Secciones

CHV ofrece $ 253 mil millones por Viña

E-mail Compartir

Flor Arbulú

Visiblemente emocionada se mostró la alcaldesa de Viña del Mar Virginia Reginato, luego de que se hiciera la apertura de las ofertas del proceso para concesionar el Festival Internacional de la Canción para el periodo 2015-2018.

¿La razón? Por una parte, tanto Canal 13, TVN, Mega como CHV finalmente presentaron sus respectivas propuestas, confirmando el interés que ella percibía que había; y por otra, las ofertas son muy superiores a lo que sucedió en la licitación pasada.

"No puedo disimular mi alegría", comentó la jefa comunal una vez terminada la apertura electrónica de las ofertas.

Pero si hubo una oferta que llamó la atención a quienes estaban presentes en el evento fue la de CHV, que dejó claro que quiere seguir organizando el certamen.

La televisora se adjudicó la licitación 2010-2014 por 27 mil millones de pesos, de los cuales cerca de 1.100 millones eran sólo para el ítem de "renta", que es lo que recibe en efectivo la Municipalidad; y logró ganancias cercanas a los 8 mil millones de pesos, según confesó en una reciente entrevista el director general del certamen, Pablo Morales.

Esta vez el canal ofertó un total de diez millones 738 mil 329 UF por los cuatro años, lo que equivale a 253.336 millones de pesos y fracción. La cifra es tan alta que generó incredulidad entre los asistentes a la apertura -incluso la propia alcaldesa se confesó sorprendida-, y hasta se pensó que el canal había errado en inscribir la oferta.

Del total por los cuatro años, el valor más alto está relacionado con el ítem relacionado específicamente con la producción del Festival de Viña, donde ofrece más de 7 millones de UF, lo que en pesos se traduce 165 mil millones, y que significa que por cada año gastarían un monto cercano a los 41 mil millones.

El monto ofertado también refleja el cambio de dueño que sufrió la televisora. En la pasada licitación se dio a conocer el 19 de mayo de 2010 que CHV se la había adjudicado, cuando todavía era propiedad del exPresidente Sebastián Piñera; sólo el 25 de agosto del mismo año se informó que la señal había sido adquirida por Turner Broadcasting System, propiedad de Time Warner, y que tiene bajo su alero a canales como I-Sat, Glitz, TNT y TCM, por nombrar algunas.

De esta manera, la ex señal universitaria supera con creces a su más cercano competidor, Mega, que actualmente está a cargo del Festival de Dichato. Este canal ofrece por la realización del Festival UF 2.239.312 (más de 52.829 millones de pesos) durante los cuatro años. Le sigue TVN, con UF 2.181. 779 (51.472 millones de pesos y fracción), y Canal 13, con la cifra más baja: un millón 237 mil 616 UF, lo que equivale a $29.197 millones.

Para simplificar aún más la operación matemática, CHV está dispuesto a invertir anualmente un monto superior a los 62 mil millones de pesos. Es decir, cerca de 10 mil millones más de lo que ofrece Mega por todo el periodo de concesión.

Luego de la apertura inicial se inicia un proceso de análisis de cada una de las ofertas, tanto a nivel técnico como económico. Cada ítem se evalúa con una nota del 1 al 7, y tiene ponderaciones distintas.

El "Plan Anual de Apoyo de Eventos Municipales" tiene un valor de 5% de la nota final; mientras que el "Plan de Promoción, Realización y Transmisión del Festival" equivale a un 10%, y "Plan Anual de Promoción de la Ciudad" a un 15%. Es el punto relacionado con la "Renta de la Concesión" el que tiene un mayor ponderación con 70%.

Respecto de este último, las diferencias entre CHV y Mega no son tan notorias. El canal del grupo Bethia ofrece UF 137.288, lo que en pesos representa 3.238.868.292, mientras que CHV está abajo por una diferencia de 18 millones y un poco más.

Lo cierto es que la televisora de Turner ofrece pagarlo en una sóla cuota y no en dos como lo hizo la vez anterior (junio de 2010 la primera y el mismo mes del 2011 la segunda).

Esto, sin duda, sería una gran ayuda a la Municipalidad de Viña del Mar que atraviesa por una grave crisis económica. Desde el lunes pasado los funcionarios de la salud municipal se encuentran en paro por la deuda del pago de cotizaciones, entre otros puntos. Según proyecciones de la misma entidad, el déficit alcanzaría los 7.300 millones de pesos al final de este año.

Por lo que el monto que percibiría en renta -superior a los 3 mil millones de pesos-, junto con el proceso de lease back de cuatro edificios por un valor de $4.050 millones podrían cubrir esta deuda.

Por eso el hecho que se le pague en una sóla cuota se ve como bastante atractivo para el municipio, aunque tanto la alcaldesa como el director de concesiones, Mario Araya, y el director de Serplac, Matías Avsolomich, se mostraron bastante cautos al respecto, y afirmaron que seguirían con el proceso normal.

Ls cifras entregadas por Mega y CHV en este ítem casi dejan fuera de concurso a los otros dos canales. Ello, porque TVN apostó por pasarle al municipio sólo 80.007 UF (más de 1.800 millones de pesos), lo que sin duda es un aumento significativo al proceso anterior cuando ofreció 1 peso; y Canal 13 hizo una oferta por 60 mil UF, equivalente a $ 1.415 millones.

Pero nada está dicho.

La comisión técnica, encabezada por Araya y Avsomolovich, tiene 10 días para comprobar que todos los papeles entregados estén en regla, además de verificar las condiciones técnicas de cada uno de los oferentes.

Luego pasará al concejo municipal, que debatirá en su totalidad cuál de las propuestas le parece mejor.

Hoy es el gran día en que la Región de Los Lagos despide a Dyango

E-mail Compartir

"Será un encuentro íntimo con la gente que me quiere y que por varias generaciones me lo han demostrado con creces". Con estas palabras Dyango inició el diálogo con el Llanquihue junto al río Calle Calle de Valdivia, ciudad donde se presentaba anoche con un marco de público excepcional en el Casino Dreams. La gira de despedida se llama "Gracias y Adiós" y tiene como finalidad despedirse del público hipanoparlante de al menos 14 países , incluido Estados Unidos.

Sincero, cercano y con una humildad poco vista en las estrellas de la canción de fama mundial, el amante del Barcelona y Alexis Sánchez fue enfático en señalar que su alejamiento definitivo es sólo de los escenarios. "Quiero dejaros bien en claro que es mi despedida de los conciertos en vivo. De la música, sólo me separarán el día de mi muerte". En su estudio de grabación el prolífico compositor seguirá produciendo lo que su mente y corazón le ordenen, por lo que no es de extrañar que, una vez que se despida de sus fans, volvamos a presenciar el lanzamiento de un nuevo disco del padre de los también artistas, Jordi y Marcos LLunas. "La música es mi vida. Es lo único que sé hacer por lo que tengo la intención de seguir creando canciones mientras haya público que me quiera escuchar.

Si bien reconoce la enorme pena que le embarga en el momento del adiós, Dyango se muestra asumido y tranquilo. Fueron 52 discos con 12 temas en promedio cada uno. Una marca que habla a las claras de quién es este catalán de 74 años bien llevados. De sonrisa fácil, empático y "amoroso" con su público. "Es casi medio siglo de giras, viajes y un trabajo agotador.Creo que llegó el momento del descanso. De estar más con la familia, de pescar y navegar. De vivir lo que por años no he podido hacer", puntualizó.

Las entradas para ver y escuchar por última vez, en vivo, a Dyango, tienen valores que van desde los 15 mil pesos y están a la venta en el stand del CMD, en el segundo piso del Mall Paseo Costanera de Puerto Montt; en el Casino Dreams de Avenida Del Salvador 21 y a través del sistema TicketPro.cl.