Secciones

Fidel Espinoza acusa exceso de centralismo y hermetismo

E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Un día ajetreado fue el que se vivió ayer en materia política en la zona, con críticas provenientes de todos los sectores y que aparecen justo en medio del proceso de término de la instalación del nuevo Gobierno de Michelle Bachelet.

La jornada comenzó con la designación del sucesor de la ex gobernadora de Chiloé, Claudia Placencio, quien horas antes había confirmado su alejamiento del cargo. El elegido era Pedro Bahamondez.

Sin embargo, y cuando todo parecía que los problemas quedaban atrás, apareció otro dolor de cabeza para el Gobierno. Y es que el diputado PS, Fidel Espinoza, quien ya había advertido sobre las nominaciones, lanzó una dura crítica a través de su cuenta en Twitter, al señalar que se trataba del "El mismo Sr. q tantos años denunciamos x su al menos graves negligencias en el caso alerce, obtiene hoy premio mayor: Gobernador de Chiloé" (SIC).

A este cuestionamiento se sumó su colega de la UDI, Marisol Turres, quien agregó que se trata de una persona que "tiene un sumario pendiente -aunque no entregó más detalles- sumado al caso Alerce".

A lo anterior, se agrega que el Partido por la Democracia no quedó muy conforme con todo el episodio vivido por Placencio. En esta colectividad apuntan sus dardos a la Democracia Cristiana.

Sin embargo, el cuestionado Bahamondez recibió el respaldo del intendente Nofal Abud, quien afirma que la nueva autoridad "cuenta con una intachable trayectoria política y profesional, a nivel regional como en la propia provincia de Chiloé, destacándose en su rol público como jefe regional de Conaf".

Sobre los cuestionamientos a su designación, sostiene que por un supuesto involucramiento del caso de tala ilegal de alerces, Abud señala "que dicha imputación es falsa y carente de todo fundamento; de hecho, jamás fue citado ni siquiera a declarar, por lo que sólo buscan empañar la nominación realizada por la Presidenta de la República, a la cual respaldo plenamente".

En tanto, en la DC, su presidente regional, Juan Cárcamo, salió al paso de los rumores que apuntaban a un debilitamiento en las relaciones de su colectividad con el Partido por la Democracia.

Para Cárcamo, su tienda no es la responsable de todo lo sucedido con Placencio y destacó que el nuevo gobernador sea un hombre de las filas de su partido.

El ex alcalde de Maullín sostiene que su tienda quedó conforme con el equilibrio de fuerzas que presentan los partidos oficialistas de la Región de Los Lagos, tanto en la designaciones de seremis como de gobernadores.

Las decisiones adoptadas por el nivel central es algo que tiene más que molesto a Fidel Espinoza.

-

-Creo que ha existido un desmesurado centralismo en las decisiones, que nunca antes había ocurrido, porque en definitiva desde el Ministerio del Interior, y sin conocer la realidad de las regiones, se están tomando determinaciones que pueden ser muy acertadas, pero otras que han sido un literal error, como las que el país conoció.

Y por eso hago un llamado a que se rompa este hermetismo tan violento y permita que entre los intendentes, seremis, ministros y parlamentarios, podamos opinar respecto a quiénes cumplen o no tienen problemas con hechos anómalos ocurridos. Y por lo mismo estoy disconforme.

-El mecanismo que pretendieron instaurar que sería impenetrable y se demostró que está ocurriendo todo lo contrario.

-

-Más que personalizarla, a él le tocó esta misión, pero no fue capaz de articular relaciones de ningún tipo con los partidos, para que estos también puedan opinar con los senadores y diputados. Y en definitiva se cometieron los errores conocidos.

Y reitero: 'ellos no conocen en Santiago la realidad de nuestras regiones. No tienen idea de quiénes son las personas que están nombrando. Y si designas a personas a base de currículum o a lo bonito y la buena presentación de un currículum vitae, ocurren este tipo de situaciones'. Hasta donde yo sé, no hay ninguna persona que coloque en su currículum que fue investigado por este caso o que tuvo tal o cual problema. Nadie lo hará. Pero eso sí se conoce en las regiones.

- Por esta situación se perturbó un buen inicio del Gobierno, con el Bono Marzo y con la recuperación del Bono Invierno, los que pasaron a segundo plano por culpa de estos errores.

-Más allá de casos de personas con cuestionamientos, los que se están generando y que se van a producir con posterioridad a que este proceso termine, se van a dirigir hacia los partidos políticos, porque este centralismo exacerbado llevará a que los partidos políticos le entreguen ternas a los intendentes, estas fueran enviadas a Santiago; pero en una gran cantidad de casos, fueron nominadas personas que no pasaron por estos ductos.

-Es que la gente, legítimamente, podría decir que no fueron considerados nunca por sus partidos. Y eso no es así. Y en el caso del Partido Socialista, se presentó una serie de nombres, pero aparecieron después en carpetas personas que nunca participaron de los procesos, lo que generará algunas dificultades.

- Lo llegué a pensar en un instante, pero ahora lo descarto porque lo que estoy diciendo ocurrió en todo Chile y el resto de los colegas parlamentarios están teniendo el mismo problema, lo mismo que los partidos.

Aquí hubo un hermetismo de tal magnitud, que nunca antes había ocurrido y en donde sólo una persona evalúa, define y envía antecedentes de quiénes son los nominados.

Y ese hermetismo provoca que se estén nominando a personas que tienen problemas como ocurrió con los cuatro gobernadores que tuvieron que renunciar y con algunos seremis, cuestión que nunca antes había ocurrido.

Hoy tenemos una lupa ciudadana mucho más fuerte y que no es la de los partidos políticos. Y no logran entender que la ciudadanía es otra, está más empoderada y cualquier persona sabe lo ocurrido aquí y allá. Y la Ley de Transparencia permite conocer antecedentes que antes eran privativos.

-Al igual que todos los intendentes de Chile, ellos han visto acotado su nivel de toma de decisiones. Y lo digo con todas sus letras. No pueden responsabilizar a los intendentes, porque de acuerdo a lo que me enteré, y a diferencia de otras veces, cuando dirigían los seremis en concordancia los ministros e intendentes, ahora eso no ha ocurrido. Y por eso pasó que llegaron personas que no estaban en las ternas enviadas por ellos.

Se fue exhaustivo también. Se dejó fuera de este proceso a personas que deben una cuota en una casa comercial y están en Dicom.

Creo que no es lo mismo esto, o deber el crédito universitario, porque no lo has podido pagar porque no has tenido trabajo digno para hacerlo, que tener problemas de cheques, judiciales o protestos.

"Por esta situación se perturbó un buen inicio del Gobierno, con el Bono Marzo y con la recuperación del Bono Invierno, los que pasaron a segundo plano por culpa de estos errores".

Fidel Espinoza.