Secciones

Buscan rescatar los barrios patrimoniales de Puerto Montt

E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Con la participación directa de los vecinos, para que se refieran a la historia de los sectores donde están emplazadas sus residencias, la municipalidad de Puerto Montt busca rescatar los barrios patrimoniales, con la idea que sean declaradas como zonas típicas.

Entre los sectores contemplados están los tradicionales barrios de Angelmó, Chorrillos, Miraflores y calle Huasco.

A ello se suma la realización de una serie audiovisual denominada "Con-ciencia en tu barrio", que rescata las tradiciones de los barrios Huasco, Chorrillos, Angelmó y las poblaciones Mirador y Chiloé.

La iniciativa se realizará con un proyecto adjudicado por 17 millones de pesos por el programa Explora-Conycit, y que en conjunto con el canal educativo del Consejo Nacional de Televisión, Novasur, desarrollará la serie audiovisual, que será construida a partir de relatos de estudiantes en 5 escuelas municipales.

Pablo Fábrega, encargado de la oficina de Patrimonio y Cultura de la municipalidad, dijo que esta labor es bajo el mandato del alcalde Gervoy Paredes. "Hemos desarrollado entrevistas en profundidad con los vecinos, y ha tenido muy buena acogida en Huasco, Chorrillos, Miraflores y en Angelmó. Hemos podido contrastar e investigar la trayectoria de estos barrios, pero desde la perspectiva de la memoria de sus habitantes, y ellos nos han pedido declarar estos barrios como zonas típicas".

Fábrega explicó que se ha trabajado con el departamento de desarrollo urbano, de la Secplan de Puerto Montt, con el Minvu "y muchas reuniones con los vecinos, quienes han tomado consciencia de vivir en estos sectores. Para ellos es clave rescatar esta forma de vida, y esperamos en 8 meses o un año se puedan declarar zonas típicas".

Julio Tito Pizarro alcalde (s) de la capital regional afirmó que se trata de una gestión fuerte respecto al rescate patrimonial de la comuna.

"Por ello tenemos una oficina de patrimonio donde se canaliza toda esta iniciativa, y la más relevante es Monte Verde, pero también queremos rescatar la vida en los barrios y se escogieron varios, donde se van a lanzar iniciativas en conjunto con la comunidad. Ellos tendrán la posibilidad de plantear sus historias y enseñanzas".

Este lunes parten los trabajos de reparación de la cuesta Santa Teresa

E-mail Compartir

Con dos pistas contará desde hoy la cuesta Santa Teresa, en uno de sus tramos, por los trabajos de reparación que se comenzarán a ejecutar, después de nueve meses de ocurrido el evento que provocó diversos problemas a conductores de vehículos como peatones.

En el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) se informó que los trabajos están en el marco del refuerzo de los taludes cortados en esta importante arteria de Puerto Montt.

Esto implica que en el tramo a intervenir sólo se contará con dos de las tres pistas, por lo que peatones y conductores deberán circular con precaución, especialmente en los horarios peak. No obstante, la empresa a cargo de los trabajos dispondrá de la señalética correspondiente.

Por contrato, la empresa ejecutora Walter Santana Haro tendrá 120 días para desarrollar sus labores. Dadas las características del terreno y los taludes a estabilizar, el sistema de refuerzo para los cortes estará constituido por barras de anclaje, con malla central de acero. El financiamiento de esta obra asciende a más de 99 millones de pesos, fondos correspondientes al Fndr 2013 (Fondo Nacional de Desarrollo Regional).

La emergencia se registró en pleno invierno de 2013. El deslizamiento de gran cantidad de tierra incluso provocó la caída de una enorme tubería, que era utilizada en el encauzamiento de las aguas lluvias, se registró el 21 de junio pasado, a las 22 horas.

El derrumbe fue de magnitud, porque incluso alcanzó y derribo un poste del alumbrado público. Justo en ese momento circulaban gran cantidad de vehículos por la cuesta, pero no hubo daños ni personas lesionadas.