Secciones

Gobernadora chilota y día para el olvido: lloró para explicar su caso y terminó renunciando

E-mail Compartir

Carolina Larenas -

Crónica El Llanquihue

A cuatro días de la polémica por el puntaje en la Ficha de Protección Social de la gobernadora de Chiloé, Claudia Placencio (PPD), todo terminó como sus principales detractores deseaban: con la salida de la polémica personera desde la gobernación chilota.

Anoche, al cierre de esta edición, lo que por la tarde era simplemente un trascendido, terminó por convertirse en realidad. Desde La Moneda confirmaban que Placencio no pudo más con la presión y dejaba el puesto.

"Se me ha solicitado la renuncia al cargo de gobernadora y que sobre todas las cosas está el éxito del programa de la Presidenta Bachelet", aseguró anoche Placencio, enfatizando en que se iba tranquila.

Pero el día de terror de la ex gobernadora comenzó mucho más temprano, cuando salió a enfrentar los micrófonos y cámaras de prensa, intentando explicar su situación.

En la que era su oficina, la representante del Ejecutivo leyó una declaración entregando detalles de por qué aparece con 2.119 puntos en la Ficha de Protección Social.

Contó desde la época en la que llegó a Chiloé y cómo vivió desde ese entonces hasta ahora.

Incluso, con lágrimas en los ojos en algunos pasajes del relato, la militante del Partido Por la Democracia (PPD), expuso que llegó "a vivir a la Isla de Chiloé el año 2011 a la casa de mi actual pareja, con quien decidí formar un hogar acá en la isla". Agregó que "en el año 2007, época en la que yo no era pareja de esta persona con la que estoy actualmente, él era residente en la comuna de Ancud, Chiloé, nacido y criado en Ancud, quien tenía su Ficha de Protección Social desde 2007".

La ex gobernadora continuó su lectura indicando que "su situación en ese año era sin acceso a servicios básicos, con esto quiero decir que no tenía luz, agua, alcantarillado ni servicios higiénicos al interior de su vivienda, con un nivel escolar de octavo básico".

Junto con ello, señaló que "cuando yo llegué a vivir a Chiloé el 2011 a este sector rural de la comuna de Ancud, vivíamos en las mismas condiciones en las que él se encontraba. Yo estaba sin trabajo y me embaracé".

En el Centro de Salud Familiar de Pudeto Bajo, la renunciada gobernadora comenzó a controlar su embarazo en junio de 2011, lugar en el que se le dijo que tenía que realizar la Ficha de Protección Social, lo que habría sido gestionado en la Municipalidad de Ancud.

"Respecto a este trámite, informo que en la Ficha de Protección Social se anexó mi persona a la ficha de mi pareja, quien figuraba como jefe de hogar; es decir, que no se me realizó una Ficha de Protección Social individual", mencionó.

Del mismo modo, Placencio sostuvo que "ese mismo año vino a mi domicilio un apoyo familiar del Programa Puente para hacerme ingreso al programa, al cual obviamente no accedí, al considerar que siendo profesional tendría más oportunidades".

La militante del PPD puntualizó que "ese mismo año, estando embarazada, estuve tan mal económicamente que tuve que vender mi ropa y mis enseres en una feria de las pulgas de la calle Colo Colo en Ancud".

En octubre de 2011 -manifestó- "vivimos en carne propia la sequía de nuestro pozo y comenzamos a ir a buscar agua donde una vecina, quien además del agua nos regalaba lechugas y verduritas porque tenía un pequeños huerto".

Además, la ex gobernadora aseguró que "quiero dejar en claro, que antes de 2011, yo no tenía ninguna Ficha de Protección Social, o sea, llegué a esta isla sin ficha porque cuando vivía en Santiago tenía una condición económica favorable, sobre todo porque me encontraba trabajando en el Registro Civil de la Región Metropolitana en calidad de contrata, estamento profesional y grado 12".

Luego, argumentó que "en el año 2012 tuve a mi amiga a fines de enero en el Hospital San Carlos de Ancud, donde un familiar me tuvo que facilitar el dinero para poder pagar el bono PAD, posteriormente el mayo de eso año ingresé a trabajar a la Municipalidad de Ancud por media jornada y sueldo de 300 mil pesos aproximadamente".

Placencio también evidenció que "en ese momento yo solicité reencuestaje, lo que se me realizó en la misma Municipalidad, esto en atención a que mi situación socioeconómica había cambiado y que el puntaje tan bajo no reflejaba mi nueva situación; sin embargo, el nuevo puntaje nunca se me entregó porque se decían que estaban todas las fichas congeladas".

Por último, se refirió directamente al revuelo público que generó su condición de indigente en la Ficha de Protección Social: "Nunca pensé que esta situación se iba a llevar visibilizar tanto por el solo hecho de una mala interpretación de la fecha de origen de la ficha y yo junto a mi familia no hemos visto expuestos al escarnio público sin tener las bases suficientes y sin conocer la realidad que nos tocó vivir".

Pese a esta declaración, y donde además aseguró que no resignaría su cargo, anoche y tras una petición desde el nivel central, se informó que Placencio debía dejar atrás su designación, lo que ella misma confirmó en Chiloé.