Secciones

Centralismo y presupuesto marcan primer Consejo Regional

E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

El punto de partida del nuevo Consejo Regional tuvo lugar ayer en Osorno. Ciudad hasta donde llegaron los integrantes del nuevo Core, el primero elegido democráticamente en las pasadas elecciones de noviembre.

Hasta el Salón Municipal de esta comuna, llegó también el subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, a quien las nuevas autoridades le dieron a conocer cuáles eran las principales necesidades de esta zona y también le manifestaron su inquietud en materia presupuestaria.

Y es que los recursos con los que contará la región durante el presente año, es algo que inquieta a las autoridades, más aún si se toma en cuenta la cantidad de proyectos de arrastre que vienen de los años anteriores.

De hecho, el intendente Nofal Abud, quien oficia de presidente de esta entidad, reconoció que la complejidad pasa por ver la forma de sumar nuevas iniciativas y por lo mismo recalca que el problema pasa por cómo conseguir recursos adicionales para poder emprender en proyectos que apunten a solucionar los problemas de los habitantes de Los Lagos.

Ello, porque -a juicio de Abud- las necesidades no terminan con lo que está aprobado, puesto que responden al punto de partida de los requerimientos que atienden a necesidades básicas "que no entendemos cómo aún están pendientes".

El piso para este 2014 es de 56 mil millones de pesos; sin embargo, se espera que de acuerdo a algunas provisiones pueda subir a 69 mil millones de pesos.

Este panorama, sin embargo, no implica que proyectos importantes pudieran verse afectados por la situación presupuestaria.

Entre las problemáticas identificadas por los consejeros al subsecretario de Desarrollo Regional y que luego fueron reafirmadas por el intendente, aparece la situación de los campamentos, así como también de vivienda.

En este punto, Abud destaca que reconoce que son miles las personas que viven en Los Lagos y que recibieron sus subsidios sin respaldos y sin un proyecto. Todas situaciones que tienen que ver con la dignidad de las personas.

A las anteriores, agrega también la regularización de los títulos de dominio, aspecto fundamental que debe estar saneado para que el Estado pueda invertir en la zona.

Otros temas que fueron puestos en la mesa por los consejeros regionales tienen que ver con los déficit de agua y las necesidades energéticas en algunas puntos de Los Lagos.

Sobre esta materia, el subsecretario de Desarrollo Regional, indica que tras sostener un encuentro con algunos alcaldes y también con los consejeros regionales, aún se tienen que solucionar algunos problemas, que, dado el avance que ha presentado Chile, debieron estar superados o en vías de aquello.

Es así como identifica a la escasez de agua potable y la falta de alcantarillado en algunas zonas, como cosas que debieron ir más rápido.

Sin embargo, el problema aparece porque no se fue capaz de tener los proyectos a tiempo y en forma.

Por lo mismo, adelanta que Subdere trabajará en conjunto con las gobernaciones e intendencias y alcaldías, de manera de conformar proyectos elegibles que pudieran ser financiados.

Dado que tanto Subdere como el Gobierno Regional cuentan con los recursos como para dar respuesta a algunos problemas, Cifuentes plantea que se tiene que generar una asociatividad entre los dineros regionales, municipales y otros que estén en la Subsecretaría a disposición de las regiones.

Sobre la situación presupuestaria de la región y el desarrollo de algunas iniciativas que vienen de años anteriores, dijo que se trataba de una materia regional y la Subdere es respetuosa de las atribuciones que tiene cada Consejo Regional.

Y uno de los requerimientos solicitados por los consejeros, como Manuel Ballesteros (PS), tiene que ver con el de generar equipos de trabajos compuestos por profesionales que permitan apoyar la labor de generación de proyectos desde las comunas más chicas.

Esto, porque -según dice- se necesita poder conseguir que exista una mayor igualdad entres las comunas, para que no sean siempre las más grandes las que se lleven el mayor número de recursos.

Este análisis también fue realizado por la consejera DC, Valentina Álvarez, quien aboga por otorgarle una mayor ayuda a las comunas más chicas.

Álvarez agrega que las más grandes tienen aparte mayores posibilidades de generar recursos propios, por lo que, al igual que Ballesteros, estima que se debe contar con profesionales que apoyen a estos territorios en la generación de estas iniciativas.

Álvarez, además, plantea la necesidad que existe de contar con mayores ciclovías, de manera de conseguir ir bajando los índices de obesidad y también genere un ahorro de parte de la comunidad.

El UDI, Carlos Recondo, en tanto, solicitó al subsecretario acciones concretas para terminar con el centralismo, ya que la descentralización constituye un tema del cual se viene hablando desde hace años, pero sin registrar avances importantes en esta área.

Uno de los puntos que ahondó el ex diputado tiene que ver con la desmunicipalización de la educación de la que se habla en la actualidad.

Según dice, espera que si se concreta esta acción de parte del Ejecutivo, ello no implique un retroceso en el proceso de descentralización.

Además, el ex diputado dijo que espera que la Subsecretaría de Desarrollo Regional pueda cumplir con el compromiso de generar los recursos tendientes a llegar a los 69 mil millones de pesos con el presupuesto de este año.

"Es una irresponsabilidad muy grande del gobierno que se fue y que nos hereda este tremendo desafío (sobre la situación de las viviendas en la región)".

Nofal Abud.

Intendente.