hemos visto últimamente están un poco más bajos de lo que podíamos haber esperado, pero todavía están dentro de los rangos y de la trayectoria que uno podría esperar en un contexto de incertidumbre que todavía existe en los mercados internacionales".

Thomas Keller manifestó que la industria minera deberá acostumbrarse "a que en un mundo donde todavía hay temas pendientes de resolver en las principales economías mundiales, vamos a tener que convivir con un precio del cobre que quizá va a ser más volátil al que estamos acostumbrados". Por esta razón, aseguró que la medida que adoptará Codelco para enfrentar ese escenario será "perseverar en la consolidación de nuestro proyecto de productividad y costos".

Las bencinas bajarían hasta $ 23 por litro a partir del jueves

E-mail Compartir

El precio de las bencinas caería hasta $ 23 por litro a partir del próximo jueves, según estimaciones publicadas ayer por Econsult.

De acuerdo con de la consultora, de mantenerse el tipo de cambio en los niveles registrados al momento del análisis ($ 559), la gasolina de 93 octanos bajaría $ 18 por litro, la de 97 octanos lo haría en $ 23, mientras que el petróleo diésel descendería $ 13 por litro.

Econsult indicó en un informe que esta caída se explicaría por la mantención durante esta semana del precio internacional del petróleo, "mientras los precios internacionales de los combustibles han seguido presentando tendencia a la baja impulsados por una débil demanda de combustibles, liderada por la baja en el combustible de calefacción que ha seguido bajando la presión de precios a nivel de producto final".

En tanto, en el plano local, "el tipo de cambio peso-dólar presentó un fuerte tendencia a la baja durante la semana", sostuvo la consultora.

De esta forma, y en base a los factores previamente descritos, "la expectativa para los precios de los combustibles en Chile en las próximas semanas es mixta", proyectó la firma.

Esta rebaja de los combustibles se suma a la anunciada el miércoles por la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP), que en su último informe proyectó una caída de hasta $ 35 a partir del jueves pasado

La empresa estatal indicó que el descenso en los precios de los combustibles se relaciona con la actividad registrada en el mercado internacional de la Costa del Golfo, donde algunas plantas retornaron de sus paros de mantenimiento. La baja se debe, además, dijo Enap, a una menor prima por riesgo bélico en Crimea, ya que las potencias están optando por imponer sanciones diplomáticas y económicas a Rusia.

En cuanto a las perspectivas futuras, Enap indicó que "en el mercado internacional de la Costa del Golfo han continuado a la baja los precios de los distintos combustibles derivados del petróleo".