Secciones

Concejo Municipal aprueba $96 millones para diseño de los nuevos complejos

E-mail Compartir

Mientras la ciudad de Puerto Montt aguarda por la decisión que tomará Fifa sobre las ciudades que serán sede del próximo Mundial Sub 17 que se realizará el próximo año, lo cual se conocerá en los primeros días de abril, el concejo municipal aprobó la suma de $96 millones 56 mil 999 pesos para los diseños arquitectónicos de los tres complejos deportivos que serán intervenidos, con la finalidad de ser campos de entrenamientos por las selecciones que jugarán en Chinquihue.

Dichos complejos son el de los Viejos Cracks en Anahuac, Antonio Varas y Villa Artesanía, donde se instalarán dos canchas y las cuatro serán de pasto sintético.

Sobre esta inyección de recursos, el concejal y presidente de la Comisión de Deportes, Fernando España, recalcó que "la ciudad avanza en materia deportiva, con miras a este evento. En el tema de la conectividad, se está a la espera del RS (Rentabilidad Social) para la culminación de la Cuesta los Espinillos y apostando a las otras exigencias como los campos de entrenamiento. Estos dineros tienen el fin de diseñar y ver el estudio de la ingeniería, para saber cuánta será la inversión de estas obras, que serán presentados al financiamiento sectorial".

"Lo relevante es que, posterior a la cita mundialera, estos recintos quedarán a disposición de la comunidad, con sus respectivos comodatos, para el buen uso de los recintos, los cuales tendrán amplios camarines, salas de estar, de prensa y contarán con perímetro completamente cerrado", agregó.

De acuerdo al programa de la presidenta Michelle Bachelet y estas 50 medidas en 100 días, se encuentra en el ítem de deportes, la ubicación de 30 centros deportivos a lo largo del país, como también mayores programas de escuelas deportivas.

En relación al primer punto, España apuntó que "estamos conversando con las nuevas autoridades sobre estas nuevas propuestas, como también está en veremos un comodato del IND al municipio en Alerce, de unas 5 hectáreas. Puerto Montt no va a estar ausente de las inversiones que se quieren realizar en el ámbito deportivo".

La "Academia" ataca en dos frentes: Liga Saesa y Movistar

E-mail Compartir

Javier Andrade Cárdenas

Piensan en grande. El Club Escuela de Básquetbol cuenta las horas de su debut, tanto en la Liga Saesa como en la Liga Movistar Femenina.

A justo un mes del arranque en ambas competencias, el DT argentino Mauro Vecchio trazó la hoja de ruta que deberán recorrer las series masculinas y femeninas del elenco de la "Academia".

Las series menores del elenco porteño (sub 13 y sub 15) lo hacen en el gimnasio Empormontt, bajo la dirección del trasandino, mientras que la sub 17 y adulto la dirige él mismo, pero en el reducto del Colegio San Francisco Javier.

"Los chicos de la sub 13 participaron en el nacional de la categoría en febrero y estamos desde el 4 de marzo con ellos . Lo mismo con la sub 15. Todos ya están en rodaje, pensando en la Liga Saesa, donde tendremos rivales duros en este torneo", consideró.

En la sub 17, se aseguró la presencia del valdiviano Cristóbal Talmar, un base del año 1998 que ya está incorporado al plantel.

"Está arreglado con el colegio y vive en la casa de un compañero de equipo. Debutaba en el CEB en esta serie juvenil. Otro que vuelve es Patricio Soto que estuvo con nosotros para esta temporada", dice.

En adultos, el trabajo se inició el 10 de marzo y se incorporó hace algunos días el jugador chileno-venezolano Wladimir Lambert, quien firmó por Osorno el 2013, pero que no siguió en ese equipo.

George Holt y Darnell Johnson, más la incorporación de Fernando Bucarey, más la llegada de otro sub 23, para sumar 4 en esta serie que es el cupo límite, serán las cartas que pretende Mauro Vecchio para este primer torneo. "Ya iremos moviendo piezas cuando comience la Movistar en septiembre", observó.

Sobre el proyecto de la Liga Movistar femenina, era una idea que se venía gestando desde el año pasado. "Esta liga femenina termina en junio en cuatro series: sub 14, sub 16, sub 18 y adultos. Estamos motivando a las chicas de acá y ellas jugarán los días sábado en el gimnasio del Colegio Salesiano. Creo que para Puerto Montt es muy importante que tenga su liga femenina, considerando que el nivel nacional, la selección de damas ha tomado vuelo a nivel internacional", expresó.

En la parte técnica de las damas, Fernando Núñez dirige la sub 14, Mauricio Rosas está a cargo de la sub 16 y sub 18 ,y Sergio Garay, es quien estará a la cabeza del representativo adulto. En las dos series intermedias, se integraron jugadores del Colegio Salesianos y en la parte adulta, se definió el 80% del plantel.

Marlene Flores finaliza segunda en ultramaratón

E-mail Compartir

Lo volvió a hacer. Porque la ultramaratonista porteña Marlene Flores terminó segunda en el Ultramaratón North Face Challenge, que se desarrolló el fin de semana en la ciudad argentina de San Martín de Los Andes.

La competidora nacional, en su cuenta de Facebook, explicó el significado de haber terminado en el podio de este evento. "Esta carrera da para una bella historia, el entrenamiento y su perseverancia , el viaje, las amistades y la hora de la largada donde hay muchas emociones juntas. Terminar en segundo lugar, recorrer tan bellos lugares, soportar un ritmo de carrera fuerte , cada kilometro era una sorpresa de belleza natural y a la vez compleja", comentaba la oriunda de Maullín.

La ganadora de la prueba fue la corredora brasileña Manuela Vilaseca, quien aventajó a la nacional con un registro de 8 horas, 27 minutos y 48 segundos, y en varones, el vencedor fue el norteamericano Michael Foote.

La atleta Marlene Flores se encuentra por estos días en Puerto Montt, ya que "tengo una empresa que me apoyará (Los Fiordos) en mis próximos eventos", afirmó.

Durante estos días, desarrollará una etapa de preparación que la tendrá entrenando en distintas zonas del sur del Chile en las localidades de Pucón, Melinka, Quellón y en Puerto Montt.