Secciones

Realizarán una subasta benéfica en el Dreams

E-mail Compartir

Por segundo año consecutivo el Casino Dreams de Puerto Varas abrirá sus puertas para recibir lo más selecto de la pintura nacional. Se trata de la Gran Noche con el Arte, ocasión en la que además de estar presente la música , los asistentes podrán apoyar una noble causa como es la que desarrolla la Fundación América Solidaria presidida por Benito Baranda.

Este evento cultural es una oportunidad única en el sur de Chile para estar frente a una de las exposiciones de pintura chilena clásica y moderna más afamadas del país.

Se anuncian para la ocasión producciones de otros artistas criollos como Roberto Matta, Nemesio Antúnez, Manoly, Toral, José de Rokha, Gonzalo Cienfuegos, Andwanter, Laporte, Pacheco Altamirano, Matilde Pérez, José Santos Guerra y Carmen Aldunate.

También estarán presentes obras de la generación del 80 como Samy Benmayor, Bororo, Omar Gatica, Nelson Negrón, entre otros.

Estas obras, que pertenecen a la Galería de Arte Contacto, serán subastadas por el conocido martillero público Alejandro de Giorgio Lyon y parte de lo recaudado irá en beneficio de la Fundación América Solidaria, ONG que trabaja por la superación de la pobreza infantil y juvenil en el continente, liderada a nivel internacional por Benito Baranda

Algunas tareas son el apoyo sicosocial a gente en situación de calle; promueven y aportan a que migrantes en situación de exclusión social tengan acceso a formación y oportunidades que les permita emplearse.

Quienes deseen apreciar y estar muy cerca de las pinturas podrán hacerlo de manera gratuita, desde las 11 horas de este martes, en los salones de eventos ubicados en el segundo piso de Dreams.

"Como compañía es un honor poder recibir y poner a disposición de la gente del sur y sus visitantes, esta valiosa colección de cuadros", señaló Manuel Rojas, gerente general de Dreams Puerto Varas, quien agregó que "la invitación está extendida para toda la jornada y en especial para que nos acompañen desde las 20.30 horas". Quienes deseen retirar invitaciones para la Gran Noche con el Arte pueden llamar al fono (065) 2492 080.

"Psi", la apuesta de HBO para reemplazar a "True Detective"

E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Luego de terminar con un récord de audiencia de 3,5 millones de espectadores, "True Detective" la serie protagonizada por Matthew McConaughey y Woody Harrelson descansa hasta su ya anunciada segunda temporada, en la que -se comenta- Brad Pitt podría estar involucrado.

En reemplazo del exitoso thriller, ayer debutó en la televisión de pago la serie "Psi", la sexta producción original de HBO Latin America, que es realizada en Brasil y está centrada en las historias de un siquiatra, Carlo Antonini, y sus poco convencionales métodos de terapia.

La serie se emitirá durante 13 domingos y mostrará los diversos perfiles de pacientes que recurren a Antonini: la adolescente que se automutila, el anciano depresivo, la pareja celópata, la mujer que no supera el duelo, todos habitantes de un Sao Paulo que releva su magnífica arquitectura en tonos acerados, con cierto aire al filme "Inception", de Christopher Nolan.

Otros temas como la dependencia a las drogas, el autismo, el extremismo religioso y la pedofilia van surgiendo en esta serie que toma como eslogan frases como "la mente es un laberinto sin salida" o "la mayor patología es la normalidad" y donde el protagonista alterna el diván de la consulta con formas más directas de acceder a los secretos de sus pacientes.

El sicoanalista, encarnado por el actor brasilero Emilio de Mello, está basado en el personaje creado por Contardo Calligaris, sicoanalista italiano radicado en Brasil y columnista desde 1999 del diario Folha de Sao Paulo. Calligaris, nacido en Milán en 1948, fue alumno de Jean Piaget y Roland Barthes y en los setenta, como miembro de la Escuela Freudiana de París, simpatizaba con los métodos de Jacques Lacan.

Vive hace casi 30 años en Brasil y su pluma es un placer, tanto hablando de los pingüinos y sus formas de reproducirse o sobre la melancolía de Abraham Lincoln.

El énfasis de "Psi" está puesto en el carácter arrojado y curioso de Antonini, quien se interesa más en casos inusuales que desafíen su lógica, que ya de sí es muy flexible, puesto que no sitúa a lo patológico fuera de los márgenes de la realidad.

Cada capítulo pone a prueba su propia cordura y lo atraviesan dudas morales y existenciales, así como se le aparecen sus impulsos más primitivos y residuos de tradicionalismo que lo espantan.

Con frases del tipo: "La normalidad es un trastorno como cualquier otro, pero altamente contagioso e incurable", o bien parafraseando aquello de "La muerte es un pensamiento para la vida", Antonini es un tipo cínico y oscuro.

Emilio de Mello, el actor que encarna al siquiatra, señaló que "trabajar a ese personaje fue muy interesante. El tipo es una esponja, va mudando de forma.