Secciones

Municipios confirman horarios de atención para pago de permisos

E-mail Compartir

Se acerca la fecha del término del período para cancelar los permisos de circulación correspondiente al año 2014.

Por tal motivo, desde los municipios se informa acerca del horario en el que atenderán público durante los días que restan para que culmine este plazo.

Además, tanto en Puerto Montt, como en Puerto Varas, se confirma la atención en horarios especiales para que lleguen los contribuyentes a cancelar este permiso de circulación.

En la capital regional se indica que la atención se extenderá hasta el 31 de marzo, en horarios que van desde las 8 y hasta las 20 horas diarias.

Los sitios a los que se puede concurrir corresponden a El Teniente 65, local Los Artesanos de Alerce, además de los consistoriales de San Felipe 80 y de Presidente Ibáñez.

En estos lugares, las puertas se abrirán a las 8.30 horas y se cerrarán también a las 20 horas.

Además, se dispuso de los call center 2-261309, 2-261653 y 2-261652. También, para realizar el trámite de Internet los interesados tienen que llamar al 2- 261652 y contactarse con Víctor Estrada.

En tanto, en Puerto Varas, se anuncia que la Municipalidad tiene habilitado tres puntos de venta de permisos de circulación año 2014: Calle Federico Errázuriz 900 esquina Manuel Montt, Centro Cultural Estación, calle Klenner s/n (Recinto de FF.CC.) y la Municipalidad de Puerto Varas.

En estos puntos se atenderá en un horario que va desde las 8.30 a 19 horas, en forma continuada.

El sábado, en tanto, se recibirá al público entre las 9 y las 14 horas.

El término del período de renovación expirará el 31 de marzo de 2014, por tratarse de día hábil no hay extensión de plazo.

Al día 1 de abril ya no se puede pactar en dos cuotas, según confirman desde el municipio de Puerto Varas.

En ambos municipios, han destacado la respuesta que han tenido las respectivas páginas web para la realización de este trámite correspondiente al presente año.

Tesorería ratifica conversaciones con Arena Puerto Montt para pago de contribuciones

E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

La regularización de parte de Arena de la deuda por concepto de contribuciones, es uno de los puntos que se tienen que solucionar antes de concretar el traspaso del inmueble al municipio de Puerto Montt.

Sobre esta materia, el gerente general de la concesionaria, Yarek Chocano, reconoce que existe un acuerdo con la Municipalidad para realizar esta operación, que se ha constituido un anhelo del alcalde Gervoy Paredes.

Chocano, además, había manifestado que se había llegado a un acuerdo con la Tesorería para generar un convenio de pagos, del cual "ya hemos realizado un importante abono, por lo que el asunto estaría resuelto".

Esta situación fue corroborada por el director regional Tesorero Puerto Montt, Jorge Contardo, quien explica que cualquier contribuyente que adeude impuesto territorial u otros giros del Servicio de Impuestos Internos, puede obtener "en este momento y hasta el mes de julio próximo una condonación especial del 90% de los intereses y multas devengadas a la fecha si paga al contado".

Este beneficio alcanza el 75% ,si opta por un convenio en 12 o hasta 36 cuotas, según la antigüedad de lo adeudado.

En este aspecto, confirma que existe un diálogo con representantes del Arena Puerto Montt que apuntan en el sentido indicado.

La deuda de la concesionaria en esta materia llega a los 308 millones de pesos, más intereses.

Contardo explica que el pago del impuesto territorial beneficia en un alto porcentaje a la Municipalidad, 40% en forma directa, y se estima en un 20% adicional la cifra que obtendría por reparto del Fondo Común Municipal.

Sobre los requerimientos al municipio respecto a los puntos que tiene que solucionar la concesionaria antes de cerrar el acuerdo del traspaso, el concejal Pedro Sandoval recordó que junto a su colega DC, Eduardo Matamala, le enviaron un oficio al alcalde Gervoy Paredes respecto a algunos temas que deben ser abordados.

Es así como plantea que tiene que realizarse una tasación del inmueble, para definir claramente las obras y aportes comprometidos por la concesionaria en el contrato.

También tiene que existir claridad sobre el pago de las deudas con el municipio por parte de la concesionaria; esto por la explotación comercial y la elaboración de un informe sobre el estado de mantención del recinto, obligación emanada del contrato de concesión.

Así también se tiene que confeccionar una propuesta de administración del recinto donde se indique si se hará vía administración directa o por un contrato de administración ,con un privado que resguarde de mejor forma los intereses municipales y evaluar jurídicamente la viabilidad de compra, o si los incumplimientos permiten terminar la concesión.