Secciones

Francia reporta posibles restos de avión malasio

E-mail Compartir

Francia reveló nuevas imágenes satelitales que podrían mostrar restos del avión desaparecido de Malaysia Airlines, según información de las autoridades malasias, mientras equipos de búsqueda recorrían una zona remota del sur del Océano Índico.

Las nuevas imágenes entregadas al gobierno malasio y reenviadas a equipos de búsqueda australianos "muestran objetos potenciales" en la misma parte del océano donde imágenes provistas anteriormente por Australia y China mostraron objetos que podrían ser restos del avión, dijo el Ministerio de Transporte de Malasia, sin dar más detalles.

Después de que se supo de su existencia, las imágenes francesas no habían sido mostradas ni descritas por Malasia, Francia o Australia.

En un comunicado, la Autoridad Australiana de Seguridad Marítima (AMSA por sus siglas en inglés), no dio detalles de lo que mostraban ni dónde.

La tarea de ayer fue frustrante porque "había nubes muy cerca de la superficie y algunas veces estuvimos completamente obstaculizados por las nubes", explicó el teniente Russell Adams, de la Real Fuerza Aérea Australiana.

Los equipos no encontraron nada de interés, afirmó el militar. La búsqueda, sin embargo, vale la pena porque "podríamos hacer 10 intentos y no encontrar nada, pero en el onceavo vuelo podríamos encontrar algo y saber que en realidad estás contribuyendo a dar algunas respuestas a alguien", agregó.

El vuelo 370 desapareció sobre el Golfo de Tailandia el pasado 8 de marzo con 239 personas a bordo cuando iba de Kuala Lumpur, Malasia, a Beijing, China, activado una campaña internacional de búsqueda que ha sido infructuosa hasta ahora.

Las autoridades consideran entre las posibilidades un secuestro, sabotaje, terrorismo y aspectos relacionados con la salud mental de los pilotos así como de otras personas a bordo.

Las autoridades malasias no descartan ninguna explicación sobre lo ocurrido al aparato, aunque afirman que la evidencia deja entrever que fue desviado deliberadamente de regreso por Malasia y que le inhabilitaron los sistemas de comunicaciones. Sin embargo, no tienen certeza de lo sucedido después al avión.

EE.UU. analiza una posible invasión rusa a Ucrania

E-mail Compartir

Mauricio Mondaca/Agencias

Estados Unidos cree que es "posible" que Rusia se esté preparando para "entrar a Ucrania". Para Washington, Moscú busca "intimidar" a ese país moviendo tropas hacia la frontera, afirmó ayer Tony Blinken, asesor asistente del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.

"Es probable que lo que están haciendo es intimidar a los ucranianos y es posible que se estén preparando para entrar", afirmó Blinken en una entrevista en el programa "State of the Union", de CNN.

El asesor del Presidente Barack Obama calificó estos movimientos de tropas rusas hacia la frontera con Ucrania como "profundamente preocupantes", pero defendió la política adoptada por EE.UU.

No obstante, eludió comentar si Washington tiene previsto entregar algún tipo de asistencia militar a Kiev y reiteró en que las sanciones económicas impuestas ya han tenido un "impacto real" en la economía de Rusia, con la caída de valor del rublo.

Señaló que el Presidente Obama aprovechará su visita a Europa para participar en la reunión del G-7 y en la cumbre nuclear para aumentar la presión internacional y el "aislamiento" sobre Moscú.

El ex candidato presidencial republicano, Mitt Romney, criticó ayer que la "ingenuidad" del Presidente Barack Obama respecto a Rusia ha sido uno de los motivos de la actual crisis de Ucrania.

"No hay duda de que la ingenuidad del Presidente en lo referente a Rusia, y su fallido juicio sobre las intenciones y objetivos de Rusia, han llevado a una serie de desafíos políticos exteriores que encaramos", afirmó Romney en el programa "Face the Nation", de la cadena CBS.

Durante la campaña electoral de 2012, el candidato republicano calificó a Rusia como "enemigo número uno" de Estados Unidos.

Los líderes del Grupo de los Siete (G-7) y de la Unión Europea se reúnen hoy para mantener la presión sobre Rusia tras la crisis internacional que ese país ha originado por su anexión de Crimea.

Convocados por el Presidente Barack Obama, los Jefes de Estado y de Gobierno de Alemania, Francia, Reino Unidos, Italia, Canadá, EE.UU. y Japón abordarán la crisis ruso-ucraniana y decidirán los siguientes pasos con Moscú.

Ucrania perdió casi toda su flota de guerra emplazada en Crimea en una tragedia histórica para la Armada de este país, según reportó la agencia EFE. Kiev, en un intento desesperado, ordenó ayer resistir "hasta el final" al gran buque de desembarco "Konstantín Olshanski", hostigado por las tropas rusas. El "Olshanski" y el dragaminas "Cherkassi" eran ayer los últimos barcos de guerra ucranianos en hacer caso omiso a las órdenes de rendición de militares rusos en las aguas del lago Donuzlav, del que no pueden salir a mar abierto.