Secciones

Demanda por los autos de menor cilindrada y diésel aumenta en un 60%

E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

El aumento en el valor de los combustibles, sumado a las dificultares que presenta el tránsito en Puerto Montt, llevaron a que la demanda por conseguir un vehículo de menor cilindrada creciera en torno al 60% durante las últimas semanas.

Y es que en Puerto Montt algunas automotoras reconocen que existe un alza en cuanto a las solicitudes por adquirir un auto de los denominados "citycar" o uno diésel.

Entre los más solicitados, se ubican los Chevrolet Sail, Hyundai Getz, los Kia, Toyota Yaris y algunos modelos Peugeot que presentan un buen rendimiento.

Luis Naimán, de Multiautos, sostiene que la demanda pasa por los que tienen un motor de 800, 1.0 ó 1.1 centímetros cúbicos.

Esta visión la comparte el ejecutivo de ventas de Valdivia Wulf Automotriz, Esteban Salas, quien también indica que las solicitudes por esta clase de vehículos aumentó durante las últimas semanas.

Según cuenta, por estos días se ha visto bastante gente con la intención de cambiarse desde el bencinero al diésel. "Llegan con sus autos con la intención de cotizar por uno petrolero", revela.

Y es que en la actualidad el valor del diésel promedia, en la capital regional, los $721, en circunstancias que la bencina de 93 octanos (la más económica) llega a los $895.

Sin embargo, uno de los inconvenientes que se presentan es que no existe una mayor disposición para encontrar propietarios dispuestos a vender sus "joyitas" que estén en esta categoría.

Otro problema que surge es que quienes sí optan por vender, lo hacen a un precio que tampoco aparece muy conveniente, ya que al existir una mayor demanda, hay "quienes se aprovechan y tratan de sacarle un mayor precio a sus autos", reflexiona Salas.

Lo anterior lleva, además, a que los autos de menor tamaño mantengan su valor y no baje año a año entre un 10 ó 15% como suele suceder.

Salas reconoce que en su local tiene una lista de personas que busca vehículos de estas características, pero "tengo pocos disponibles en esta cilindrada. Y quienes me dejaron sus datos, en su gran mayoría, responde a quienes desean pasar de bencina a petróleo".

El caso más claro fue hace un par de semanas y luego que se anunciara que la bencina subiría como $17. "Al otro día estaban todos aquí tratando de buscar diésel", anotó.

De hecho, cuenta que de todos los que llegaron a consultar el lunes 10 de marzo, más del 90% buscaba autos petroleros. Todo ello y a pesar de que la diferencia entre un auto diésel y uno bencinero de la misma marca y año, es del orden del millón de pesos.

Si bien critica la construcción y la calidad de estos vehículos, Manuel Solar, propietario de Autos Puerto Montt, reconoce que existe interés por contar con uno de ellos.

Para este comerciante, un vehículo chico constituye un "peligro público" y por eso prefiere no trabajarlo. Menos aún si es de procedencia china.

El dueño de esta automotora añade que existe una confusión respecto a la funcionalidad del auto.

"Yo les digo: 'Usted cree que uno de 800, 1.0 ó 1.1, con cuatro pasajeros, subirá la Cuesta Fourcade'... Tengo que partir en segunda y con suerte llego arriba. Y se produce un mayor gasto", adujo.

Según dice, el mayor rendimiento se produce en línea recta y no en las bajadas y subidas de Puerto Montt, ciudad que presenta "cuestas y más cuestas, que hacen trabajar y consumir más bencina a estos autos".

Puerto Montt tendrá más arribo de cruceros en las próximas temporadas

E-mail Compartir

Las autoridades de la Empresa Portuaria Puerto Montt, Empormontt, estuvieron presentes en la trigésima versión del Seatrade Cruise Shipping de Miami en Estados Unidos, para promocionar y difundir los atractivos de los puertos de Puerto Montt y Castro como destinos imperdibles de la Patagonia.

La feria, desarrollada en el Miami Beach Convention Center, contó con más de 900 stands de 123 países, y congregó a los representantes de las principales compañías navieras y destinos de cruceros de todo el mundo, quienes cerraron las diferentes rutas de cruceros con vistas a dos años.

Durante este encuentro, uno de los principales logros para Chile y especialmente por el impacto que tendrá para Puerto Montt, fue la confirmación de la nave Norwegian SUN de la compañía naviera Norwegian Cruise Line (NCL), para la temporada 2015-2016.

Este acuerdo, logrado gracias a un trabajo en conjunto y coordinación realizado durante los últimos años, entre la Subsecretaría de Turismo, Sernatur, la Corporación de Puertos del Conosur y especialmente el Operador Turístico DMC, junto a los esfuerzos que año tras año realizan los municipios de Frutillar, Puerto Varas, Puerto Montt, Calbuco, Dalcahue y Castro, significará 10 recaladas adicionales y más de 27 mil visitantes extras en esta zona, lo que representa aproximadamente un incremento de un 35% de los pasajeros arribados durante esta temporada 2013-2014 en la capital regional.

Carlos Geisse, presidente del Directorio de Empormontt, destacó el regreso de la naviera Norwegian Cruise Line, luego de 5 años sin presencia en las costas chilenas. "Gran parte del éxito de la vuelta de la NCL a Chile, se debe al trabajo realizado a través de la Corporación de Puertos del Conosur con el Gobierno para solucionar temas relevantes, como altos costos marítimos y prohibición de apertura de casinos en aguas territoriales, entre otros. Esta nueva incorporación representa la recuperación de un cliente muy importante que vino a Chile durante 14 años -entre 1996 y 2010- y que incrementará considerablemente el desarrollo del turismo", comentó Geisse.

El transatlántico SUN, de bandera de Bahamas y 260 metros de eslora y 71 mil 104 toneladas, fue construido el 2001 con una inversión inicial de U$332 millones de dólares. Este buque, con capacidad para 2 mil 400 pasajeros y 968 tripulantes, cuenta con 13 cubiertas y 1001 camarotes, 2 restoranes, 9 bares y salones, piscina, jacuzzi, spa, teatro, casino, biblioteca, tiendas, discoteca, sala de juegos, gimnasio y capilla, entre otros servicios y comodidades.

La ruta de ingreso y egreso a Chile será por el norte incluyendo los puertos de Arica y Coquimbo.