Secciones

Arriban participantes de Rally Automovilístico

E-mail Compartir

Esta tarde arriban a nuestra ciudad puerto, los participantes del Rally Automovilístico de Regularidad. Desde Santiago se informó que los primeros coches deben llegar alrededor de las 17.45 horas. Hay gran entusiasmo por este evento que por primera vez alcanza hasta Puerto Montt. La meta estará frente a la Catedral.

Las altas temperaturas que se vienen registrando en toda la Provincia de Llanquihue, desde hace algún tiempo, principalmente entre Puerto Montt y Puerto Varas, ha estado provocando bancos de espesa niebla en la vía que conecta a estados dos turísticas ciudades. Se reiteró que el humo reinante impide que se despeje.

"La Semana Santa es un tiempo de esperanza y de reflexión de nuestra fe", enfatizó el arzobispo de Puerto Montt, monseñor Cristián Caro Cordero, al referirse a estos días que son los más importantes del mundo cristiano, pero que en la actualidad "hemos perdido el sentido más sagrado de la Semana Santa".

El imperativo de un velódromo

Tras el fatal atropello de un pedalero en la carretera, resurge con más potencia el clamor de un velódromo para el ciclismo.

E-mail Compartir

La consuetudinaria falencia infraestructural deportiva no sólo es causante de nuestro atraso en materia de desarrollo y de mejores resultados en el ámbito de la cultura física, sino que, a veces, lamentablemente, suele provocar indirectamente tragedias como la sufrida por el esforzado deportista del ciclismo y profesor de Educación Física, Sergio Andrade Cárdenas, quien falleció al ser embestido por un camión mientras se ejercitaba en la Ruta 5 Sur, la noche del 25 reciente, para competir en la corrida de la Semana Santa.

Es el momento de reconocer que los ciclistas locales -al no contar con un velódromo- no tienen desde hace mucho tiempo donde realizar sus entrenamientos normalmente y con la debida seguridad. Carencia que los obliga a salir a adiestrarse a los caminos y rutas aledañas, exponiéndose a serios riesgos de accidentes como el que acaba de ocurrir y que le costara la vida en la carretera al querido y ejemplar deportista, cuyo deceso ha enlutado al ciclismo sureño.

Son largos años, que se vienen escuchando los clamores de un velódromo de parte de los perseverantes cultores del deporte del ciclismo, por ejemplo, de Puerto Montt. Pedaleros que, por lo demás, son los que mayores satisfacciones y honores le han brindado a la capital regional en el plano nacional e internacional. Incluso, con algunos de sus jóvenes ciclistas que integran importantes clubes europeos y con promisorios rendimientos.

Sin embargo, no obstante todos los justificados merecimientos que hace esta pujante disciplina deportiva porteña, -consabidas promesas y buenas intenciones de por medio-, no se ha logrado siquiera atisbar una posibilidad concreta de que el soñado escenario destinado a las actividades de los ciclistas locales, llegue a materializarse.

Esta capital de la Región de Los Lagos tiene que ser leal con sus deportistas y saber reconocer, sobre todo, a aquellos que tanto lo prestigian como los ciclistas. Los mismos que, a pesar de las carencias y sacrificios, se entregan enteros en las grandes y pequeñas lides, siempre dispuestos a engrandecer el buen nombre de Puerto Montt.

El anhelado velódromo, el día que sea una realidad, hará justicia con quienes tanto lo merecen.

Sitio del suceso

"La falta de un recinto para la preparación y actividades del ciclismo local se hace cada vez más urgente. La reciente tragedia lo demuestra descarnadamente"

"El Fiscal es un director jurídico y, por tanto, no criminalístico de la investigación"

E-mail Compartir

Hace algunas semanas, en una reunión con vecinos organizada por una Fiscalía Local, una persona me consultó la razón por la cual en un caso determinado el Fiscal no había concurrido al lugar donde se había cometido un delito, toda vez que entendía que a pesar de la presencia policial, incluso del trabajo en el sitio del suceso por parte de personal experto, los fiscales debían concurrir a investigar in situ todos los delitos.

Esta pregunta me pareció especialmente interesante, ya que develaba una confusión sobre el rol del Fiscal, posicionándolo como investigador criminalístico a la par de las policías en el esclarecimiento de los hechos.

El sitio del suceso es siempre un espacio físico relevante para la obtención de información y evidencia, muchas veces clave para el devenir de una investigación penal; y quienes tienen la función y la experticia para ingresar y trabajar dicho lugar son las policías.

Al Fiscal le corresponde la dirección de la investigación, en términos de instruir que uno u otro equipo policial despliegue su función criminalística y potencial investigativo en el lugar de los hechos, de manera tal que debidamente coordinados reciba el producto de este trabajo y adopte las decisiones procesales pertinentes conforme al mérito de los antecedentes.

Es, en pocas palabras, un director jurídico y no criminalístico de la investigación.

Por eso, la comunicación fluida y oportuna tanto con Carabineros y la Policía de Investigaciones es fundamental, ya que estas instituciones se convierten en los ojos del Fiscal en lugar de los hechos y en las proveedoras de un vital insumo para la conclusión correcta del caso, a saber, el resultado de las diligencias en el sitio del suceso. Se trata, en síntesis, de labor sobre la base de la confianza en el trabajo policial.

De ahí que la evaluación de la concurrencia a un sitio del suceso deba hacerla cada Fiscal caso a caso, teniendo principalmente en consideración la complejidad de la investigación, que en algunas oportunidades exige que Fiscales y Policías se coordinen directa y presencialmente en el lugar, tal y como sucede en nuestra región cuando así se requiere.

Fiscal Regional de Los Lagos.